La meta de la ciencia del Yoga (Rudha)Yoga Rudha: estado libre de pensamientos, sin apego, renuncia a todos los deseos, Gita 6-4Formación: Bhagavad Gita - Dhyana Yoga - Maestría en Bhagavad Gita Comentario Bhagavad Gita 6-4Explicación de Pedro Nonell en base al comentario de Swami Vidya Prakashananda sobre el verso 4 del capítulo 6 (Dhyana Yoga, Camino de la Meditación) del Bhagavad Gita
En el anterior verso del capítulo 6 del Bhagavad Gita, el tercero, Krishna había introducido el concepto de Yoga Rudha, es decir, “aquellos que han ascendido al Yoga”. Ahora en el cuarto verso, Krishna nos explica las tres condiciones de quienes alcanzan la meta de la ciencia del Yoga: “Quién no está apegado a los objetos de los sentidos ni a las acciones, y ha renunciado a todos los deseos egoístas (Sankalpa), ha alcanzado la meta de la ciencia del Yoga (Yoga Rudha)”. Para alcanzar esta meta de la ciencia del yoga, el Yoga Rudha, el yogui tiene que cumplir tres condiciones:
Y tu mí querido buscador, ¿En qué fase estás? La práctica del Nishkama Karma es fundamental, en palabras de Swami Vidya Prakashananda: “Mientras la mente esté apegada a los objetos de los sentidos, corre hacia el exterior para disfrutar de los placeres mundanos. Cuando la mente no se vuelve hacia adentro, la meditación no es posible. Cuando se desarrolla el desapasionamiento, la tendencia hacia el exterior de la mente se detiene, y entonces puede ser fácilmente entrenada para buscar el Ser interior, el Nishkama Karma desarrolla el desapasionamiento.”
Padmasana, Sukhasana, Siddhasana, Swastikasana, Bhadrasana
(c) Instituto Gita |