Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita-Ramakrishna, Vivekananda

¿Qué versión del Bhagavad Gita escoger?



Los Swamis, a lo largo de la historia, han hecho sus propias interpretaciones del Bhagavad Gita

Vídeo de Pedro Nonell sobre las versiones del Gita...

La última parte de los Vedas conforma el Vedanta (“Final de los Vedas”), y se consideran como las más elevadas enseñanzas védicas. En el capítulo XV verso 15 del Gita, Sri Krishna (la encarnación del conocimiento) le dice a Arjuna, que “Él es el autor del Vedanta”.

Sri Krishna: Yo soy el autor del Vedanta, de Mí procede el Conocimiento, Bhagavad Gita XV-15

Los Upanishads, el Bhagavad Gita y los Brahma Sutras (de muy difícil interpretación) conforman el triple canon de la filosofía Vedanta. El Gita es el más asequible y práctico de los tres y representa la esencia de los Vedas, del Vedanta y del hinduismo.

NOTA - error en el vídeo. En el audio dije Yoga Sutras y debería haber dicho Brahma Sutras.

En el hinduismo no hay una autoridad central, no existe el equivalente a un Papa o un Vaticano. Swami Vivekananda definió así el hinduismo, o mejor dicho el Sanatana Dharma (la religión eterna):

Hinduismo: tesoro acumulado formado por leyes espirituales descubiertas por distintas personas. Swami Vivekananda

Estos Swamis, a lo largo de la historia, han hecho sus propias interpretaciones del Gita, por ello no existe ningún Gita único, ni ninguna versión considerada como canonizada, ni ningún Gita “Tal como es”, hay tantos Gitas como comentaristas ha habido.

Para Swami Sarvapriyananda (monje de la Orden Ramakrishna):

«Seguramente el comentario disponible más antiguo, extenso y profundo de todos sea el de Adi Shankara (788-820), aunque incluía comentarios de anteriores comentaristas, fue escrito en el marco de la filosofía Advaita Vedanta (no-dualista). 300 años después Ramanuja escribió su hermoso comentario sobre el Bhagavad Gita explicándolo en el marco filosófico del Vashishtha Advaita Vedanta (monismo calificado). 200 años después Madhva escribió su propio comentario en el marco del Vedanta dualista.

Algunos eruditos critican que la versión de Shankara trata de explicar el Gita en el marco del Advaita Vedanta afirmando que los principios del Gita no encajan del todo con una visión dualista.

Pero el Gita no puede encajar en particular con ninguno de estos marcos ya que es el origen de todos estos sistemas, los comentarios vinieron después del Gita. Es decir, la esencia armonizadora del Bhagavad Gita permite incluir todos estos marcos filosóficos. Grandes Swamis han creado sus propios sistemas filosóficos en el marco del Gita, y todos ellos son válidos, no podemos afirmar uno sea falso y otro verdadero.

Y así hasta hoy en día. Swami Abedananda, quien fundó la Sociedad Vedanta de Nueva York por mandato de Swami Vivekananda, también realizó un extenso y profundo comentario, aunque es difícil de encontrar en inglés. Swami Ranganath Ananda ji quien fue el decimotercer presidente de la orden de Ramakrishna, escribió un extenso comentario en tres volúmenes sobre el Bhagavad Gita.

Hay comentarios en muchos idiomas indios, y por supuesto en inglés, español o francés. La Universidad de Yale llevó a cabo en 2018 un campamento de un mes de duración para recopilar todas las traducciones al inglés del Bhagavad Gita. Y más comentaristas vendrán

Resumiendo:

  1. Hay comentarios del Bhagavad Gita más asequibles que otros, unos son introductorios, y los otros profundizan mucho más en sus enseñanzas
  2. El comentarista puede seguir cualquiera de las filosofías vedánticas (dual, no-dual, monismo cualificado) definiendo el enfoque del comentario

Yo me atrevería a añadir otro factor más. En el Gita se exponen principalmente cuatro caminos o Yogas: Camino de la acción (Karma Yoga), Camino de la Devoción (Bhakti) o el Camino del Conocimiento (Jnana), todos ellos válidos. Así un comentarista puede seguir principalmente uno de estos caminos y por tanto reflejarlo en el enfoque de sus comentarios.

Reconocimiento telugu Pedro Nonell traducción Bhagavad Gita

Nosotros trabajamos con dos versiones diferentes del Gita, una más asequible y de enfoque Karma Yoga, y otra más profunda y con un enfoque eminentemente Jnana (camino del conocimiento), he traducido al español ambas versiones. Estas versiones son:

Los cursos avanzados y el máster incluyen dos versiones del Gita traducidas al español por Pedro Nonell

1- Bhagavad Gita de acuerdo a Gandhi, con comentarios de Mahadev Desai y Swami Sivananda.

  1. Es una de las versiones más asequibles y comprensibles del Gita, es ideal para introducirse en su profunda sabiduría
  2. El enfoque de esta versión se basa principalmente en el Karma Yoga, el camino más accesible para toda la humanidad, el camino de la acción desinteresada, del trabajo por el bien de la humanidad
  3. Gandhi reconocía que la estrategia de su lucha no violenta para conseguir la independencia del Imperio Británico, el movimiento Ahimsa más grande de la historia de la humanidad, se basaba principalmente en esta versión del Gita. Posteriormente este modelo de Gandhi basado en el Gita, influyó en la independencia pacífica de muchas de las colonias inglesas en África y Asia. De alguna forma esta versión del Gita ha perfilando, en mayor o menor medida, nuestro mundo actual.

Libro Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría, Gandhi, Sivananda) Pedro Nonell
Comprar libro

Ejemplo del Capítulo XVIII del Bhagavad Gita
Bhagavad Gita: Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia

Bhagavad Gita (Capítulo XVIII) Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia

2- Gita Makaranadam de Swami Vidya Prakashananda

Shlokas (Versos) del Gita Makaranadam de Swami Vidya Prakashananda

  1. Es una versión desconocida en Occidente, pero reconocida como de alto valor educativo en India.
  2. Todos los versos están en hindi, inglés y español
  3. Cada uno de los versos tiene amplios comentarios (algunos de hasta de 4 páginas) del autor
  4. Además se incluyen, en determinados versos, comentarios de Swami Vivekananda
  5. También contiene profundas reflexiones de Sri Ramakrishna, Swami Vivekananda o Swami Sarvapriyananda, en varios de los versos de esta versión
  6. El enfoque de esta versión es principalmente Jnana (basado en el conocimiento y el Vedanta), por tanto es una de las versiones más profundas del Gita.

(Capítulo XVIII) Moksha Sannyasa Yoga (Gita Makaranadam, Vidyaprakashananda)

Comentario Capítulo Moksha Sannyasa Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidya Prakashananda

Comentario Capítulo Moksha Sannyasa Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidya Prakashananda

Comentario Vivekananda Moksha Sannyasa Yoga. Gita Makaranadam, Swami Vidya Prakashananda

Namasté!!!

Descargar PDF

Workshop: Introducción al Bhagavad Gita, caminos del Yoga (Pedro Nonell)

Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría) Comentarios de Sri Swami Sivananda, Shankara

Curso: Bhagavad Gita (según Gandhi y comentarios de Sivananda).

Curso Bhagavad Gita (según Gandhi, comentarios Sivananda) en Español

Curso Karma Yoga (Acción desinteresada) Manos para trabajar (Bhagavad Gita)
Curso Karma Yoga


Libro Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría, Gandhi, Sivananda) Pedro Nonell
Comprar libro

Poadcast ¿Cuándo empezar a estudiar el Gita? Pedro Nonell




(c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY)

Instagram Libro El Yoga de la sabiduría: Bhagavad Gita - Pedro Nonell Instagram

No usamos cookies
Inicio de página