¿Qué versión del Bhagavad Gita escoger? NonellLos Swamis, a lo largo de la historia, han hecho sus propias interpretaciones del Bhagavad GitaReflexión de Pedro Nonell sobre las versiones del Bhagavad Gita.La última parte de los Vedas conforma el Vedanta (“Final de los Vedas”), y se consideran como las más elevadas enseñanzas védicas. En el Capítulo 15 verso 15 del Bhagavad Gita, Sri Krishna (la encarnación del conocimiento) le dice a Arjuna, que “Él es el autor del Vedanta”. Los Upanishads, el Bhagavad Gita y los Brahma Sutras (de muy difícil interpretación) conforman el triple canon de la filosofía Vedanta. El Bhagavad Gita es el más asequible y práctico de los tres y representa la esencia de los Vedas, del Vedanta y del hinduismo. NOTA - error en el vídeo. En el audio dije Yoga Sutras y debería haber dicho Brahma Sutras. En el hinduismo no hay una autoridad central, no existe el equivalente a un Papa o un Vaticano. Swami Vivekananda definió así el hinduismo, o mejor dicho el Sanatana Dharma (la religión eterna): Estos Swamis, a lo largo de la historia, han hecho sus propias interpretaciones del Bhagavad Gita, por ello no existe ningún Gita único, ni ninguna versión considerada como canonizada, ni ningún Gita “Tal como es” Para Swami Sarvapriyananda (monje de la Orden Ramakrishna): «Seguramente el comentario disponible más antiguo, extenso y profundo de todos sea el de Adi Shankara (788-820), aunque incluía comentarios de anteriores comentaristas, fue escrito en el marco de la filosofía
Advaita Vedanta (no-dualista). 300 años después Ramanuja
escribió su hermoso comentario sobre el Bhagavad Gita explicándolo en el marco filosófico del Vashishtha Advaita Vedanta (monismo calificado). 200 años después Madhva escribió su propio comentario en el marco del Vedanta dualista. Resumiendo:
Yo me atrevería a añadir otro factor más. En el Bhagavad Gita se exponen principalmente cuatro caminos o Yogas: Camino de la acción (Karma Yoga), Camino de la Devoción (Bhakti) o el Camino del Conocimiento (Jnana), todos ellos válidos. Así un comentarista puede seguir principalmente uno de estos caminos y por tanto reflejarlo en el enfoque de sus comentarios. Nosotros trabajamos con dos versiones diferentes del Bhagavad Gita, una más asequible y de enfoque básicamente Karma Yoga, y otra más profunda y con un enfoque eminentemente Jnana (camino del conocimiento), he traducido al español ambas versiones. Estas versiones son: 1- Bhagavad Gita de acuerdo a Gandhi, con comentarios de Mahadev Desai y Swami Sivananda.
Ejemplo del Capítulo 18 del Bhagavad Gita 2- Gita Makaranadam de Swami Vidya Prakashananda
Workshop: Introducción al Bhagavad Gita Curso: Bhagavad Gita (según Gandhi y comentarios de Sivananda). Cursos avanzados:
Libro El Yoga de la Sabiduría (Pedro Nonell):
(c) Instituto Gita |