¿Puede Jnana (Conocimiento Gita) ser explicado por un erudito?Características de quien desee enseñar el Bhagavad Gita (Jnana)¿Quién puede enseñar el Bhagavad Gita?, Jnana y Vijnana, ¿Puede ser explicado por un erudito?, ¿No-hinduista? En el maravilloso y profundo capítulo IV del Bhagavad Gita, Sri Krishna nos dice: “Los maestros del conocimiento que han visto la Verdad te impartirán este Conocimiento; apréndelo a través del humilde tributo y servicio, así como preguntando repetidamente”. Gita 4-34 (Yoga del Conocimiento y de la Renuncia a la Acción). tad viddhi praṇipātena paripraśhnena sevayā En el original en sánscrito se usa el término 'Tattvadarsinah', que podría ser traducido como “Los videntes de la Verdad” o como “Los maestros del conocimiento que han visto la Verdad”, y lo hace para diferenciarlos de quien solo tiene conocimiento teórico (Jnana) adquirido por los libros. Es decir la realización del Absoluto, de Dios, sea como sea como Le llames, solo se puede obtener de aquellos sabios que han percibido directamente la Verdad (Vijnana), han realizado el Ser, se han liberado de la ignorancia y transcendido de lo mundanal. Pero, como hemos visto, en el mundo existen muy pocos “videntes de la verdad”. Por otra parte, en los últimos versos del Bhagavad Gita, Krishna nos explica: "Quien con suprema devoción hacia Mí, enseñe este secreto conocimiento a Mis
devotos, realiza el mayor acto de amor, y sin duda vendrá a Mí” Gita 18-69 Es decir, aquellos que enseñen el Bhagavad Gita alcanzarán la liberación, el Moksha: el principal objetivo de la vida. El objetivo de la vida debería ser alcanzar este conocimiento supremo y el Moksha; pero Krishna nos dice también que ofrecer la luz del conocimiento a otros que lo necesitan, y así ayudarlos a alcanzar la meta más alta de la vida, es “el mayor acto de amor” posible. Sri Ramakrishna así lo explicaba: “Shankaracharya retuvo el ‘ego del Conocimiento’ para enseñar a otros. Después de la visión de Brahman el hombre se vuelve silencioso. Razona sobre Ello mientras no Lo ha realizado. El hombre establecido en Samadhi, desciende al plano relativo de la consciencia, para enseñar a otros y entonces habla de Dios.” Ramakrishna también se refería así a Mahendranath Gupta (M), el discípulo que registró el “Evangelio de Sri Ramakrishna”: “La Madre me ha dicho que tienes que hacer un poco de Su trabajo; tendrás que enseñar el Bhagavata, la palabra de Dios a la humanidad.” Sri Ramakrishna Pero sí que es cierto que antes de intentar realizar a Dios, el buscador espiritual debe realizar un largo camino, y para recorrerlo necesita tener un conocimiento teórico (Jnana), tan bien expuesto en el Bhagavad Gita, que cimentará la base sobre la cual asentar su evolución espiritual. Este Jnana si que puede ser explicado por un erudito del Bhagavad Gita ¿por qué no? Pero Vijnana no puede ser explicado por un erudito. Cualquier erudito que desee transmitir el Bhagavad Gita debería tener, a mi juicio, las siguientes características:
El buscador solo podrá iniciar su transformación espiritual, cuando empiece a aplicar progresivamente las profundas enseñanzas del Bhagavad Gita en su vida. Y esto dependerá exclusivamente del buscador, no de su erudito, quien quizás le podrá aconsejar, pero tiene que ser el buscador quien las aplique en su vida. El erudito le puede explicar el Jnana (conocimiento) emanado del Bhagavad Gita, le puede explicar lo que dice el Bhagavad Gita sobre autoconocimiento (Atman-Jnana) o liberación (Moksha), y ese es el conocimiento teórico. Pero lo que no puede explicar, porque es inexplicable, es Vijnana, es decir, ni la realización de su alma infinita ni la realización de Dios. Sólo el buscador, tras muchos años de estudio del Bhagavad Gita, incorporando sus enseñanzas en su vida y quizás con la ayuda de un Gurú muy experimentado, podrá realizarlos.
Curso: Bhagavad Gita (según Gandhi) Formación avanzada
(c) Instituto Gita |