Vibhuti: resultados de la Sadhana, tras purificar la menteSamyama: Dharana (concentración) Dhyana (meditación) Samadhi (Yoga Sutras Patanjali / Bhagavad GitaEl Vibhuti Pada de los Yoga Sutras de Patanjali.Sadhana Pada, Samadhi Pada, Vibhuti Pada, Kaivalya Pada, No-repetición, Extensión, Shruti / Smriti, Estilo, Diálogo / texto científico Una vez purificada la mente mediante el Kriya Yoga (Karma Yoga en el Bhagavad Gita) explicado en el Sadhana Pada, el Vibhuti Pana describe los resultados de la Sadhana (práctica) cuando la mente ha podido ser purificada. El Capítulo 10- El Yoga de las Manifestaciones Divinas del Bhagavad Gita se llama precisamente Vibhuti Yoga, en donde Krishna le explica a Arjuna las manifestaciones divinas del Señor, es decir, como el Señor se proyecta a sí mismo como el universo entero. En el Vibhuti Pada se describen las tres últimas ramas (Samyama) del Ashtanga Yoga (Raja Yoga)
La concentración o Dharana (la fuerza de la concentración en un punto) aparece muchas veces en el Bhagavad Gita. Por ejemplo, en el verso 53 del Capítulo 2- el Sankhya Yoga, vemos que cuando nuestra comprensión (conocimiento discriminatorio) este estabilizada por la concentración, entonces habremos realizado el yoga. "Cuando tu comprensión, distraída por oír demasiado, descanse firme e inmóvil en la concentración, entonces habrás alcanzado el yoga" Bhagavad Gita 2-14 En el verso 54 de este mismo capítulo Arjuna le pregunta a Sri Krishna: "¿Cuál es la característica del hombre cuya comprensión es segura (Jivanmukta), cuya mente está fija en la concentración? ¿Cómo habla? ¿Cómo es? ¿Cómo actúa?" Bhagavad Gita 2-54 Sri Krishna le respondió: "Cuando un hombre aleja todos los deseos que surgen en su mente y encuentra consuelo para sí mismo solo en Atman, entonces es un hombre de segura comprensión" Bhagavad Gita 2-55 La meditación (Dhyana Yoga) es uno de los principales caminos del Yoga definidos en el Bhagavad Gita.
Este capítulo contiene una serie de preciosos y profundos versos más allá del sentido que tienen en los Yoga Sutras de Patanjali, como por ejemplo:
Padmasana, Sukhasana, Siddhasana, Swastikasana, Bhadrasana Una vez realizadas estas tres ramas del Samyama: Dharana (concentración), Dhyana (meditación) y Samadhi (absorción), el Yogui obtiene los Siddhis (poderes supranormales) uniéndose con los Tattvas (en la Filosofía del Yoga Sankhya existen 25 Tattwas), Prakriti (la materia básica del Universo) es considerada como la primera Tattwa. El Vibhuti Pana advierte (III.38) que estos poderes pueden convertirse en un obstáculo para el yogui que busca la liberación. También el Vibhuti Pana se centra en la comprensión de la conciencia pura (Purusha). (c) Instituto Gita |