Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) Cursos

Yoga del Conocedor del Campo (Jnana)

Yoga del Campo y del Conocedor del Campo (Kshetra) Jnana.

Curso: Jnana Yoga

Programa de la asignatura: Capítulo XIII del Bhagavad Gita- El Yoga del Campo y del Conocedor del Campo (Kshetra Kshetrajna Vibhaga Yoga)

  1. Introducción y resumen del Capítulo XIII- El Yoga del Campo y del Conocedor del Campo (Kshetra Kshetrajna Vibhaga Yoga),
  2. Lectura del capítulo XIII - El Yoga del Campo y del Conocedor del Campo (Gita de Acuerdo a Gandhi):
    1. Análisis de los comentarios de Gandhi, Desai y Sivananda.
  3. Temas clave del capítulo XIII:
    1. Versos 1 -7: Naturaleza, modificaciones y origen del Campo (Kshetra) y del Conocedor del Campo (Kshetrajna),
    2. Versos 8-12: Perfil del Jnani Yogui,
    3. Versos 13-19: Lo que se debe conocer: el Brahman Supremo,
    4. Versos 20-35: Diferencia entre Prakriti (naturaleza) y Purusha (espíritu).
  4. Lectura de la adaptación versificada del Gita,
  5. Análisis de cada verso y de sus comentarios del capítulo XIII (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda),
  6. Lecturas de Vivekananda y Sri Ramakrishna relacionadas con el capítulo XIII- El Yoga del Campo y del Conocedor del Campo,
  7. Lecturas complementarias y FAQs,
  8. Ejercicios del capítulo XIII- Kshetra Kshetrajna Vibhaga Yoga.

Contenido Curso Capítulo XIII- El Yoga del Campo y del Conocedor del Campo (Jnana, Bhagavad Gita)

Liberación del orgullo, No violencia (Ahimsa) Bhagavad Gita

Curso Online: Jnana Yoga (Conocimiento) Bhagavad Gita

Capítulo verso 35 Kshetra Kshetrajna Vibhaga Yoga (Gita Makaranadam de Swami Vidyaprakashananda)
Capítulo XIII Kshetra Kshetrajna Vibhaga Yoga (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

Comentario Capítulo Kshetra Kshetrajna Vibhaga Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

Comentario Capítulo Kshetra Kshetrajna Vibhaga Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidyaprakashananda

Capítulo XIII - El Yoga del Campo y del Conocedor del Campo

En este capítulo, Sri Krishna le explicó a Arjuna la distinción entre cuerpo (no-Ser / no-Yo, campo: Kshetra) y Atman (el Ser / yo) el Alma Inmortal (uno mismo), que reside en el cuerpo (el Campo). Es el Ser Supremo quien se proyecta a Sí mismo y asume la forma de este Conocedor del Campo dentro de este cuerpo.

Este capítulo es uno de los más iluminadores y místicos del Bhagavad Gita, en donde el Señor explica la metafísica del hombre, como el Alma inmortal se encarna físicamente en el hombre, el Espíritu Supremo trascendental.

El verdadero conocimiento es el Conocimiento del Campo y el Conocedor del Campo, que otorga la sabiduría divina y la iluminación espiritual al hombre.

Kshetra” quiere decir campo (de la experiencia, el cuerpo físico) y “Kshetrajna” el conocedor del campo.

Swami Sivananda tituló este discurso como “El Yoga de la distinción entre el campo y el conocimiento del campo”.

Al inicio del capítulo Arjuna le preguntó a Sri Krishna sobre la Naturaleza (materia) y el Espíritu (alma), el Campo (cuerpo) y el Conocedor del Campo, el conocimiento y lo que debe ser conocido (BG XIII-1)

La respuesta de Sri Krishna fue clara:

«Este cuerpo se llama el Campo; quien lo conoce es llamado el Conocedor del Campo por quienes lo saben». Bhagavad Gita XIII-2.

Sri Krishna enfatizó en la omnipresencia del Señor y en el verdadero conocimiento que el Yogui debe alcanzar:

«Y entiende que Yo soy el Conocedor del Campo en todos los Campos; y el Conocimiento del Campo y el Conocedor del Campo, Yo afirmo que es el verdadero conocimiento». Bhagavad Gita XIII-3.

Es decir, el Señor está omnipresente en todos los cuerpos, es el misterio del alma individual que reside en cada cuerpo. Sri Krishna enfatizó que este Conocimiento del Campo es la base de las diferentes religiones y filosofías.

«Este Campo ha sido loado diferentemente por los sabios y también de diferentes formas e himnos, y también en textos aforísticos sobre Brahmán, bien razonados e inequívocos». Bhagavad Gita XIII-5.

A continuación, Sri Krishna explicó las modificaciones del campo:

«Los grandes elementos, la Individuación (egoísmo), la Razón, lo Inmanifestado, los diez sentidos y el uno (mente), y las cinco esferas de los sentidos». Bhagavad Gita XIII-6.

Bhagavad Gita XIII-30. Cuando el Yogui ver la diversidad basada en la unidad

El conocimiento conduce a la unidad, la ignorancia a la diversidad (Sri Ramakrishna)
«El conocimiento conduce a la unidad»

El resto de este resumen sobre la asignatura “El Yoga del Campo y del Conocedor del Campo” sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Capítulo XIII del Bhagavad Gita (Gandhi): El Yoga del Campo y del Conocedor del Campo
Bhagavad Gita: Yoga del Campo y del Conocedor del Campo

Capítulo XIII del Bhagavad Gita (Gandhi): Kshetra Kshetrajna Vibhaga Yoga
Bhagavad Gita (Capítulo XIII) Yoga del Campo y del Conocedor del Campo

Capítulo XIII del Gita (versificado): el Yoga del Campo y del Conocedor del Campo (Kshetra Kshetrajna Vibhaga Yoga)
Bhagavad Gita (Capítulo XIII versificado) Yoga del Campo y del Conocedor del Campo

Objetivo cursos: hacer accesible el conocimiento del Bhagavad Gita




(c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) & EENI Global Business School

Instagram Libro El Yoga de la sabiduría: Bhagavad Gita - Pedro Nonell Instagram

No usamos cookies
Inicio de página