Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Workshop Jnana Yoga (Conocimiento, Gita)



Seminario / Taller Pedro Nonell: Jnana Yoga - filosofía, Conocimiento (Bhagavad Gita)

Jnana Yoga - Conocimiento (Bhagavad Gita) Seminario / Taller Pedro Nonell
Workshops Bhagavad Gita

Jnana Yoga: Cerebro para concebir. Unidad en la Diversidad (Todo es Uno)”

El principal objetivo de este Workshop es conocer los fundamentos y la dificultad del Jnana Yoga, el Camino del Conocimiento, el Yoga de la alta filosofía y la conclusión de los otros tres caminos: Karma, Dhyana y Bhakti Yoga. Puede ser impartido tanto en presencial como online.

Bhagavad Gita 13-30. Sri Krishna Brahman. Cuando el Yogui ve la diversidad

Workshop benéfico Introducción al Bhagavad Gita, los caminos del Yoga, Pedro Nonell

Workshop benéfico para Gaza “Introducción al Bhagavad"
Workshop benéfico para Gaza “Introducción al Bhagavad"

El seminario está dirigido a:

  1. Buscadores que deseen iniciarse en el complejo camino del conocimiento (Jnana)
  2. Profesores y practicantes de yoga que deseen introducirse en el Jnana Yoga buscando incorporar la dimensión ética-espiritual en sus prácticas/clases de yoga, más allá de los Yoga Sutras de Patanjali (Filosofía del Yoga)

También se puede impartir en cualquier programa de formación de profesores de yoga.

Workshop Bhagavad Gita impartido Online Formación profesores de Yoga
Formación Jnana Yoga

Duración: 4 horas

Descargar catálogo workshops (PDF)

Curso relacionado:

Curso Formación: Jnana Yoga (Camino del Conocimiento) Bhagavad Gita
Formación Jnana Yoga

Ponente: Pedro Nonell

Pedro Nonell: facilitar el acceso al conocimiento del Bhagavad Gita

Pedro Nonell recibiendo el Reconocimiento de la comunidad Telugu Bhagavad Gita

Pedro Nonell. Autor del libro: El Yoga de la Sabiduría (Bhagavad Gita)

Final del Taller Seminario Bhagavad Gita con posturas de Yoga

Programa

1- Introducción al complejo camino del conocimiento (Jnana Yoga).

  1. Jnana: el camino de la alta filosofía y del conocimiento
  2. La filosofía Vedanta

La definición de Sat-Chit-Ananda la podemos deducir de este verso de este capítulo del Bhagavad Gita

2- Capítulo XIII- Yoga del Campo y del Conocedor del Campo

  1. El Campo (Kshetra) y el Conocedor del Campo (Kshetrajna)
  2. Características del Jnani Yogui
  3. El objeto del conocimiento: Brahmán Supremo
  4. Prakriti (naturaleza) y Purusha (espíritu)
  5. Estructura y versos claves del capítulo el Yoga del Campo y del Conocedor del Campo

Contenido Capítulo 13- El Yoga del Campo y del Conocedor del Campo (Jnana, Bhagavad Gita)

Yo afirmo que es el verdadero conocimiento. Bhagavad Gita 13-3

3- Capítulo XIV- Yoga de la Diferenciación de las Tres Gunas

  1. Jnana como camino para lograr la Unidad con el Señor
  2. La importancia de las tres Gunas (Sattva, Rajas y Tamas)
  3. Influencia de las gunas en el ser humano
  4. Paramatman (Atman Supremo)
  5. El Gunatita / Jivamukta
  6. Sat-Chit-Ananda
  7. Estructura y versos claves del capítulo XIV- Yoga de la Diferenciación de las Tres Gunas

Contenido Capítulo 14- Yoga Diferenciación Tres Gunas (Jnana, Bhagavad Gita)

Yoga de la Diferenciación de las Tres Gunas. Libro Yoga de la Sabiduría: Bhagavad Gita 4

4- Capítulo XV- Yoga del Ser Supremo (Purushottama Yoga)

  1. El árbol Ashvattha y el mundo de los sentidos
  2. La divinidad en el hombre: Jivatman
  3. Omnipresencia del Señor
  4. Conceptos de Purusha Kshara, Akshara, Paramatman y Purushotama
  5. Estructura y versos claves del capítulo Purushottama Yoga

Contenido Capítulo 15 Yoga Ser Supremo Purushottama (Jnana, Bhagavad Gita)

Sri Krishna: Yo soy el autor del Vedanta, de Mí procede el Conocimiento, Bhagavad Gita 15-15

5- Capítulo XVI- Yoga de la Herencia Divina y Diabólica

  1. Arjuna había nacido con la herencia divina (sáttvika), Duryodhana con la diabólica
  2. Pasión, ira y codicia: las puertas a la oscuridad
  3. Shastra como autoridad
  4. Estructura y versos claves del capítulo: El Yoga de la Herencia Divina y Diabólica

Contenido Capítulo 16 Yoga Herencia Divina Diabólica (Jnana, Bhagavad Gita)

¿Porqué llamarle UNIVERSO y no Dios, Parabrahmán, Alá...? Bhagavad Gita

6- Capítulo XVII- Yoga de las Tres Fes

  1. Fe (Shraddha): sáttvika, rajásica o tamásica
  2. ¿Es posible no seguir las reglas de Shastra pero actuando con fe?
  3. Austeridad (Tapas), Dana (caridad) y Yajna (sacrificio)
  4. El mantra OM TAT SAT
  5. Estructura y versos claves del capítulo el Yoga de las Tres Fes

Contenido Capítulo 17- El Yoga de las Tres Fes (Jnana, Bhagavad Gita)

Triple es la fe de los hombres: sáttvika (pura), rajásica (apasionada) o tamásica (oscura). Bhagavad Gita

7- Capítulo XVIII- Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia (Moksha Sannyasa)

  1. Sannyasa y Tyaga
  2. Karma y Samkhya: Atman no actúa
  3. Conocimiento, acción, razón, firmeza y placer en función de las Gunas
  4. Deber de las castas
  5. Realización de Brahman (Brahmasakshatkara)
  6. Nishkama Karma con Bhakti Yoga
  7. Entrégate al Señor que mora en el corazón de cada ser
  8. El Bhagavad Gita como Yoga Shastra
  9. Krishna: Jnana y Karma Yoga, Arjuna: Karma Yoga
  10. Estructura y versos claves del capítulo: Moksha Sannyasa Yoga

Contenido Capítulo 18 Moksha Sannyasa Yoga (Jnana, Bhagavad Gita)

El Bhagavad Gita es Yoga y Moksha Shastra (lo que se debe hacer, reglas)

La mayor lección del Karma Yoga en el Bhagavad Gita: Sri Krishna

Por la gracia de Viasa escuché este Supremo Yoga. Bhagavad Gita 18 74-75

8- Conclusiones / debate (Satsang)

  1. ¿Sería posible el mundo sin personalidades rajásicas?
  2. El concepto de todo es Uno del Vedanta
  3. ¿El Atman Supremo es exclusivo del hinduismo?
  4. ¿Qué Shastras debo seguir?
  5. ¿Cómo llegar a ser un Jnani Yogui?
  6. El Jnana Yoga comparado con los otros caminos y filosofías del Yoga
  7. India: potencia espiritual del mundo

El conocimiento conduce a la unidad, la ignorancia a la diversidad (Sri Ramakrishna)

«El Jnani Yogui es quien debe realizar la más fuerte de todas las renuncias, tiene que renunciar a toda la naturaleza, ya que todo el universo es Maya. Además sabe que toda manifestación de poder en la naturaleza pertenece al alma... El Camino del Conocimiento es sublime; es las más elevada de las filosofías, y por ello es tan difícil de seguir. El Jnani contempla al Ser Único en todos los seres” Swami Vivekananda

Conocimiento y espiritualidad (Swami Vivekananda) Bhagavad Gita

«El Jnana Yoga no es superior al Karma Yoga o al Bhakti Yoga. El Bhagavad Gita deja muy claro que todos los Yogas llevan al mismo fin. El Yoga de la Acción nos purifica el corazón permitiendo la autorrealización, que es el resultado de Jnana. Tampoco hay una diferencia esencial entre Jnana y Bhakti» Swami Vidya Prakashananda




(c) Instituto Gita
Inicio de página