Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Albert Einstein, Dios, Universo, Bhagavad Gita



Contactar por WhatsApp Contacta por WhatsApp

Cuando leo el Bhagavad Gita y reflexiono sobre cómo Dios creó este universo... Albert Einstein

Albert Einstein, Pralaya Muerte térmica universo (Bhagavad Gita)

En la conversación que mantuvo Einstein con el filósofo y poeta indio Rabindranath Tagore en 1930, en la residencia de Einstein cerca de Berlín, Einstein dijo:

«Cuando leo el Bhagavad Gita y reflexiono sobre cómo Dios creó este Universo, todo lo demás me parece superfluo» Albert Einstein.

Einstein quedó profundamente impresionado por el Mahatma Gandhi, con quien mantuvo correspondencia. Describió a Gandhi como un modelo a seguir para las generaciones venideras.

«Las generaciones futuras difícilmente creerán que alguien como el Mahatma Gandhi haya caminado sobre esta tierra». Albert Einstein.


Albert Einstein (14 de marzo de 1879 - 18 de abril de 1955) fue un físico teórico nacido en Alemania, conocido por desarrollar la teoría de la relatividad. Einstein también realizó importantes contribuciones a la mecánica cuántica. Su fórmula de equivalencia masa-energía E = mc2, que surge de la relatividad especial, ha sido llamada "la ecuación más famosa del mundo". Recibió el Premio Nobel de Física en 1921 por sus servicios a la física teórica, y especialmente por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico.

Sus padres eran judíos asquenazíes seculares.

A los trece años, empezó a estudiar música y filosofía, estudiando la “Crítica de la razón pura” de Kant. Kant se convirtió en su filósofo favorito. A pesar de ser un niño las obras de Kant, incomprensibles para los mortales comunes, le parecían claras.

En 1922, Einstein viajó seis meses por Asia, donde dio conferencias en Japón, Singapur y Sri Lanka (entonces conocida como Ceilán).


Albert Einstein, estaba profundamente interesado en las implicaciones filosóficas de la ciencia.

Einstein dijo que tenía simpatía por el Dios panteísta impersonal de la filosofía de Baruch Spinoza que tantas similitudes tiene con el Advaita Vedanta. Einstein se consideraba Agnóstico

Einstein identificaba a Dios con el universo o consideraba al universo como una manifestación de Dios, muy parecida al Advaita Vedanta, y al Jnana Yoga del Bhagavad Gita.

  1. ¿Es posible conocer a Dios por medio del razonamiento?
  2. Dios es Uno, pero Sus nombres son muchos (Sri Ramakrishna)

Varios versos del Bhagavad Gita hacen referencia al universo:

En el Capítulo 11 El Yoga de la Forma Universal del Señor del Bhagavad Gita, Arjuna le dice a Sri Krishna:

«Cuando veo Tus bocas con esas temerosas mandíbulas, que se asemejan al Fuego de la Perdición, pierdo todo el sentido y no encuentro alivio. ¡Sé benevolente!» Bhagavad Gita 11-25.

En el Capítulo 7  Krishna dice:

«...Yo soy el origen y el fin del universo entero» Bhagavad Gita 7-6

  1. El Bhagavad Gita y el Big Bang

«Yo soy el tiempo de la destrucción final del mundo, ahora comprometido en destruir los mundos» Bhagavad Gita 11-32.

Teoría de la «muerte térmica del Universo» (muerte entrópica):

«Este principio es muy similar al concepto hinduista de pralaya o disolución del universo. En este estado, todo el sistema y el orden del universo se han desvanecido, y entonces la aleatoriedad está en su máximo apogeo y la entropía ya no puede aumentar más. En el campo de batalla de Kurukshetra, el Señor Krishna iluminó a Arjuna mostrando sus múltiples formas. Arjuna visualizó y sintió miedo al ver el universo entero en el cuerpo de Sri Krishna y también al ver el «Fuego de la Perdición» Dr. Dantu Muralikrishna.

La unidad y continuidad del Vedanta se reflejan en la unidad y continuidad de la mecánica de ondas. Erwin Schrödinger

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Bhagavad Gita en inglés Einstein Bhagavad Gita Bagavadeguitá em português Einstein Bagavadeguitá.



(c) Instituto Gita
Inicio de página