Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) Cursos

Contenido detallado del Curso: Karma Yoga

Asignaturas del Curso Karma Yoga (Bhagavad Gita) Sankhya, Gandhi, Swami Sivananda...

Curso: Karma Yoga
Curso Karma Yoga (Acción desinteresada) Manos para trabajar (Bhagavad Gita)

Asignaturas del curso: Karma Yoga
Asignaturas curso Karma Yoga (Bhagavad Gita) Sankhya Acción desinteresada

1- Introducción al Bhagavad Gita

  1. Prólogo,
  2. Srimad Bhagavad Gita Upanishad según Gandhi, traducido al español,
  3. El Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda, traducido al español,
  4. Breve introducción al Bhagavad Gita,
    1. Principales protagonistas del Bhagavad Gita
      1. Sri Krishna: encarnación de Visnú, primo y auriga de Arjuna,
      2. Arjuna: príncipe y arquero de los Pandavas.
  5. Introducción al Hinduismo (Sanatana Dharma)
    1. La Religión Eterna,
    2. Brahman, Karma y Reencarnación,
    3. ¿Monoteísmo o politeísmo?
    4. Siglo XIX: Reforma del hinduismo.
  6. Contexto histórico del Bhagavad Gita por Sri Swami Sivananda,
  7. El Mahabharata según Vivekananda
    1. Introducción,
    2. Pandavas y Kauravas,
    3. Tensión bélica entre ambos clanes,
    4. La gran batalla de Kurukshetra,
    5. El Bhagavad Gita: eje central del Mahabharata,
    6. El papel de Krishna y Arjuna,
    7. Después de la batalla,
    8. Conclusiones,
    9. Análisis de la película “El Mahabharata” de Peter Brok.
  8. Contexto histórico.

Estructura de la asignatura: Introducción al Bhagavad Gita
Estructura de la asignatura: Introducción al Bhagavad Gita. Instituto Gita-Ramakrishna

Sri Swami Sivananda interpretación escenario del Bhagavad Gita

Gandhi: Toda vida personificada (Krishna) es una encarnación de Dios

El Mahabharata según Swami Vivekananda
El Mahabharata (Bhagavad Gita) según Swami Vivekananda

2- Capítulo I- El Yoga del Desaliento de Arjuna (Arjuna Vishada Yoga)

  1. Introducción y resumen del capítulo I- Arjuna Vishada Yoga,
  2. Lectura del capítulo I- El Yoga del Desaliento de Arjuna (Gita de Acuerdo a Gandhi):
    1. Análisis de los comentarios de Gandhi, Desai y Sivananda.
  3. Temas clave del capítulo El Yoga del Desaliento de Arjuna:
    1. Versos 1-11: Sanjaya describe los guerreros de los dos ejércitos en la Batalla de Kurukshetra (el campo del deber),
    2. Versos 12-19: El miedo entre los dos ejércitos ante el inicio de la batalla anunciado por las caracolas,
    3. Versos 20-27: Arjuna sitúa su carro entre los dos ejércitos para examinarlos,
    4. Versos 28-47: El colapso de Arjuna y sus motivos para no luchar.
  4. Lectura de la adaptación versificada del Gita,
  5. Análisis de cada verso y de sus comentarios del capítulo El Yoga del Desaliento de Arjuna (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda),
  6. Lecturas de Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionadas con el capítulo I- El Yoga del Desaliento de Arjuna,
  7. Lecturas complementarias y FAQs,
  8. Ejercicios del capítulo I Arjuna Vishada Yoga.

Esquema del capítulo I Arjuna Vishada Yoga:
Esquema capítulo I Yoga Desaliento de Arjuna. Curso Karma Yoga (Bhagavad Gita)

Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría) I 32. El Yoga del Desaliento de Arjuna

Capítulo I del Bhagavad Gita (Swami Vidyaprakashananda): El Yoga del Desaliento de Arjuna
Karma Yoga del Desaliento de Arjuna (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

Comentario Capítulo I-1, Yoga del Desaliento de Arjuna. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

3- Gita: el Camino de la Sabiduría

  1. El Bhagavad Gita: el Camino de la Sabiduría,
  2. Conceptos básicos del Bhagavad Gita
    1. Cuerpo y Atman. Samsara,
    2. Atman. Dios está dentro de ti,
    3. El desapego por los frutos de las acciones,
    4. La ley del Karma,
    5. Las Gunas surgidas de Prakriti: sattva, rajas y tamas,
    6. Sacrificio (Yajna),
    7. El sistema de castas,
    8. Veda Viasa (Compilador del Bhagavad Gita)
  3. Swamis
    1. ¿Qué es un Swami / Sannyasin / Gurú / Maestro espiritual?,
    2. Sri Krishna: el gran Señor del Yoga (Hari, BG XI-9),
    3. Sri Ramakrishna Paramahansa: una encarnación de Dios según Gandhi,
    4. Swami Vivekananda: discípulo de Ramakrishna, introductor del Vedanta en Occidente,
    5. Swami Sivananda: gurú y defensor del vedanta,
    6. Otros Swamis: Patanjali, Sri Aurobindo, Swami Krishnananda, Ramanuja, Madhvacharya, Goswami Tulsidas, Santo Tukaram Maharaj, Santo Kabir, Trailanga Swami, Swaminarayan y Swami Satchidananda.
  4. El Srimad Bhagavad Gita explicado por Sri Swami Sivananda,
  5. El Gita según Vivekananda
    1. Introducción al Bhagavad Gita según Swami Vivekananda,
    2. Algunos comentarios sobre el Gita de Swami Vivekananda,
    3. El Nishkama Karma (Karma Yoga): el trabajo sin deseo ni apego,
    4. Sobre la autoría del Gita, la personalidad de Sri Krishna, la gran guerra de Kurukshetra y la historicidad de sus personajes. El conocimiento que conduce a la adquisición del Dharma,
    5. Puntos principales del Gita y la culminación del Bhakti,
    6. Reconciliación entre los diferentes caminos (Karma Yoga, Jnana, Bhakti). Sri Ramakrishna,
    7. El Nishkama Karma (Karma Yoga): el trabajo sin deseo ni apego.
  6. Estructura del Bhagavad Gita
    1. Estructura y descripción según Swami Vivekananda,
    2. Capítulos (I-VI): Karmashtakam (Karma Marga) - Karma Yoga (Manos),
    3. Capítulos (VII-XII): Bhaktishtakam (Bhakti Marga) - Bhakti Yoga (Corazón),
    4. Capítulos (XIII-XVIII): Jnanashatakam (Jnana Marga) - Jnana Yoga (Cerebro),
    5. Matriz de la estructura del Gita: manos-corazón-cabeza,
    6. Las castas y la estructura del Gita,
  7. Puntos clave de cada capítulo del Bhagavad Gita según el Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda.
  8. La canción celestial: una versión poética del Bhagavad Gita de Sir Edwin Arnold

Estructura de la asignatura - Bhagavad Gita: el Camino de la Sabiduría
Estructura de la asignatura- Bhagavad Gita: el Camino de la Sabiduría.

Albert Einstein, Pralaya Muerte térmica universo (Bhagavad Gita)

El Bhagavad Gita explicado por Swami Vivekananda

El Srimad Bhagavad Gita explicado por Sri Swami Sivananda

4- Capítulo II- El Yoga del Conocimiento (Sankhya Yoga)

El estudiante inicia el estudio del segundo capítulo El Yoga del Conocimiento (Sankhya Yoga), uno de los fundamentales del Bhagavad Gita, reflexionando sobre las respuestas de Sri Krishna a las objeciones para no luchar esgrimidas por Arjuna, aferrado al apego a sus familiares contra los que iba a pelear y al miedo, y exhortándole a luchar.

Contenido

  1. Introducción y resumen del capítulo II- El Yoga del Conocimiento (Sankhya Yoga),
  2. Lectura del capítulo II (Gita de Acuerdo a Gandhi):
    1. Análisis de los comentarios de Gandhi, Desai y Sivananda.
  3. Temas clave del capítulo El Yoga del Conocimiento:
    1. Versos 1-10: Arjuna no puede discernir su deber y solicita ayuda a su maestro Sri Krishna,
    2. Versos 1-30: Sankhya Yoga. Diferencia entre cuerpo (finito) y Atman (yo imperecedero),
    3. Versos 31-38: ¿Porqué debía luchar Arjuna?,
    4. Versos 39-53: El Karma Yoga (Nishkama Karma): la acción desinteresada para liberarse de la esclavitud de la acción. El Yoga de la Sabiduría,
    5. Versos 54-72: El hombre de sabiduría inquebrantable mediante el Dhyana Yoga.
  4. Lectura de la libre adaptación versificada del capítulo II Sankhya Yoga,
  5. Análisis de cada verso y de sus comentarios del capítulo Sankhya Yoga (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda),
  6. Lecturas de Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionados con el El Yoga del Conocimiento,
  7. Lecturas complementarias y FAQs,
  8. Ejercicios del capítulo II

Esquema del capítulo II- El Yoga del Conocimiento (Sankhya Yoga):
Esquema capítulo II Yoga del Conocimiento (Sankhya) Curso Karma Yoga (Bhagavad Gita)

Bhagavad Gita II-22 Atman desecha los cuerpos como el hombre la ropa

Bhagavad Gita II-38 Yoga de la Ecuanimidad: asume por igual el placer y el dolor

Capítulo II del Bhagavad Gita (Swami Vidyaprakashananda): Sankhya Yoga
Capítulo II Sankhya Yoga (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

Comentario Capítulo II Sankhya Yoga (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

5- La filosofía Sankhya por Vivekananda

  1. Introducción al Samkhya Yoga,
  2. Un estudio sobre la filosofía Sankhya,
  3. Kapila: el gran padre de la filosofía,
  4. Comparación entre Sankhya y Vedanta.

La filosofía Sankhya por Swami Vivekananda”
La filosofía Sankhya y el Bhagavad Gita (Swami Vivekananda) Kapila

6- La vida de Gandhi y de Sri Swami Sivananda. Introducción a los cuatro caminos del yoga

Esquema asignatura: Gita, Gandhi y Swami Sivananda. Caminos del Yoga:
Esquema Gandhi y Swami Sivananda. Caminos del Yoga (Bhagavad Gita)

El estudiante inicia el estudio del Caso de estudio- Gandhi: una vida basada en la no violencia y el Bhagavad Gita.

La vida del Mahatma (Alma Grande) está claramente inspirada en los principios enunciados en el Bhagavad Gita: Ahimsa, desapego, Satyagraha, tolerancia religiosa, trabajo desinteresado (Karma Yoga)...

«Cuando las dudas me acosan, cuando las desilusiones me miran fijamente a la cara y no veo un rayo de esperanza en el horizonte, recurro al Bhagavad Gita y encuentro un verso que me consuela... Quienes mediten sobre el Gita obtendrán todos los días un renovado gozo y nuevos significados». Gandhi.

Para Gandhi, el abandono por el fruto de la acción, era la esencia del Bhagavad Gita:

Desapego por el fruto de las acciones (Gandhi) Bhagavad Gita

«La enseñanza central del Bhagavad Gita es el desapego, el abandono por el fruto de la acción». Gandhi.

Gandhi y el Bhagavad Gita:
Bhagavad Gita de Gandhi traducido al español por Pedro Nonell

Contenido

1- El Bhagavad Gita de acuerdo a Gandhi

  1. Gandhi: una vida basada en la no violencia y el Bhagavad Gita,
  2. El Mahatma Gandhi (Alma Grande),
  3. Primeros años. Estancia en Londres. Henry David Thoreau,
  4. Sudáfrica: ensayo de la no violencia y Satyagraha,
  5. Regreso a la India: el camino hacia la independencia (1915-1947),
  6. Influencia de Gandhi y del Srimad Bhagavad Gita Upanishad en el mundo.

Gandhi y Mahadev Desai (comentarista y traductor Bhagavad Gita)

2- Gandhi y Mahadev Desai (traductor del Gita)

  1. El Evangelio de la Acción Desinteresada o el Gita según Gandhi (Mahadev Desai),
  2. La relación entre Gandhi y Mahadev Desai (traductor del Gita),
  3. Introducción al Anasaktiyoga de Gandhiji,
  4. Consideraciones históricas sobre el Gita,
  5. El Gita: la Biblia de la humanidad,
  6. El legado para la humanidad del autor del Gita.

A continuación estudiaremos es “El Bhagavad Gita según Sri Swami Sivananda”.

Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría) Comentarios de Sri Swami Sivananda, Shankara

Sri Swami Sivananda (Sivananda Saraswati) fue un importante gurú hinduista y defensor del vedanta y del yoga. Estudió Medicina y ejerció como tal antes de convertirse en Swami.

Para Swami Sivananda:

Bhagavad Gita: fuente de toda sabiduría - Swami Sivananda

«En toda la literatura espiritual del mundo no hay libro tan elevado e inspirador como el Bhagavad Gita. Expone muy lúcidamente los principios cardinales de la religión hinduista y del Dharma  hindú. Es la fuente de toda sabiduría». Sri Swami Sivananda.

«El Bhagavad Gita es la máxima expresión de los Vedas. Es la esencia de los Upanishads que elevan el alma. Es universal, aplicable a personas de todos los temperamentos y para todos los tiempos». Sri Swami Sivananda.

Libro II: Bhagavad Gita y Sri Swami Sivananda

En esta traducción del Bhagavad Gita se han incluido sus sabios comentarios. Es importante prestar especial atención al apartado “El Srimad Bhagavad Gita explicado por Sri Swami Sivananda”, imprescindible para situar el Bhagavad Gita en su contexto histórico.

Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría) Comentarios de Sri Swami Sivananda, Shankara

«Un hombre ocupado con un temperamento activo se beneficiará enormemente con el comentario de Sri Gangadhar Lokamanya Tilak. Un hombre de temperamento devocional se sentirá atraído por el comentario de Sri Sridhara, y un hombre racional por el de Sri Shankara».

Estudiaremos también la sabia decisión de Arjuna antes de la guerra eligiendo la sabiduría de Sri Krishna como aliado, en vez de a su poderoso ejército.

Sri Swami Sivananda interpretación escenario del Bhagavad Gita

Estudiar la vida de Swami Sivananda es también reflexionar sobre el Bhagavad Gita, su vida fue una aplicación práctica de los principios éticos-religiosos emanados del Bhagavad Gita.

Enseñanzas de Sri Swami Sivananda, su interpretación del Srimad Bhagavad Gita:
El Srimad Bhagavad Gita explicado por Sri Swami Sivananda

Contenido

El Bhagavad Gita según Swami Sivananda

  1. Sri Swami Sivananda: de médico a Swami hinduista,
  2. Sociedad de la Vida Divina,
  3. Principales enseñanzas de Sri Swami Sivananda,
  4. Academia del Bosque del Yoga-Vedanta,
  5. Sivananda Yoga,
  6. El Srimad Bhagavad Gita explicado por Sri Swami Sivananda,
  7. Contexto histórico del Bhagavad Gita,
  8. Gita Mahatmya: Gloria del Bhagavad Gita.

4- Los cuatro caminos del yoga

El Bhagavad Gita explica claramente que el yoga permite unirse con Brahmán, y desarrolla varios caminos que el hombre puede seguir. Podríamos imaginar una montaña, casi infinita, en cuya cima está Brahmán, uno puede alcanzarla por diferentes caminos: puede ser un camino casi en línea recta, quizás el más difícil, o puede ser un camino que lentamente va girando alrededor de la montaña, incluso alguien con verdadero conocimiento, podría abrir su propio camino.

Estos caminos del yoga, todos ellos válidos, son:

Cuatro Caminos del Yoga (Dhyana, Karma, Jnana, Bhakti) Bhagavad Gita

  1. Karma Yoga,
  2. Bhakti Yoga,
  3. Dhyana / Raja Yoga,
  4. Jnana / Sankhya Yoga.

Caminos del Yoga en el Bhagavad Gita, Swami Sivananda

Ejemplo: los cuatro caminos del yoga
Bhagavad Gita: caminos del yoga para unirse con Brahmán

Swami Vivekananda - Caminos del Yoga Bhagavad Gita: Karma, Jnana, Bhakti

Contenido

  1. Los caminos del yoga para unirse con el Señor definidos en el Bhagavad Gita,
  2. Personalidades y caminos del Yoga,
  3. Yoga: ¿un camino físico o espiritual?,
  4. Karma Yoga: El Camino de la Acción,
  5. Dhyana / Raja Yoga: El Camino de la Meditación,
  6. Bhakti Yoga: El Camino de la Devoción,
  7. Jnana / Sankhya Yoga: El Camino del Conocimiento,
  8. Una reflexión sobre el Bhagavad Gita y los practicantes de Yoga.

7- Capítulo III- El Yoga de la Acción (Karma Yoga)

Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría) III-3 Sankya y Karma Yoga

Esquema del capítulo III- El Yoga de la Acción (Karma Yoga):
Esquema capítulo III Yoga de la Acción (Karma) Curso Bhagavad Gita

A continuación iniciaremos el estudio del tercer capítulo El Yoga de la Acción (Karma Yoga): el camino de la acción desinteresada, es decir, tienes que actuar pero sin esperar el fruto de las acciones:

Bhagavad Gita III-4 Trabaja sin apego, alcanzarás a Brahmán

«Haz siempre el trabajo que tengas que hacer sin apego, porque ejecutando las acciones sin apego, el hombre alcanza al Supremo». Bhagavad Gita III-19.

Contenido

  1. Introducción y resumen del capítulo III- El Karma Yoga,
  2. Lectura del capítulo III (Gita de Acuerdo a Gandhi):
    1. Análisis de los comentarios de Gandhi, Desai y Sivananda.
  3. Temas clave del capítulo El Yoga de la Acción (Karma Yoga):
    1. Versos 1-8: El Yoga de la Acción (Karma Yoga): actúa por ser tu obligación, pero hazlo de forma desapegada, sin esperar el fruto de las acciones,
    2. Versos 9-16: Yoga es el trabajo realizado sin el deseo de disfrutar sus frutos. El mundo necesita Yajna (sacrificio),
    3. Versos 17-24: Dios y el sabio iluminado obran por el bienestar de toda la humanidad,
    4. Versos 25-35: Diferencias entre el ignorante y el sabio. Necesidad de trabajar sin apego ni disgustos,
    5. Versos 36-43: Como superar la ira y la codicia.
  4. Lectura de la adaptación versificada del Gita,
  5. Análisis de cada verso y de sus comentarios del capítulo Karma Yoga (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda),
  6. Lecturas de Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionadas con el capítulo El Yoga de la Acción (Karma Yoga),
  7. Lecturas complementarias y FAQs,
  8. Ejercicios del capítulo III- El Yoga de la Acción.

Bhagavad Gita III-4 Karma Yoga de la Acción desinteresada

Solamente tienes derecho al trabajo, no a sus frutos. Gita II-47 (Sankhya Yoga)
Doctrina del Karma Yoga

La liberación mediante el Karma Yoga (Bhagavad Gita)
Liberación mediante el Karma Yoga

Capítulo III del Bhagavad Gita (Swami Vidyaprakashananda): Karma Yoga
Capítulo III Karma Yoga (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

Comentario Capítulo III Karma Yoga (Acción) (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

La mayor lección del Karma Yoga en el Bhagavad Gita: Sri Krishna

8- El Karma Yoga por Vivekananda

Esquema- Karma Yoga (Vivekananda)
Esquema Karma Yoga (Vivekananda) Curso Karma Yoga (Bhagavad Gita)

Conocer y reflexionar sobre esta magnífica obra sobre el Karma y el Karma Yoga de Swami Vivekananda es fundamental para profundizar en el aprendizaje del Bhagavad Gita, del Vedanta y de la filosofía hindú en general.

Swami Vivekananda - Karma Yoga: purificación de la mente mediante el trabajo

  1. El Karma y su efecto sobre el carácter,
  2. Cada uno es grande en su propio lugar,
  3. El secreto del trabajo (acción),
  4. La importancia del Nishkama Yoga o la acción desapegada,
  5. ¿Qué es el deber?,
  6. Nos ayudamos a nosotros mismos, no al mundo,
  7. El desapego es la completa abnegación,
  8. Libertad,
  9. El ideal del Karma Yoga.

El Karma Yoga por Swami Vivekananda”
Karma Yoga (Acción, Trabajo) Swami Vivekananda (Bhagavad Gita)

9- Capítulo IV- El Yoga del Conocimiento (Jnana Yoga)

Esquema del capítulo IV: Yoga del Conocimiento (Jnana Yoga)
Esquema capítulo IV Yoga del Conocimiento (Jnana) Curso Bhagavad Gita

El estudiante inicia el estudio del apasionante capítulo El Yoga del Conocimiento (Jnana) del Bhagavad Gita. Swami Sivananda, tradujo este capítulo como el “Yoga de la Sabiduría”.

Bhagavad Gita IV-7-8 Cuando la maldad aumenta, el Señor se encarna para restablecer el Dharma

En este capítulo del Bhagavad Gita, Sri Krishna profundiza en las enseñanzas de los dos anteriores (Sankhya Yoga y Karma Yoga), el bello y transcendental mensaje de que los mensajeros de Dios se reencarnan en todas las épocas y lugares para restablecer el Dharma y detalla también otros temas como los diferentes tipos de sacrificios (Yajna).

Bhagavad Gita IV-11. En todos los sentidos el camino que siguen los hombres es el Mío

Contenido

  1. Introducción y resumen del capítulo IV- El Yoga del Conocimiento (Jnana),
  2. Lectura del capítulo IV (Gita de Acuerdo a Gandhi):
    1. Análisis de los comentarios de Gandhi, Desai y Sivananda.
  3. Temas clave del capítulo El Yoga del Conocimiento:
    1. Versos 1-11: Orígenes del Yoga, encarnaciones del Señor para restablecer el Dharma, tolerancia religiosa,
    2. Versos 11-18: Nishkama Karma (actuar sin esperar los frutos): principio clave del Karma Yoga. El secreto de la acción en la inacción,
    3. Versos 19-23: La recta conducta del Jnani (Pandita),
    4. Versos 24-32: Clases de sacrificios (Yajnas) dedicados a Brahman. Superioridad del sacrificio del conocimiento (Jnana Yajna).
  4. Lectura de la adaptación versificada del Gita,
  5. Análisis de cada verso y de sus comentarios del capítulo IV (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda),
  6. Lecturas de Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionadas con el capítulo Jnana Yoga,
  7. Lecturas complementarias y FAQs,
  8. Ejercicios del capítulo El Yoga del Conocimiento (Jnana).

Capítulo IV del Bhagavad Gita (Swami Vidyaprakashananda): Jnana Yoga
Capítulo IV Jnana Yoga (Conocimiento) (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

Comentario Jnana Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

Comentario Capítulo Jnana Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

10- Capítulo V- El Yoga de la Renuncia a la Acción (Karma Sannyasa Yoga)

En el Capítulo “V- El Yoga de la Renuncia a la Acción”, Sri Krishna amplia las enseñanzas a Arjuna sobre los diferentes yogas, y en particular sobre el Karma Yoga, explicados en los capítulos anteriores.

Bhagavad Gita V-2. el Karmayoga (Acción) es mejor que Sannyasa (renuncia)

Esquema del capítulo V: El Yoga de la Renunciación a la Acción (Karma Sannyasa)
Esquema capítulo V Yoga Renunciación a la Acción Sannyasa (Bhagavad Gita, Karma)

Arjuna aún estaba poseído por la duda, a pesar de las inequívocas enseñanzas de Sri Krishna en los capítulos anteriores. Arjuna dudaba si era mejor el Camino de la Acción o el de la Renuncia a la Acción.

Bhagavad Gita VI-2. Aquello que se llama Sannyasa (renuncia), conócelo como yoga

Contenido

  1. Introducción y resumen del capítulo V - Yoga de la Renunciación a la Acción (Karma Sannyasa Yoga),
  2. Lectura del capítulo V (Gita de Acuerdo a Gandhi):
    1. Análisis de los comentarios de Gandhi, Desai y Sivananda.
  3. Temas clave del capítulo Karma Sannyasa Yoga:
  4. Shlokas 1-6: Comparación entre el Yoga del Conocimiento (Jnana/Sankhya Yoga) y el Yoga de la Acción (Karma Yoga),
  5. Shlokas 7-12: Perfil del Sankhya Yogui (Jnana Yogui) y del Karma Yogui,
  6. Shlokas 13-26: El Yoga del Conocimiento (Jnana Yoga) y la renuncia a la acción,
  7. Shlokas 27-29: Introducción al Yoga de la Meditación (Dhyana Yoga) y al Yoga de la Devoción (Bhakti Yoga),
  8. Lectura de la adaptación versificada del Gita,
  9. Análisis de cada verso y de sus comentarios del capítulo Karma Sannyasa Yoga (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda),
  10. Lecturas de Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionadas con el capítulo Karma Sannyasa Yoga,
  11. Lecturas complementarias y FAQs,
  12. Ejercicios del capítulo V - Yoga de la Renunciación a la Acción.

Capítulo V del Bhagavad Gita (Swami Vidyaprakashananda): Karma Sannyasa Yoga
Capítulo V Karma Sannyasa Yoga (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

Comentario Capítulo V, Karma Sannyasa Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

11- Gita, negocios y liderazgo (*)

1- Introducción al Gita y los negocios

2- Absorbiendo los valores del Bhagavad Gita en el mundo corporativo

  1. Introducción. La importancia del Nishkama Karma,
  2. Motivación y autotrascendencia: de la teoría de la motivación a la teoría de la inspiración,
  3. Cultura organizacional: daivi sampat y asuri sampat,
  4. Resultados del trabajo:
    1. Teoría del desapego de las recompensas extrínsecas del trabajo,
    2. Lokasamgraha (bienestar general),
    3. Importancia del Bhakti Yoga,
    4. Causa y efecto del Karma Dharma.
  5. Responsabilidad social corporativa,
  6. Conclusión.

3- Negocios, liderazgo y Bhagavad Gita

  1. Introducción. La filosofía india de Vasudhaiv Kutumbkam (“El mundo es una familia”),
  2. Algunas obras de referencia. Metodología de investigación,
  3. La ética en el marketing y el Gita. El Karma Yoga,
  4. Orientación al valor,
  5. Orientación a las partes interesadas,
  6. Orientación a procesos,
  7. Mitos del marketing y el Bhagavad Gita. Karma Yogui, Bhakti Yogui y Jnana Yogui,
  8. Conclusión.

4- El Bhagavad Gita como fuente de inspiración de empresas y guía para su gestión

  1. Introducción,
  2. El Gita como fuente de inspiración y guía ética para la empresa,
  3. Coraje, espíritu emprendedor y orgullo,
  4. El Yoga de la ecuanimidad y el desapego,
  5. El mantra para la innovación,
  6. Beneficios y Yajna. Bienestar de la humanidad (lokahita),
  7. Ser eficaz y eficiente,
  8. Toma de decisiones holística,
  9. El Karma Yoga y el trabajo.

5- Casos de empresas indias que aplican los principios del Gita

  1. La influencia de Gandhi en el Dr. Yusuf Khwaja Hamied (musulmán),
  2. El Grupo Hinduja: aplicación de los principios védicos del trabajo,
  3. Ghanshyam Das «G.D.» Birla: gran amigo de Gandhi,
  4. Senapathy (Kris) Gopalakrishnan (Infosys): Filantropía y Gita,
  5. Shri Mukesh D. Ambani (Grupo Reliance): ejemplo de liderazgo según el Gita e influencia de Swami Vivekananda,
  6. Kiran Mazumdar-Shaw: precios asequibles para los pacientes de cáncer y diabetes.

¿Puede el Karma-Yoga ayudar a un empresario, como el dueño de un centro de yoga?

Libro Yoga de la Sabiduría- Influencias del Bhagavad Gita: Grupo Reliance (India)

Gita, negocios y liderazgo
Gita, negocios y liderazgo (Curso Karma Yoga, Acción, Trabajo, Máster)

Libro Yoga de la Sabiduría- Influencias del Bhagavad Gita: Grupo Reliance (India)
Negocios, liderazgo y Bhagavad Gita

Proceso de estudio de cada capítulo del Gita:
Proceso de estudio de las asignaturas (capítulos) del Bhagavad Gita

Catálogo en PDF del Curso Karma Yoga

Objetivo cursos: hacer accesible el conocimiento del Bhagavad Gita




(c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) & EENI Global Business School

Instagram Libro El Yoga de la sabiduría: Bhagavad Gita - Pedro Nonell Instagram

No usamos cookies
Inicio de página