Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Introducción al Jnana Yoga por Swami Vivekananda

MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Camino del Conocimiento (Jnana Yoga) y Vedanta por Swami Vivekananda, religiones, naturaleza del hombre

Espiritualidad: derrota de la pasión y desarraigo del deseo (Swami Vivekananda)

Asignatura Bhagavad Gita

Introducción al Jnana Yoga (Conocimiento) y al Vedanta por Swami Vivekananda.

Esta asignatura se compone de ocho partes:

Contenido Curso Jnana Yoga (Conocimiento) Vedanta, Swami Vivekananda (Bhagavad Gita)

  1. Origen de las religiones
  2. La búsqueda interior: éxtasis, inspiración, razón. Rishis
  3. El concepto de Ser Omnipresente (Ser Supremo) y la ética
  4. ¿Por qué debemos hacer el bien?
  5. Materialismo versus Religión (Tres Fes)
  6. El Vedanta

  1. Más allá del mundo de los sentidos: ¿qué es real?
  2. Nihilismo versus búsqueda de lo real
  3. Conciliación de mitología y ciencia
  4. Cuerpo y alma (Atman)
  5. La búsqueda de Atman

  1. Maya según Shankaracharya: uno de los pilares del Vedanta y del Budismo
  2. Qué es Maya
  3. Maya como declaración de la realidad de este universo
  4. Maya y Vedanta
  5. La renuncia como el verdadero comienzo de la religión
  6. ¿Por qué el hombre busca a un Dios?
  7. ¿Por qué no convertirse en agnósticos?
  8. Ubicuidad de Maya

  1. Cada uno debe ser juzgado según su propio ideal, y no por el de los demás
  2. Maya y el avance de la ética. Pravritti y Nivritti
  3. El Dios ético
  4. Maya como materia, espíritu o mente
  5. El Dios justo y misericordioso
  6. La absoluta libertad como base del Vedanta

  1. ¿Por qué deberíamos alabar por imitar a la naturaleza?
  2. Religión versus “sabiduría práctica” o buenismo
  3. Más allá de Maya hay una salida: la religión
  4. El despertar espiritual de la libertad
  5. La filosofía monoteísta del Vedanta. Dios está en nuestro interior

  1. La filosofía Advaita: ¿Cómo se ha convertido el Infinito, el Absoluto, en finito?
  2. La ley de causalidad como condición necesaria de todo nuestro pensamiento
  3. Advaita (no dualidad): no hay dos, sino uno (Unidad en la diversidad)
  4. Buda, Vedanta y Shankaracharya

  1. Dios, Alá, Jehová, Brahmán...
  2. El punto de vista del Vedanta: combinación de cabeza y corazón
  3. Lo que el Vedanta busca enseñar: la deificación del mundo
  4. El reino de los cielos está dentro de vosotros
  5. Haz tu trabajo viendo en todo a Dios
  6. El Vedanta como la Unidad de todo

  1. Katha Upanishad: el centro de todo el universo está en el alma humana
  2. La verdadera religión no está ni en los libros ni en los templos
  3. La esencia del Vedanta: no basta con hablar, realiza la religión
  4. Atman: toda la sabiduría y la pureza están en nuestra alma
  5. La esencia de los Upanishads: la realización
    1. Realización del Bhagavad Gita

Visión Swami Vivekananda: Liberar humanidad de la ignorancia (Bhagavad Gita y Vedanta)

  1. "El Karma Yogui trabaja por el bien de la humanidad" Comentario Gita 3-17
  2. Advaita Vedanta: un irreal universo de nombres y formas

Este ensayo es vital para poder entender los siguientes capítulos del Bhagavad Gita y también los fundamentos de la Filosofía del Yoga. Swami Vivekananda analiza temas tan profundos como el origen de las religiones, el materialismo, ¿Por qué debemos hacer el bien?, las bases del Vedanta, cuerpo y alma, la búsqueda de Atman, el concepto de Maya, la filosofía monoteísta del Vedanta (Dios está en nuestro interior), el despertar espiritual de la libertad, la filosofía no dualista del Advaita Vedanta, Unidad en la diversidad, la verdadera religión no está ni en los libros ni en los templos, la realización de Dios

De todas las fuerzas que han obrado y siguen obrando para moldear los destinos de la raza humana, ninguna, ciertamente, es más potente que aquella, cuya manifestación llamamos religión.

Los sentidos son demasiado limitados y el cuerpo es demasiado limitado para expresar el Infinito. Manifestar el Infinito a través de lo finito es imposible, y tarde o temprano, el hombre aprende a abandonar el intento de expresar el Infinito a través de lo finito. Este abandono, esta renuncia al intento, es el trasfondo de la ética.

Sin la sanción sobrenatural como se la llama, o la percepción del supraconsciente no puede haber ética. Sin la lucha hacia el Infinito no puede haber ideal. Cualquier sistema que quiera atar a los hombres a los límites de sus propias sociedades no es capaz de encontrar una explicación para las leyes éticas de la humanidad.

  1. "Sé un ejemplo para la humanidad (Trabajo, Karma Yoga)" Comentario Gita 3-20

Es grandioso y bueno conocer las leyes que gobiernan las estrellas y los planetas; es infinitamente más grande y mejor conocer las leyes que gobiernan las pasiones, los sentimientos y la voluntad de la humanidad.

Esta conquista del hombre interior, la comprensión de los secretos de los trabajos sutiles que están dentro de la mente humana y el conocimiento de sus maravillosos secretos, pertenecen enteramente a la religión.

La religión es el mayor poder motivador para realizar esa energía infinita que es el derecho de nacimiento y la naturaleza de cada hombre.

En los tiempos modernos, si un hombre cita a Moisés, Buda o Cristo, se ríen de él; pero si dice el nombre de un Huxley, un Tyndall o un Darwin, le aplaudirán.

El tiempo, el espacio y la causalidad, por lo tanto, están en la mente, y como este Atman está más allá de la mente y sin forma, debe estar más allá del tiempo, más allá del espacio y más allá de la causalidad. Ahora bien, si está más allá del tiempo, el espacio y la causalidad, debe ser infinito. «Atman debe ser primero escuchado, luego pensado y luego meditado».

Sri Ramakrishna, devoción por Jesús (Cristianismo), Tantas religiones, tantos caminos

Lo que ahora se requiere es una combinación del corazón más grande con la intelectualidad más alta, del amor infinito con el conocimiento infinito.

  1. "¿Qué es mejor el Sankhya Yoga o el Karma Yoga?" Comentario Gita 3-3

La unidad y continuidad del Vedanta se reflejan en la unidad y continuidad de la mecánica de ondas. Erwin Schrödinger
Erwin Schrödinger

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Fuente: Obras completas de Swami Vivekananda, Volumen 2, Jnana Yoga.

Traducido por Pedro Nonell ©

Nota: se han añadido una serie de versos del Bhagavad Gita, comentarios de Sri Ramakrishna etc. con el objetivo de facilitar la comprensión del texto y ayudar a observar la importante influencia del Bhagavad Gita en Swami Vivekananda.

  1. Las contribuciones de Swami Vivekananda a la cultura mundial
  2. Las contribuciones de Swami Vivekananda al hinduismo
  3. Encarnaciones, Bhakti y Jnana Yoga

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Conocimiento y espiritualidad (Swami Vivekananda) Bhagavad Gita

“El conocimiento espiritual es el único que puede destruir nuestras miserias para siempre; cualquier otro conocimiento sólo satisface las necesidades temporalmente. El conocimiento del espíritu es el único que destruye para siempre la condición de necesitado.

Así, la ayuda espiritual es la más elevada ayuda que puede brindarse al hombre; aquel que da conocimiento espiritual es el más grande benefactor de la humanidad y como tal vemos que los hombres más poderosos son aquellos que han ayudado al hombre en sus necesidades espirituales; porque la espiritualidad es la verdadera base de todas nuestras actividades en la vida.”

Bhagavad Gita en inglés Introduction Jnana Yoga, Swami Vivekananda Bagavadeguitá em português Introdução Jnana-ioga, Swami Vivekananda.

Introducción al Jnana Yoga (Conocimiento) y al Vedanta por Swami Vivekananda
Introducción Jnana Yoga (Conocimiento) Vedanta, Swami Vivekananda, Bhagavad Gita

Introducción Jnana Yoga (Conocimiento) Vedanta, Swami Vivekananda, Bhagavad Gita

Nikola Tesla aseguró a Vivekananda que podía demostrar matemáticamente los conceptos del Bhagavad Gita
Nikola Tesla y Swami Vivekananda

Conocimiento (Atman-Jnana) corta en pedazos la duda nacida de la ignorancia (Bhagavad Gita)

El conocimiento conduce a la unidad, la ignorancia a la diversidad (Sri Ramakrishna)

  1. Camino recomendado: de Bhakti (Devoción) a Jnana Yoga (Conocimiento) Comentario Gita 12-5

Ayúdame a difundir las enseñanzas del Bhagavad Gita, Ramakrishna, Vivekananda

  1. "Trabaja, Trabaja, Trabaja. Karma y Jnana Yoga" Comentario Gita 3-4


(c) Instituto Gita
Inicio de página