Misión de Pedro Nonell en relación al Bhagavad GitaEliminar la ignorancia con la espada del Conocimiento en Occidente (Nonell, Bhagavad Gita)Mi misión: Ayudar a restaurar el Conocimiento en Occidente eliminando la ignorancia con la sabiduría emanada del Bhagavad Gita y las enseñanzas de Sri Ramakrishna y Swami Vivekananda. Por Pedro Nonell (Fundador del Instituto Gita). My mission in relation to the Gita Missão de Pedro Nonell ¡Hermanas y hermanos de Bharat y de Occidente! Con palabras similares Swami Vivekananda inició su famoso discurso en el Parlamento de las Religiones de Chicago de 1893. Desde entonces la profunda sabiduría del Bhagavad Gita, del Vedanta y del Yoga, empezaron a formar parte de la cultura occidental. Swamiji viajó durante años por India (iluminación de cabo Comorín) para levantar a las masas, enseñarles la libertad de Atman (Atma-Jnana) y buscar financiación para sus viajes a Estados Unidos e Inglaterra. Pero también percibió que Occidente necesitaba la sabiduría de los antiguos Rishis, ese primigenio Yoga que el Bendito Señor transmitió al inicio de los tiempos. En el primer shloka del Capítulo 4, el Jnana Yoga, del Bhagavad Gita así lo encontramos: «Yo enseñé esta eterna ciencia del Yoga al Dios del Sol, Vivasvan» Bhagavad Gita 4- Yoga del Conocimiento. En 1995 creé la EENI-Global Business School de la cual soy su presidente. En estos años he viajado sobre todo por Europa, América Latina y por mi amada África. Y he podido constatar el lento declive de Occidente. Estoy convencido que la civilización occidental ha olvidado su Dharma, y que muchos occidentales tampoco saben cuál es. Nacen, crecen, trabajan, se casan, se retiran y mueren, quizás sin haber ni siquiera pensado sobre su misión en la vida. Pero ¿cuál debería ser el Dharma de Occidente? El Bhagavad Gita nos enseña que: सहजं कर्म कौन्तेय सदोषमपि न त्यजेत् | En 1492, tras una reconquista de siete siglos ante el islam, los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, lograron crear el primer imperio global, perfilando el actual mapamundi. Fuimos capaces de incorporar a todo un continente, América, al mundo conocido. Inspirados en el cristianismo, se promulgó la primera declaración de derechos humanos, el Derecho de Indias, por el cual se protegió a todos los indios americanos, y se hizo mucho antes que el de la Revolución Francesa. No fue un modelo colonizador, sino basado en virreinatos igualando los derechos de americanos y españoles, replicando al Imperio Romano. Sé que esta reflexión no gustará a muchos ya que no es políticamente correcta, pero cuando uno de compromete con los valores del Bhagavad Gita, la veracidad debe primar ante todo. Desde luego que nadie tiene capacidad moral para invadir a nadie, pero cierto es que la “Pax Hispana” perduró durante casi 300 años. En el segundo shloka del Capítulo 4, el Bendito Señor explicó a Arjuna como ese primigenio Yoga, “el misterio supremo”, que Él enseñó: «... con el devenir del tiempo, este Yoga se perdió en el mundo» Bhagavad Gita 4 2 Bharat nunca colonizó a ningún país ni el hinduismo nunca fue proselitista. El “sole fide” del protestantismo, el “todo vale, mientras creas” lideró Occidente desplazando al catolicismo romano. Llegaron las guerras de religión europeas, el tráfico transatlántico de esclavos, que durante cuatro siglos “robó la sangre africana” para llevarla a América sustentando la revolución industrial occidental. La “Diosa de la Razón” suplantó al Cristo del Sermón de la Montaña. Más tarde, Francia e Inglaterra, colonizaron casi todo el mundo, India incluida. Dos sangrientas guerras mundiales y guerras civiles en muchos países en desarrollo acontecieron promovidas por Occidente. Los siguientes shlokas del Bhagavad Gita lo definen perfectamente: “Los hombres de naturaleza demoníaca no saben qué hacer ni qué
abstenerse de hacer. Ni la pureza, ni la buena conducta, ni la verdad están en ellos. Cierto es que Occidente ha aportado grandes cosas a la humanidad, en áreas como la ciencia y la tecnología, la sanidad o la música. Swami Vivekananda lo explico muy bien cuando hablaba de “Ciencia Occidental más espiritualidad hinduista”. Pero Occidente ha perdido la capacidad moral de liderar el mundo y también el liderazgo político, financiero y económico mundial. En el verso anterior, el Bhagavad Gita nos muestra perfectamente esta era de oscuridad en donde se ha perdido el Dharma. Y por ello cuando la maldad aumenta, en cualquier tiempo o lugar, el Señor se encarna como Jesús, Buda, Sri Krishna o Mahoma para restablecer el camino del bien, el Dharma. Sri Ramakrishna Paramahamsa, el iletrado monje que veía a Dios; para muchos, como Gandhi o Sri Aurobindo, una encarnación de la divinidad, vino a este tiempo de oscuridad en 1836, en plena dominación británica, para “destruir la ignorancia con la espada del conocimiento”. Nos enseñó básicamente dos cosas:
Sin su discípulo, Swami Vivekananda, seguramente no hubiésemos entendido su profundo mensaje de amor para toda la humanidad y de Ahimsa, y sin sus esfuerzos por explicarnos sus enseñanzas en términos de la filosofía occidental, no habría llegado su luz a Occidente. Swamiji fue agnóstico de joven, luego siguió el camino del Jnana, del Karma y por último del Bhakti Yoga. Occidente puede aprender de esta evolución yóguica de Swamiji y adaptarla, en la medida de lo posible, a su propia realidad. Descubrí el Bhagavad Gita de bien joven, a través de mi abuelo, quien a sus 80 años estudiaba sánscrito. Hace unos 20 años inicié el estudio de varios libros sagrados. Me fascinó el concepto de justicia social del Islam, de la compasión y empatía del Buda, del respeto por todo ser viviente de los jainistas, de las 3H del zoroastrismo “Buenos pensamientos, palabras y acciones” o de la rectitud moral e igualdad entre hombre y mujer de los sijs... pero me enamoré del Bhagavad Gita. Entendí que el Vedanta puede contener todas las religiones. Y a través de él, entendí mejor el Cristianismo. En palabras del Mahatma Gandhi: “... solo hay Cristianismo donde uno acepta un ilimitado amor hacia la humanidad... Mientras haya una sola persona que pase hambre en el mundo, Cristo todavía no ha nacido” Gandhi Basado en la siguiente reflexión del historiador británic0 Arnold J Toynbee: “El principio de la no violencia del Mahatma Gandhi y el testimonio de Sri Ramakrishna sobre la armonía entre las religiones: aquí tenemos la actitud y el espíritu que puede hacer posible que la raza humana pueda crecer juntos en una sola familia” Arnold J Toynbee Implanté un modelo de ética global en mi escuela de negocios basado en Ahimsa y el Principio de Armonía entre Religiones de Sri Ramakrishna. Desarrollamos un “Doctorado en Ética Global, Religiones y Negocios Internacionales” en donde el Bhagavad Gita y las enseñanzas de Ramakrishna son la piedra angular. Incluso el lema de la EENI es una frase suya: “El conocimiento conduce a la unidad, la ignorancia a la diversidad”. El Islam y el imperio británico controlaron India desde 1206 hasta 1947, siete siglos, el mismo tiempo que España fue musulmana. Pero hoy Bharat emerge como una potencia política, económica, militar, demográfica y espiritual. Swamiji ya lo predijo cuando afirmó que “India debería ser la potencia espiritual del mundo”. India ha sobrepasado a China en población, y a Rusia en llegar a la cara sur de la Luna. Ante la huida francesa y la amenaza de estados totalitarios como Rusia y China, Bharat debería ser el principal actor en África. Bharat es la mayor democracia del mundo y uno de los fundadores de los BRICS. Bharat será, si no lo es ya, el faro espiritual que ilumine a la humanidad. Y en gran medida gracias a la luz sattwa de Ramakrishna y el inagotable trabajo rajásico de Swami Vivekananda. En esta fase de mi vida, quiero dedicar mis esfuerzos, mi amor y mi pequeño conocimiento a colaborar con la difusión de las enseñanzas del Bhagavad Gita, del Vedanta, de Ramakrishna y de Swami Vivekananda en Occidente, principalmente en los países hispanos, pero también en África (sobre todo el principio de Armonía entre religiones para evitar el choque entre Islam y Cristianismo), mediante la información y la educación a través del Instituto Gita. Citando el Bhagavad Gita: “Quien con suprema devoción hacia Mí, enseñe este secreto conocimiento a Mis devotos, realiza el mayor acto de amor, y sin duda vendrá a Mí Mi compromiso con el Bhagavad Gita es absoluto. Ya he traducido al español dos versiones del Bhagavad Gita:
Versión: Bhagavad Gita de Acuerdo a Gandhi versus el Gita Makaranadam: Además de gran parte de la obra de Swami Vivekananda: La formación que imparto se realiza a través del Instituto Gita Ramakrishna: Esta época de oscuridad e ignorancia, con la amenaza de estados totalitarios, de un monopolio global digital de la información, en donde Wikipedia, las fake news o la inteligencia artificial quieren desbancar la sabiduría de Swamis y Rishis, fue ya descrita hace décadas por el poeta TS Elliot: “¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido en la información? Hermanas y hermanos de Bharat y de Occidente, ayudadme a convertir esta visión en una realidad, sin vuestra ayuda no lo conseguiré; Occidente puede reencontrar su Dharma y “eliminar el velo de la ignorancia” con vuestra ayuda, y restablecer la paz y la armonía en el mundo. Tal y como dice el lema de la Misión Ramakrishna formulado por Vivekananda. Ātmāno mokṣārthaṃ jagata hitāya ca Quiero agradeceros vuestra atención y me gustaría despedirme citando el último shloka del Bhagavad Gita: यत्र योगेश्वर: कृष्णो यत्र पार्थो धनुर्धर: | Gracias Barat, Namasté! Nota: versos del Gita Makaranadam de Swami Vidya Prakashananda (c) Instituto Gita |