Encarnaciones, Bhakti y Jnana Yoga (Gita)¿Cómo considera un Jnani o un Bhakta Yogui las encarnaciones (Avatares)?Me han hecho una pregunta muy interesante y os la voy a contestar. Es si un Jnani Yogui es decir, alguien que sigue el camino del Conocimiento, acordaros todo es uno, todo lo que son nombres y formas son irreales, son ilusorios, ese sería un Jnani. Un Bhakta acepta nombres y formas. Entonces ¿cómo considera un Jnani o un Bhakta las encarnaciones (Avatares)? Recordar que en el Bhagavad Gita Visnú se ha encarnado en Sri Krishna para restablecer el Dharma. Y os leo el verso que era el 6 7 del capítulo cuarto que decía “Cuando la bondad desfallece, cuando la maldad aumenta, yo me encarno en cuerpo, me reencarno para restablecer el orden, el camino de los principios y la rectitud. Yo me encarno de época en época y de tiempo en cada tiempo y lugar.” Es decir cuando la maldad acecha, cuando el Dharma está en peligro, cuando el A-dharma el no Dharma está a punto de vencer, el Señor se encarna en Krishna, en Sri Ramakrishna, en Buda, en Jesús o en todos los profetas que hemos visto a lo largo de la historia de la humanidad.
Entonces un Bhakta, por ejemplo, podrá adorar al Señor Krishna ¿no? Esa forma humana en forma de Krishna, del Auriga del caballo de Arjuna, la encarnación de Visnú, podría adorarla como algo como esa encarnación de Dios porque es lo que es Krishna ¿no? Pero un Jnani, que descarta cualquier tipo de nombre y forma, ¿qué pensaría respecto a Krishna? Pues la ortodoxia del Jnana yoga nos diría que no puede aceptar la existencia de una encarnación porque no sería más que un nombre y una forma. Eso durante siglos ha sido un poco la realidad entre los Bhaktas y los Jnani yoguis. El Bhagavad Gita nos dice que hay que aceptar cualquier camino. Hay un verso del Gita, que ahora no me acuerdo de memoria, pero decía “Unos me adoran como uno o como varios.” Hay varios versos del Gita que aceptan los dos caminos, pero fue en el siglo XIX cuando Sri Ramakrishna, acordaros el letrado monje que veía Dios, el hombre que nos decía que religión es realización, experimentó durante años las formas duales y no duales: el Bhakti y el Jnana Yoga. Pensar que su segundo gurú Totapuri, le transmitió toda la esencia Advaita Vedanta. Al final Ramakrishna siguió los dos caminos: el dualismo y el no dualismo, y aceptó que todos los caminos son diferentes maneras de llegar al mismo sitio que es Dios. Y esa es la gran lección, esa renovación del Hinduismo que hace que hoy en día un verdadero Jnani Yogui acepte igual a la forma como encarnación de Krishna que un Bhakta Yogui Espero haber contestado a esa pregunta Muchas gracias Om namaste (c) Instituto Gita |