Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) Cursos

Filosofía Sankhya por Swami Vivekananda

El Bhagavad Gita / Vedanta y la filosofía dualista del Samkhya Yoga (Swami Vivekananda). Kapila.

Curso: Karma Yoga

Programa de la asignatura - La filosofía Sankhya por Swami Vivekananda

  1. Introducción al Samkhya Yoga,
  2. Estudio sobre la filosofía Sankhya,
  3. Kapila: el gran padre de la filosofía,
  4. Comparación entre Sankhya y Vedanta Advaita,
  5. La doctrina Sankhya por Mahadev Desai

La filosofía Sankhya por Swami Vivekananda”
La filosofía Sankhya y el Bhagavad Gita (Swami Vivekananda) Kapila

Curso Karma Yoga (Acción desinteresada) Manos para trabajar (Bhagavad Gita)


La filosofía Sankhya por Swami Vivekananda

El Samkhya Yoga (dualista) es una de las seis tradiciones principales del hinduismo. Se considera que el sabio Kapila fue uno de los fundadores de la escuela Samkhya. El Sankhya-Karika es su obra de referencia más importante. Adi Shankara (escuela Advaita Vedanta) consideraba que la doctrina Samkhya era totalmente opuesta al Vedanta.

El Samkhya Yoga es ampliamente analizado en el capítulo II- El Yoga del Conocimiento (Sankhya) del Bhagavad Gita. El Gita logró armonizar las diferentes tradiciones, entre ellas el Samkhya Yoga.

«Así he puesto ante ti la actitud del conocimiento (Sankhya Yoga); escucha ahora la actitud de la acción (Karma Yoga); recurriendo a ella, te librarás de la esclavitud de la acción». Bhagavad Gita II-39.

Mostramos a continuación algunas reflexiones sobre la filosofía Sankhya de Swami Vivekananda:

Según la filosofía Sankhya, «la naturaleza es omnipresente, una masa omnipresente de naturaleza, en la que están las causas de todo lo que existe”.

La primera manifestación de esta Prakriti en el cosmos es lo que el Sankhya llama «Mahat». «Podemos llamarla inteligencia: el gran principio, su significado literal. El primer cambio en Prakriti es esta inteligencia... Cubre todos los terrenos de la subconsciencia, la conciencia y la supraconsciencia»

«No hay filosofía en el mundo que no esté en deuda con Kapila. Pitágoras vino a la India y estudió esta filosofía, y ese fue el comienzo de la filosofía de los griegos. Más tarde formó la escuela alejandrina y, más tarde, la gnóstica. Se dividió en dos; una parte se fue a Europa y Alejandría, y la otra se quedó en la India; ya partir de ahí, se desarrolló el sistema de Viasa.

La filosofía Sankhya de Kapila fue el primer sistema racional que el mundo vio jamás.

Todos los metafísicos del mundo deben rendirle homenaje. Quiero grabar en su mente que estamos obligados a escucharlo como el gran padre de la filosofía.

Dondequiera que haya alguna filosofía o pensamiento racional, le debe algo a Kapila. Pitágoras lo aprendió en la India y lo enseñó en Grecia. Más tarde, Platón tuvo una idea de ello; y aún más tarde los gnósticos llevaron el pensamiento a Alejandría, y de allí llegó a Europa. Así que dondequiera que haya algún intento de psicología o filosofía, el gran padre de ello es este hombre, Kapila.»

«De todos los árboles, Yo soy Ashvattha ; de los sabios divinos, Narada ; del coro celestial, soy Chitraratha; de los perfectos, Yo soy el asceta Kapila». Bhagavad Gita X-26.

«Señalaré aquí la diferencia entre Schopenhauer y la filosofía india. Schopenhauer dice que el deseo, o la voluntad, es la causa de todo. Es la voluntad de existir lo que nos manifiesta, pero lo negamos. La voluntad es idéntica a los nervios motores. Cuando veo un objeto no hay voluntad; cuando sus sensaciones son llevadas al cerebro, viene la reacción, que dice «Haz esto», o «No hagas esto», y este estado de ego-sustancia es lo que se llama voluntad. No puede haber una sola partícula de voluntad que no sea una reacción. Tantas cosas preceden a la voluntad. Es sólo algo manufacturado a partir del ego, y el ego es un producto de algo aún más elevado: la inteligencia, y eso nuevamente es una modificación de la naturaleza indiscreta. Esa era la idea budista, que todo lo que vemos es la voluntad. Psicológicamente es totalmente erróneo, porque la voluntad sólo puede identificarse con los nervios motores. Si se quitan los nervios motores, el hombre no tiene voluntad alguna. Este hecho, como quizás sea bien conocido por ustedes, ha sido descubierto después de una larga serie de experimentos hechos con los animales inferiores».

Visión Swami Vivekananda: Liberar humanidad de la ignorancia (Bhagavad Gita y Vedanta)
Liberar a la humanidad de la ignorancia

El Gita según Vivekananda

Fuente: Las Obras Completas de Swami Vivekananda, Volumen 2

Traducido por Pedro Nonell ©

Asignatura impartida por el Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga

El resto de este resumen sobre “La filosofía Sankhya por Swami Vivekananda” sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Curso: Bhagavad Gita. Cursos avanzados: Bhakti Yoga, Jnana Yoga, Dhyana Yoga, Realización del Gita.

¿Cuándo empezar a estudiar el Gita?

¿Por qué en Occidente se habla más de las Yoga Sutras de Patanjali que del Bhagavad Gita?
¿Por qué en Occidente se habla más de Patanjali que del Gita?




(c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) & EENI Global Business School

Instagram Libro El Yoga de la sabiduría: Bhagavad Gita - Pedro Nonell Instagram

No usamos cookies
Inicio de página