Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) Cursos

Contenido detallado del Curso: Bhakti Yoga

Asignaturas del Curso Bhakti Yoga (Bhagavad Gita) Conocimiento de Brahmán, forma universal...

Curso: Bhakti Yoga
Curso Bhakti Yoga (Devoción, Corazón para sentir) Bhagavad Gita

Asignaturas del curso: Bhakti Yoga
Asignaturas curso Bhakti Yoga (Bhagavad Gita) Devoción Suprema. Conocimiento de Brahmán

1- El Bhakti Yoga por Vivekananda

  1. Definición de Bhakti,
  2. La filosofía de Ishvara,
  3. Realización espiritual, el objetivo del Bhakti Yoga,
  4. La necesidad del gurú,
  5. Calificaciones del aspirante y del maestro,
  6. Maestros encarnados y encarnación,
  7. El mantra Om: palabra y sabiduría,
  8. Adoración de sustitutos e imágenes,
  9. El ideal elegido,
  10. El método y los medios.

Contenido Curso Introducción al Bhakti (Devoción) Swami Vivekananda Bhagavad Gita

Sri Ramakrishna ¿quién derrama lágrimas por Dios? Swami Vivekananda

Introducción al Bhakti (Devoción) por Swami Vivekananda
Introducción al Bhakti (Devoción) por Swami Vivekananda, Curso Bhagavad Gita

2- Capítulo VII- El Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán (Jananvijnana Yoga)

  1. Introducción y resumen del capítulo VII- El Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán,
  2. Lectura del capítulo - El Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán (Gita de Acuerdo a Gandhi):
    1. Análisis de los comentarios de Gandhi, Desai y Sivananda.
  3. Temas clave:
    1. Versos 1-3: Conocimiento de Brahmán mediante el Dhyana y el Bhakti Yoga,
    2. Versos 4-7: Prakriti inferior y superior como manifestaciones del Señor como el universo,
    3. Versos 8-12: Omnipresencia del Señor en el universo,
    4. Versos 13-19: Malhechores y bienhechores. Los cuatro tipos de devotos y los caminos del yoga,
    5. Versos 20-23: Validez de cualquier camino seguido con fe y devoción,
    6. Versos 24-30: Causas de la ignorancia. Perfil de quien ha conocido al Señor.
  4. Lectura de la adaptación versificada del Gita,
  5. Análisis de cada verso y de sus comentarios del capítulo VII (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda),
  6. Lecturas de Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionadas con el capítulo VII- El Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán,
  7. Lecturas complementarias y FAQs,
  8. Ejercicios del capítulo VII Jananvijnana Yoga.

Contenido Curso Capítulo VII-Yoga del Conocimiento Realización de Brahmán (Jananvijnana Yoga)

Bhagavad Gita VII-11 Yo soy la fortaleza, desunida del deseo y de la pasión

«Escucha cómo, con tu mente fijada en Mí, practicando el yoga y siendo Yo el único refugio, sin duda Me conocerás por completo». Bhagavad Gita VII-1.

Capítulo VII del Bhagavad Gita (Swami Vidyaprakashananda): Jananvijnana Yoga
Capítulo VII Jananvijnana Yoga (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

Comentario Capítulo VII, Jananvijnana Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

Comentario Swami Vivekanda, Jananvijnana Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

3- Capítulo VIII- El Yoga del Imperecedero Parabrahmán (Akshara Parabrahma Yoga)

  1. Introducción y resumen del capítulo VIII- El Yoga del Imperecedero Parabrahmán,
  2. Lectura del capítulo - El Yoga del Imperecedero Parabrahmán) (Gita de Acuerdo a Gandhi):
    1. Análisis de los comentarios de Gandhi, Desai y Sivananda.
  3. Temas clave:
    1. Versos 1-3: Brahmán, Adhyatma, Karma, Adhibhuta y Adhidaiva,
    2. Versos 9-16: meditación en el mantra OM (Pranava) y sus efectos en el hombre,
    3. Versos 17-19: Creación y disolución del universo,
    4. Versos 20-22: El Ser Eterno Inmanifestado (Parabrahmán). El Purusha Supremo. La vía Bhakti para alcanzarlo,
    5. Versos 23-26: Los dos caminos del hombre (iluminado y oscuro),
    6. Versos 27-28: El poder del yogui y los caminos que puede tomar.
  4. Lectura de la adaptación versificada del Gita,
  5. Análisis de cada verso y de sus comentarios del capítulo VIII (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda),
  6. Lecturas de Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionadas con el capítulo VIII- El Yoga del Imperecedero Parabrahmán,
  7. Lecturas complementarias y FAQs,
  8. Ejercicios del capítulo VIII- Akshara Parabrahma Yoga.

Curso Gita: Contenido Capítulo VIII-Yoga del Imperecedero Parabrahmán

Bhagavad Gita VII-3 El Supremo es Brahman, Karma proceso creativo se crean todos los seres

«Quien, en el momento de su muerte, con su mente inquebrantable, con devoción y fijando correctamente su respiración entre sus cejas por el poder del yoga, meditando en el Sabio, el Antiguo, el Gobernante, más sutil que el más sutil, el pilar de todos, el Inconcebible, Glorioso como el sol más allá de la oscuridad, él va hacía a ese Supremo Ser Celestial». Bhagavad Gita VIII-9-10.

Capítulo VII del Bhagavad Gita (Swami Vidyaprakashananda): Akshara Parabrahma Yoga
(Capítulo VIII) Akshara Parabrahma Yoga (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

Comentario Capítulo Akshara Parabrahma Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

4- Capítulo IX- El Yoga del Conocimiento Real y Discriminatorio (Rajavidya-rajaguhya Yoga)

  1. Introducción y resumen del Capítulo IX- El Yoga del Conocimiento Real y Discriminatorio,
  2. Lectura del capítulo - El Yoga del Conocimiento Real y Discriminatorio (Gita de Acuerdo a Gandhi):
    1. Análisis de los comentarios de Gandhi, Desai y Sivananda.
  3. Temas clave:
    1. Versos 1-3: El Rey de las Ciencias (“la esencia del Dharma”) y el Misterioso Secreto Soberano (sola mediante la experiencia directa y la fe pueden ser conocidos),
    2. Versos 4-6: La “paradoja” del poder soberano del Señor,
    3. Versos 7-10: Creación (Srishti), preservación y destrucción (Pralaya) del universo,
    4. Versos 11-15: Necios e iluminados (Bhakti y Jnana Yoga). Encarnaciones,
    5. Versos 16-19: Forma Universal del Señor,
    6. Versos 20-25: El fallo de seguir la ley védica y no el Bhakti. Adoración de otros Dioses,
    7. Versos 26-34: Bhakti Yoga y entrega al Señor mediante el Karma Yoga (Nishkama Karma).
  4. Lectura de la adaptación versificada del Gita,
  5. Análisis de cada verso y de sus comentarios del capítulo Rajavidya-rajaguhya Yoga (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda),
  6. Lecturas de Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionadas con el capítulo IX- Rajavidya-rajaguhya Yoga,
  7. Lecturas complementarias y FAQs,
  8. Ejercicios del capítulo IX- El Yoga del Conocimiento Real y Discriminatorio.

Curso Gita: Contenido Capítulo IX- Yoga del Conocimiento Real y Discriminatorio

Bhagavad Gita IX-2 conocimiento: rey de las ciencias, esencia del Dharma

Capítulo IX- Rajavidya-rajaguhya Yoga del Bhagavad Gita (Swami Vidyaprakashananda)
Capítulo IX- Rajavidya-rajaguhya Yoga (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

Comentario Rajavidya-rajaguhya Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

5- Capítulo X- El Yoga de las Manifestaciones Divinas (Vibhuti Yoga)

  1. Introducción y resumen del Capítulo X- El Yoga de las Manifestaciones Divinas,
  2. Lectura del capítulo El Yoga de las Manifestaciones Divinas (Gita de Acuerdo a Gandhi):
    1. Análisis de los comentarios de Gandhi, Desai y Sivananda.
  3. Temas clave:
    1. Versos: 1-7: Atributos humanos que provienen del yoga del Señor,
    2. Shlokas 8-11: Poder del Bhakti Yoga y su vínculo con el Jnana Yoga,
    3. Versos 12-18: Manifestaciones del Señor en el universo,
    4. Shlokas 19-42: Las infinitas manifestaciones divinas.
  4. Lectura de la adaptación versificada del Gita,
  5. Análisis de cada verso y de sus comentarios del capítulo Vibhuti Yoga (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda),
  6. Lecturas de Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionadas con el capítulo X- Vibhuti Yoga,
  7. Lecturas complementarias y FAQs,
  8. Ejercicios del capítulo X- El Yoga de las Manifestaciones Divinas.

Curso Gita: Contenido Capítulo X- Yoga de las Manifestaciones Divinas

Bhagavad Gita X-11: destruir la ignorancia con el conocimiento (Jnana)

Capítulo X del Bhagavad Gita (Swami Vidyaprakashananda): Vibhuti Yoga
(Capítulo X) Vibhuti Yoga (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

Comentario Capítulo Vibhuti Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

6- Capítulo XI- El Yoga de la Forma Universal del Señor (Vishwarupa Sandarshana Yoga)

  1. Introducción y resumen del Capítulo XI- El Yoga de la Forma Universal del Señor,
  2. Lectura del capítulo XI - El Yoga de la Forma Universal del Señor (Gita de Acuerdo a Gandhi):
  3. Análisis de los comentarios de Gandhi, Desai y Sivananda,
  4. Temas clave:
    1. Versos 1-4: Arjuna pregunta por la forma del Señor como Ishvara,
    2. Versos 5-8: Forma Universal del Señor,
    3. Versos 9-14: Sanjaya describe la forma suprema (Vishwarupa) del Señor como Ishvara,
    4. Versos 15-31: Emoción de Arjuna ante la visión de la Forma Universal del Señor,
    5. Versos 32-34: El tiempo de la destrucción del mundo. Incitación a Arjuna a luchar,
    6. Versos 35-46: Arjuna, poseído por el miedo, pide volver a ver la forma normal del Señor,
    7. Versos 47-50: El Señor regresa a Su forma benigna,
    8. Versos 51-55: Solo el Bhakti Yoga permite al hombre ver Su Forma Universal. El camino de la devoción incesante (Ananyabhakti)
  5. Lectura de la adaptación versificada del Gita,
  6. Análisis de cada verso y de sus comentarios del capítulo Vishwarupa Sandarshana Yoga (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda),
  7. Lecturas de Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionadas con el capítulo XI- Vishwarupa Sandarshana Yoga,
  8. Lecturas complementarias y FAQs,
  9. Ejercicios del capítulo XI- El Yoga de la Forma Universal del Señor.

Curso Gita: Contenido Capítulo XI- Yoga de la Forma Universal del Señor

Karma + Bhakti Yoga: esencia de toda la enseñanza del Bhagavad Gita XI-55

Capítulo Vishwarupa Sandarshana Yoga (Swami Vidyaprakashananda)
Capítulo Vishwarupa Sandarshana Yoga (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

Comentario Capítulo Vishwarupa Sandarshana Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

7- Capítulo XII- El Yoga de la Devoción (Bhakti Yoga)

Curso Gita: Contenido Capítulo XII- Yoga de la Devoción (Bhakti)

Bhagavad Gita Sri Ramakrishna Camino Amor Bhakti

  1. Introducción y resumen del Capítulo XII- El Camino de la Devoción,
  2. Lectura del capítulo XI - El Yoga de la Devoción (Bhakti) (Gita de Acuerdo a Gandhi):
    1. Análisis de los comentarios de Gandhi, Desai y Sivananda.
  3. Temas clave del Bhakti Yoga:
    1. Versos 1-5: Superioridad del Bhakti Yoga respecto a los otros caminos,
    2. Versos 6-8: Bondades del Bhakti Yoga,
    3. Versos 9-12: El Bhakti Yoga y el Dhyana, Karma y Jnana Yoga,
    4. Versos 13-20: Perfil del Bhakti Yogui. Buddhi Yoga.
  4. Lectura de la adaptación versificada del Gita,
  5. Análisis en profundidad, verso a verso, del Camino de la Devoción (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda),
  6. Lecturas de Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionadas con el capítulo XII- Bhakti Yoga,
  7. Lecturas complementarias y FAQs,
  8. Ejercicios del capítulo XII- El Camino de la Devoción.

Mejor que la concentración es la renuncia al fruto de toda acción. Bhagavad Gita XII-12

«Aquellos a los que Yo considero como los mejores yoguis, son los que fijando sus mentes en Mí, siempre unidos a Mí, Me adoran con la más alta fe». Bhagavad Gita XII-2.

Capítulo Bhakti Yoga del Bhagavad Gita (Swami Vidyaprakashananda)
(Capítulo XII) Bhakti Yoga (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

Comentario Capítulo Bhakti Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

8- Para-Bhakti o Devoción Suprema por Vivekananda

Para-Bhakti (Devoción Suprema)

  1. La renuncia preparatoria,
  2. La renuncia del Bhakta resulta del amor,
  3. La naturalidad del Bhakti Yoga y su secreto clave,
  4. Las formas del amor: la manifestación,
  5. El amor universal y cómo conduce a la autoentrega,
  6. El conocimiento superior y el amor superior son uno para el verdadero devoto,
  7. El triangulo del amor,
  8. El Dios del amor es su propia prueba,
  9. Representaciones humanas del ideal divino del amor,
  10. Conclusión

Curso Gita: Contenido Para-Bhakti (Devoción Suprema) Swami Vivekananda

Discursos sobre Bhakti Yoga (Volumen 4)

  1. La preparación para conseguir el amor intenso según Ramanuja
    1. El punto de vista de Shankaracharya,
    2. Viveka (discriminación),
    3. Vimoka (liberarse de los deseos),
    4. Abhyasa (práctica),
    5. Kriya (trabajo, hacer el bien a los demás),
    6. Kalyana (pureza), Satya (veracidad), Arjava (rectitud), Ahimsa...
    7. Anavasada (alegría)
  2. Los primeros pasos,
  3. El maestro espiritual,
  4. La necesidad de los símbolos,
  5. Los símbolos principales (Pratika, Pratima, Namashakti),
  6. Ishta (el camino elegido)

Curso Gita: Discursos sobre Bhakti Yoga Swami Vivekananda

Para-Bhakti o Devoción Suprema por Swami Vivekananda
Para-Bhakti o Devoción Suprema por Swami Vivekananda, Bhagavad Gita

Proceso de estudio de cada capítulo del Gita:
Proceso de estudio de las asignaturas (capítulos) del Bhagavad Gita

Objetivo cursos: hacer accesible el conocimiento del Bhagavad Gita




(c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) & EENI Global Business School

Instagram Libro El Yoga de la sabiduría: Bhagavad Gita - Pedro Nonell Instagram

No usamos cookies
Inicio de página