Hinduismo, Bhagavad Gita y los Caminos del YogaLibro II (El Yoga de la Sabiduría): Hinduismo, Bhagavad Gita y los Caminos del Yoga.Influencia de la ética del Bhagavad Gita en la humanidadLibro II: Hinduismo, Bhagavad Gita y los Caminos del Yoga. Influencia en la HumanidadEste segundo libro tiene como objetivo conocer los fundamentos del hinduismo, el Sanatana Dharma (la Religión Eterna), a partir del estudio del Bhagavad Gita, analizando sus conceptos clave: Brahmán, Atman, Karma, reencarnación, Samsara, Ahimsa (no violencia), el desapego por los frutos de las acciones, las Gunas (sattva, rajas y tamas), Prakriti (naturaleza), el Yajna o sacrificio, la visión del universo de los hinduistas, el sistema de castas(Varnas)... además de la figura del compilador del Bhagavad Gita: Veda Viasa. Introducción al Libro II: Hinduismo, Bhagavad Gita y los Caminos del Yoga Foto del libro II: Hinduismo (Sanatana Dharma) Foto del libro II: Bhagavad Gita- el camino de la sabiduría Se analizará también la vida del Mahatma Gandhi, un ejemplo de una vida basada en la no violencia (Ahimsa) y en la armonía entre religiones: su estancia en Sudáfrica (en donde desarrolló su visión de la devoción a la verdad o Satyagraha), sus contactos con Tolstoi, Henry Thoreau o Martin Luther King y su papel en la independencia pacífica de la India. El Bhagavad Gita y el Mahatma Gandhi También se analizan las enseñanzas de Swami Sivananda, fundador de la Sociedad de la Vida Divina y del Sivananda Yoga, además de conocer su interpretación del Srimad Bhagavad Gita. El Bhagavad Gita y Sri Swami Sivananda La flexibilidad del hinduismo es ubicua en todo el Bhagavad Gita, por ello se estudiarán los cuatro caminos del yoga para unirse con Brahmán:
Foto del libro II: los cuatro caminos del yoga para unirse con Brahmán Conociendo estos cuatro caminos, todos ellos válidos, se intentará dar respuesta al complejo dilema: «El yoga: ¿un camino físico o espiritual?» Si bien este ensayo no es un manual de yoga «físico", se ha considerado oportuno incluir un capítulo sobre «Yoga Sutras de Patanjali», analizando las yamas (abstenciones) y niyamas (observancia), todas ellas ampliamente reflejadas en el Bhagavad Gita y en cualquier práctica de yoga. Caso de estudio: El Bhagavad Gita y las Yogasutras de Patanjali El Bhagavad Gita y los Yogasutra de Patanjali También se ha escrito una breve referencia sobre la importancia de B. K. S. Iyengar (el fundador del Iyengar Yoga) y autor del imprescindible libro: Light on Yoga (Luz sobre el yoga). En el siguiente capítulo se presenta el «Principio de Armonía entre Religiones» enunciado por Sri Ramakrishna Paramahansa, presente tanto en el Rigveda como en el Bhagavad Gita, y basado en la tolerancia del hinduismo con otras religiones. El Bhagavad Gita y la Armonía entre Religiones El Bhagavad Gita y Sri Ramakrishna Paramahansa Su discípulo Sri Swami Vivekananda, introductor del Vedanta y del yoga en Occidente, fue el embajador de este principio en todo el mundo. Se reflexionará también sobre la validez de este principio con otras religiones del mundo. También se presentará las figuras de Sri Aurobindo, Swami Krishnananda... El Bhagavad Gita y Swami Vivekananda En el Capítulo VIII se analizará la influencia del Bhagavad Gita y de Gandhi en algunas empresas indias. Como Gandhi inspiró a uno de los mayores empresarios musulmanes de la India: el Doctor Yusuf Khwaja Hamied, o el caso del Grupo Hinduja, cuya estrategia se basa en la aplicación del Dharma y de los principios védicos del trabajo. Así como la importancia del concepto de «devolver a la sociedad» latente en la misión de muchas empresas indias, un principio claramente presente en el Bhagavad Gita. El Bhagavad Gita y las empresas El Capítulo IX se centrará en valorar la influencia del Bhagavad Gita en Occidente. Se estudiará la expansión global del yoga, la influencia del Bhagavad Gita en importantes figuras como Arthur Schopenhauer, Henry Thoreau, Albert Einstein, TS Elliot, Richard Wagner o Carl Jung. Para finalizar este capítulo se presentan algunas personalidades occidentales convertidas al hinduismo, como el Beatle George Harrison. Influencia del Bhagavad Gita en Occidente El hinduismo, comparte muchos de sus pilares con el budismo, el jainismo y el sijismo: Ahimsa, desapego por el fruto de las acciones, veracidad, yoga, meditación... Además, todas ellas nacieron en la India, la tierra en la que más religiones han surgido. Muchos hinduistas consideran a estas tres religiones como hermanas, incluso algunos piensan que son otros caminos válidos dentro del Sanatana Dharma. Por ello, en el Capítulo X se presentará una breve introducción a estas tres religiones. El Bhagavad Gita y el budismo, el jainismo y el sijismo Muchas gracias, Pedro Nonell. Autor del libro «El Yoga de la Sabiduría». Precio del libro "El yoga de la sabiduría. Bhagavad Gita".
Disponible en:. Librerías y portales.
Compra directa al autor en España. Precio: 23,92 Euros IVA incluido, Costes de envío NO incluidos, en papel Formas de pago:
Envíame tus datos (Nombre, NIF, Dirección, CP Ciudad, Teléfono y correo electrónico) indicando “Comprar Libro Yoga de la Sabiduría" y recibirás las instrucciones de pago:
Recibirás el libro en casa en un plazo máximo de 2-3 días laborables.
Libro II: Hinduismo, Bhagavad Gita y los Caminos del Yoga: Mahatma Gandhi: no violencia (Ahimsa) y armonía entre religiones: Enseñanzas de Sri Swami Sivananda, su interpretación del Srimad Bhagavad Gita: Cuatro caminos del yoga (Sankhya, Karma, Bhakti Dhyana) para unirse con Brahmán: «El yoga: ¿un camino físico o espiritual?»: Libro Yoga de la Sabiduría: La importancia de B. K. S. Iyengar Sri Ramakrishna (Principio de Armonía entre Religiones) Sri Swami Vivekananda Influencia del Bhagavad Gita algunas empresas Influencia del Bhagavad Gita en Occidente (Tristán e Isolda de Richard Wagner) Budismo, jainismo y sijismo Amigos del libro: El Yoga de la Sabiduría (Bhagavad Gita). «El yoga, una ciencia antigua pero perfecta, se ocupa de la evolución de la humanidad. Esta evolución incluye todos los aspectos del propio ser, desde la salud corporal hasta la auto-realización. Yoga significa unión: la unión del cuerpo con la conciencia y de la conciencia con el alma. El yoga cultiva las formas de mantener una actitud equilibrada en la vida cotidiana y dota de habilidad en el desempeño de las propias acciones». BKS Iyengar.
«Inclinémonos ante el más noble de los sabios, Patanjali, quien dio el yoga para la serenidad y santidad de la mente, la gramática para la claridad y pureza del habla y la medicina para la perfección de la salud. «Todas las religiones son ramas de un gran árbol... Sri Krishna en realidad estaba en el cuerpo de la persona... Lo complicado es, si él es Dios, ¿qué está haciendo en la lucha en un campo de batalla? Me tomó años darme cuenta de eso, y de nuevo fue la interpretación espiritual de Yogananda del Bhagavad Gita que me hizo darme cuenta de qué se trataba». George Harrison. «Mirad a la fraternidad de toda la humanidad como el orden más alto designado por los yoguis; conquistad vuestra mente y conquistad el mundo». Gurú Nanak (Sijismo). Curso: Bhagavad Gita. Cursos avanzados: Karma Yoga, Bhakti Yoga, Jnana Yoga, Dhyana Yoga, Realización del Gita. ¿Cuándo empezar a estudiar el Gita? ¿Yoga = 99% práctica + 1% teoría? (c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) & EENI Global Business School No usamos cookiesInicio de página |