Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Extensión del Bhagavad Gita versus Yoga Sutras Patanjali



Contactar por WhatsApp Contacta por WhatsApp

Yoga Sutras de Patanjali (4 Padas, 196 aforismos) Bhagavad Gita (18 capítulos, 700 Shlokas o versos)

Comparación Yoga Sutras de Patanjali y Bhagavad Gita (Formación online)

Comparación entre la extensión del Bhagavad Gita y de las Yoga Sutras de Patanjali por capítulos, Sutras (aforismos) / Shlokas (versos) y palabras

Comparación extensión Bhagavad Gita vs Yoga Sutras de Patanjali por capítulos, Sutras /shlokas y palabras.

  1. Yoga Sutras de Patanjali: 4 Padas o libros, 196 Sutras o aforismos, 428 palabras
  2. Bhagavad Gita: 18 capítulos, 700 Shlokas o versos, 4,171 palabras
  1. Algunos expertos consideran que hay 195 Sutras en vez de 196
  2. El número de palabras se refiere a la versión en sánscrito

Según el análisis NLP de Srihari K. G. sobre las versiones en sánscrito de ambos textos, en términos de número de palabras, el Bhagavad Gita tiene 4171, mientras que los Yoga Sutras tienen 428. Si se observan el número de caracteres en estos versos y palabras, el número medio de caracteres en un verso del Bhagavad Gita es 82, mientras que en los Yoga Sutras es 38. Sin embargo, si miramos cada palabra por separado, el número de caracteres en las palabras de los Yoga Sutras es 15, que es mucho mayor que los 10 del Bhagavad Gita.

Es decir, el Bhagavad Gita tiene muchos más versos que también son más largos en promedio, pero los Yoga Sutras tienen palabras individuales más largas.

Como se puede observar el Bhagavad Gita es mucho más extenso que los Yoga Sutras.

Los “Aforismos sobre el Yoga” de Patanjali están compuestos por cuatro Padas, conteniendo 196 aforismos:

Padas Yoga Sutras, o Aforismos sobre el Yoga de Patanjali

  1. Samadhi Pada
    1. Conocimiento de Brahman en Samadhi y silencio (Sri Ramakrishna)
  2. Sadhana Pada
  3. Vibhuti Pada
  4. Kaivalya Pada

Bhagavad Gita (18 capítulos, 700 shlokas o versos)

Swami Vivekananda consideraba que el Bhagavad Gita podía estructurarse en tres bloques:

Estructura del Bhagavad Gita: Karma, Bhakti, Jnana

  1. Karma Marga: los primeros seis capítulos (1-6) centrados en el Karma Yoga, el Yoga de la Acción Desinteresada
  2. Bhakti-Marga: los segundos seis capítulos (7-12) centrados en el Bhakti Yoga, el Camino de la Devoción
  3. Jnana-Marga: los últimos seis capítulos (13-18) centrados en el Jnana Yoga, el Yoga del Conocimiento.

Bloque Karma Yoga: Camino de la Acción Desinteresada (“manos”). 280 Versos

Bloque Karma Yoga: Camino de la Acción Desinteresada (“manos”). 280 Versos

Comprende los siguientes capítulos:

  • 1- El Yoga del Desaliento de Arjuna (Arjuna Vishada Yoga): 47 versos
  • 2- El Yoga del Conocimiento (Sankhya Yoga): 72 versos
  • 3- El Yoga de la Acción (Karma Yoga): 43 versos
  • 4- El Yoga del Conocimiento y de la Renuncia a la Acción (Jnana-Karma-Sannyasa Yoga): 42 versos
  • 5- El Yoga de la Renunciación (Sannyasa Yoga): 29 versos
  • 6- El Yoga de la Meditación (Dhyana Yoga): 47 versos

La idea central es que el hombre tiene un alma espiritual y eterna (Atman) y que conociéndola le permite alcanzar la autorrealización mediante los diferentes caminos del yoga: Sankhya, Karma, Jnana, Sannyasa y Dhyana, cada uno de los cuales describe el camino hacia la salvación, y que el Bhagavad Gita intenta armonizar.

Bloque Bhakti Yoga: Camino de la Devoción a Dios (“corazón”). 209 Versos

Bloque Bhakti Yoga: Camino de la Devoción a Dios (“corazón”). 209 Versos

Comprende los siguientes capítulos:

  • 7- El Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán (Jnananvijnana Yoga). 30 versos
  • 8- El Yoga de Brahma (Brahma Yoga). 28 versos
  • 9- El Yoga del Conocimiento Real y Discriminatorio (Rajavidya-rajaguhya Yoga). 34 versos
  • 10- El Yoga de las Manifestaciones Divinas (Vibhuti Yoga). 42 versos
  • 11- El Yoga de la Forma Universal del Señor (Vishwarupa Sandarshana Yoga). 55 versos
  • 12- El Yoga de la Devoción (Bhakti Yoga). 20 versos

En estos seis capítulos se describen principalmente a la Realidad Absoluta Superior, que permitirán al buscador acceder al conocimiento, manifestaciones y formas del Señor. El eje central es la relación entre el alma individual (Atman) y el Alma Suprema (Paramatman) relacionado con la devoción (Bhakti Yoga), que al final muestra que la pura devoción es el mejor camino de autorrealización para un buscador y por tanto es la enseñanza más importante de este bloque.

  1. Brahman (Jnanis), Paramatman (Karma Yoguis) y Bhagavan (Bhakta)

El Bhagavad Gita es Yoga y Moksha Shastra (lo que se debe hacer, reglas)

Bloque Jnana Yoga: Camino del Conocimiento (“Cabeza”) 211 Versos

Bloque Jnana Yoga: Camino del Conocimiento (“Cabeza”) 211 Versos

Comprende los siguientes capítulos:

  • 13- El Yoga del Campo y del Conocedor del Campo (Kshetra Kshetrajna Vibhaga Yoga) 34 versos
  • 14- El Yoga de la Diferenciación de las Tres Gunas (Gunatrayavibhaga Yoga) 27 versos
  • 15- El Yoga del Ser Supremo (Purushottama Yoga) 20 versos
  • 16- El Yoga de la Herencia Divina y Diabólica (Daivasurasampadvibhaga Yoga) 24 versos
  • 17- El Yoga de las Tres Fes (Sharaddhatrayavibhaga Yoga) 28 versos
  • 18- Yoga de la Renunciación a la Acción (Karma Sannyasa Yoga) 78 versos

En los terceros seis capítulos, se analizan temas importantes como el cuerpo, las Gunas, Prakriti, Purushottama, Karma, los diferentes tipos de fe del hombre. El eje central de los cinco primeros capítulos de este bloque es el Jnana Yoga: el Camino del Conocimiento, el más difícil de todos, y también el más arriesgado sino se compagina con el Bhakti.

El Capítulo 18 (último) puede considerarse como el resumen final del Bhagavad Gita.

Número de versos recitados por los diferentes protagonistas del Bhagavad Gita:

Número de versos (shlokas) recitados por los diferentes protagonistas del Bhagavad Gita

Distribución de los 18 capítulos del Bhagavad Gita por versos y protagonistas:

Distribución de los 18 capítulos del Bhagavad Gita por versos y protagonistas

Información relacionada

  1. Yoga Shastra
  2. Bhagavad Gita (Shruti)
  3. Filosofía del Yoga y Vedanta
  4. Yoga Sutras (formal), Bhagavad Gita (poesía)
  5. Bhagavad Gita (Diálogo), Yoga Sutras (texto científico)
  6. Técnica de repetición
  7. ¿Practicas Yoga o simplemente Asanas?
  8. Filosofía del Yoga
  9. Filosofía Sankhya
  10. Raja Yoga

El Bhagavad Gita es Yoga y Moksha Shastra (lo que se debe hacer, reglas)

Descarga gratuitamente la traducción al español de Pedro Nonell del Gita de acuerdo a Gandhi

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Bhagavad Gita en inglés Length of the Bhagavad Gita / Yoga Sutras Patanjali.

Curso Bhagavad Gita (Filosofía del Yoga) según Gandhi, comentarios Sivananda) en Español



(c) Instituto Gita
Inicio de página