Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Bhadrasana (Postura del Trono) y Bhagavad Gita

MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Baddha Konasana (Postura del Zapatero): meditación, Jnana Yoga, Bhagavad Gita

Bhadrasana (Postura del Trono) es una postura mencionada en textos antiguos como el Hatha Yoga Pradipika. Se considera una de las mejores Asanas para la meditación y el Pranayama, ya que ayuda a mantener el cuerpo estable y la mente enfocada.

Es similar a Sukhasana y Swastikasana, pero con los pies juntos y las rodillas hacia los lados, lo que la hace ideal para quienes desean una postura estable sin cruzar las piernas completamente.

Su forma es similar a Baddha Konasana (Postura del Zapatero o del ángulo atado), pero con las manos colocadas en las rodillas o en el suelo.

Beneficios de Bhadrasana y Baddha Konasana

  1. Favorece la meditación y la concentración mental
  2. Fortalece la columna vertebral y mejora la postura
  3. Aumenta la flexibilidad en las caderas, muslos y rodillas
  4. Estimula la circulación sanguínea en la zona pélvica
  5. Ayuda a reducir ansiedad y estrés
  6. Beneficia el sistema digestivo y reproductivo

Cinco versos del Bhagavad Gita para aliviar la ansiedad y el estrés

En el Hatha Yoga Pradipika (siglo XV) se menciona a Bhadrasana como una de las cuatro posturas esenciales para la meditación, junto con Siddhasana, Padmasana y Swastikasana. Se dice que es beneficiosa para la mente y el cuerpo, promoviendo la paz interior.

Ejemplo de la asignatura: Bhadrasana (Postura del Trono)
Ejemplo Bhadrasana (Postura del Trono) Bhagavad Gita

No se menciona ni en el Bhagavad Gita ni en los Yoga Sutras de Patanjali. Bhadrasana es más que una postura física; es un apoyo para la práctica espiritual que Krishna describe en la Bhagavad Gita. Permite la meditación profunda, el control de los sentidos y la concentración, todos aspectos esenciales en el camino del yoga.

Bhadrasana simboliza la disciplina y control sobre los sentidos (Indriya Nigraha). Krishna en el Gita enfatiza la importancia del autocontrol (Sama y Dama).

“Sin autocontrol, el yoga es difícil de alcanzar; pero con los medios adecuados el alma disciplinada puede alcanzarlo si se esfuerza por lograrlo.” Bhagavad Gita 6 36

Hipócrita según el Bhagavad Gita: renunciar a la acción sin autocontrol

  1. "¿Cómo actúan el deseo y la ira?" Gita 3-37
  2. "¿Cómo podemos vencer al deseo (Kama)?" Gita 3-38
  3. "El deseo mora en los sentidos, la mente y el intelecto" Gita 3-40
  4. "Controla a los sentidos, y luego elimina el deseo" Gita 3-41
  5. "Cómo controlar los sentidos mediante Atman-Jnana" Gita 3-42

Bhagavad Gita 3-4 Karma Yoga de la Acción desinteresada

  1. "Hipócrita según el Bhagavad Gita: renunciar a la acción sin autocontrol" Gita 3-6
  2. "Control de los sentidos con la mente del Karma Yogui" Gita 3-7

Bhadrasana, al abrir las caderas y fortalecer la espalda, representa la autodisciplina y la firmeza necesarias en el camino espiritual facilita la práctica del del Dhyana Yoga (Camino de la Meditación), Bhakti Yoga y del Jnana Yoga.

Bhadrasana es una postura cómoda para el canto de mantras (Japa), la recitación de escrituras y la autoindagación.

«Un hombre de yoga obtiene la paz eterna abandonando el fruto de la acción; quien ignora el yoga, egoístamente apegado a los frutos de las acciones, permanece atado a ellas». Gita 5-12.

Bhagavad Gita (Filosofía del Yoga) V-24. Yogui uno con Brahmán

“Pero el alma disciplinada, moviéndose entre los objetos de los sentidos, con los sentidos desligados de los placeres y disgustos y bajo el control de Atman, alcanza la paz mental. La paz mental significa el fin de todos los males, porque la comprensión de aquel cuya mente está en paz permanece segura.” Gita 2 64-65

Bhagavad Gita 5-12. Un hombre de yoga obtiene la paz eterna abandonando el fruto de la acción

Algunos versos del Bhagavad Gita relacionados con Bhadrasana

  1. Gita 6-3. La meditación es el camino para realizar el Yoga
  2. Gita 6-4. La meta de la ciencia del Yoga (Yoga Rudha)
  3. Gita 6 5-6-7. Tu mente puede tu mejor amiga, pero también tu enemiga
  4. Gita 6-8. Yogui Rudha: conocimiento, autorrealización, autocontrol
  5. Gita 6-10. Cómo meditar para unir la mente con el alma
  6. Gita 6-16. Moderación: un yogui ni debe comer demasiado, ni ayunar

Este análisis es aplicable también a:

  1. Siddhasana
  2. Padmasana
  3. Sukhasana

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Webinar: ¿Practicas Yoga o simplemente Asanas? (Pedro Nonell)




(c) Instituto Gita
Inicio de página