Buda y Krishna (diferencias y similitudes)La iluminación del Buda. Krishna como encarnación de VisnúBudismo y Gita: Mahayana, Buda, enseñanzas, 4 nobles verdades, Camino Medio, Anatta (no yo), reencarnación, Dios (No) Religiones: era axial, Hinduismo, Jainismo, Sijismo, Cristianismo, Budismo, Islam, Inteligencia Universal (Dios), ¿Es posible ver a Dios? El consenso actual afirma que Siddharta Gautama nació en el año 563 a. C., en el actual Nepal, en el seno de una familia Real de los Kshatriya, al igual que Krishna. Al Buda, que podría ser traducido como «el iluminado» o «el despierto», también le conocemos como Sakyamuni, Tathagata o Boddisthava. El “tercer ojo” (Urna) encima de la nariz representa el conocimiento y sus alargados lóbulos la sabiduría.
Swami Vivekananda era un admirador de Jesús y del Buda: «Adoramos a Gautama Buda como Dios encarnado, el más grande, el más audaz predicador de la moralidad que el mundo jamás haya visto, el más grande Karma yogui». Swami Vivekananda La fecha de nacimiento del Señor Krishna no está clara, la tradición hindú lo sitúa alrededor del 3228 a. C. en Mathura (estado de Uttar Pradesh, India), a 146 km de Delhi. El Janmashtami conmemora el nacimiento de Krishna, que ocurre en el mes de Bhadrapada (agosto-septiembre) según el calendario hindú. Ejemplo de la asignatura: Buda y Krishna (diferencias y
similitudes)
Se cree que Krishna vivió aproximadamente 125 años y dejó el mundo en 3102 a. C., marcando el inicio de la era de Kali Yuga. El Kali Yuga es la última y más oscura de las cuatro eras cíclicas (Yugas) descritas en los textos hindúes, como los Puranas y el Mahabharata. Se caracteriza por el declive moral, la corrupción, la ignorancia y el predominio del egoísmo y la violencia en la sociedad, tal y como se describe en la batalla de Kurukshetra “El Bhagavad Gita era anterior, si no contemporáneo, al Mahabharata. Tanto el pensamiento como el lenguaje del Bhagavad Gita eran los mismos que los del Mahabharata; por lo tanto, ¿cómo pudo el Bhagavad Gita haber sido posterior al Mahabharata?... Krishna era varios siglos anterior a Buda, la adoración de Krishna es mucho más antigua que la de Buda” Swami Vivekananda Cuando tenía 16 años, el Buda se casó con una princesa del reino, y poco más tarde nacía su hijo Rahula. Se vida era la habitual para un príncipe. Los textos hindúes afirman que Krishna tuvo varias esposas (16.108), pero las más destacadas fueron Rukmini y Satyabhama, y se dice que tuvo más de 161.000 hijos Cuando el Buda tenía 29 años tomó la transcendental decisión de abandonarlo todo: “La Gran Renuncia”, se afeitó la cabeza, vistió ropas de mendigo e inició su largo viaje en busca de la iluminación. Tras 7 años de búsqueda, llegó a Gaya y la iluminación llegó cuando meditaba debajo de una higuera, era el Gran despertar, Gautama se había convertido en el iluminado: el Buda. Vivekananda pensaba que el Buda era el hombre más grande que jamás había existido: “Él nunca respiró por sí mismo... Sobre todo, nunca reclamó adoración. Él dijo: 'Buda no es un hombre, sino un estado. He encontrado la puerta. ¡Entrad todos!” Vivekananda Tras la iluminación, el Buda, enseñó su sabiduría durante casi 50 años, fundando su orden monástica: la Shangha. A los 80 años, el Buda, uno de los más grandes hombres que haya pisado jamás la tierra, moría por disentería. Su luz sigue iluminando a millones de personas en todo el mundo. Krishna no realizó ningún tipo de proselitismo. Su papel como encarnación de Visnú, era mantener el eterno Dharma explicando el “más secreto de los conocimientos” a Arjuna, para que este derrotase al mal. Incluso al final del Bhagavad Gita, el Señor Krishna le dice a Arjuna “Te he explicado este conocimiento, ahora medita sobre ello, y actúa como quieras”, la mayor lección de Karma Yoga de la historia. En la segunda parte del libro El Yoga de la Sabiduría (Bhagavad Gita) se dedica un apartado al Budismo. Swami Vivekananda: Buda el mayor Karma Yogui Oda a Sri Ramakrishna:
(c) Instituto Gita |