Enseñanzas del Buda comparadas con el Bhagavad GitaEl Buda evitó especulaciones metafísicas, Bhagavad Gita (Alma, Dios)Budismo y Gita: Mahayana, Buda, enseñanzas, 4 nobles verdades, Camino Medio, Anatta (no yo), reencarnación, Dios (No) Religiones: era axial, Hinduismo, Jainismo, Sijismo, Cristianismo, Budismo, Islam, Inteligencia Universal (Dios), ¿Es posible ver a Dios? El Bhagavad Gita enseña que la vida tiene un propósito más allá de los placeres mundanos: el cumplimiento del Dharma (deber), la acción desinteresada, el autoconocimiento del verdadero Yo y el Moksha. El Budismo se basa en las Cuatro Nobles Verdades, las cuales enseñan que el sufrimiento (Dukkha) es una parte inherente de la existencia humana debido al apego y la ignorancia, esta visión es compartida con el Bhagavad Gita. El Buda siempre negó ser un Dios, afirmo ser simplemente un ser humano. El budismo no contempla la idea de un Dios creador o todopoderoso como en las religiones monoteístas (cristianismo, islam, judaísmo). En el Bhagavad Gita, el Señor es el creador (Brahma), el sostenedor (Visnú) y también el destructor (Shiva). La realidad absoluta es Brahmán El Buda evitó también especulaciones metafísicas, en sus enseñanzas no se encuentran reflexiones sobre el origen del universo, la existencia de la vida tras la muerte o la relación entre alma y cuerpo. «De igual manera, no es de la opinión de que el mundo sea eterno, que sea finito, que el alma y el cuerpo sean distintos o que Buda exista después de la muerte, de lo que depende la vida religiosa» El Buda. Ejemplo de la asignatura: enseñanzas del Buda comparadas con el Bhagavad Gita La palabra Nirvana también la encontramos en el Bhagavad Gita: “Con la mente controlada, el yogui se une a Atman, gana la paz que culmina en el Nirvana, la paz que está en Mí.” Bhagavad Gita 6-15 Tanto el Budismo como el Bhagavad Gita buscan liberar al ser humano de la ignorancia a través del conocimiento En la segunda parte del libro El Yoga de la Sabiduría (Bhagavad Gita) se dedica un apartado al Budismo. Oda a Sri Ramakrishna: (c) Instituto Gita |