Dios mora en todos los seres (Gita, Ramakrishna)Curso Realización del Gita - Maestría en Bhagavad Gita Dios reside en todos los corazones pero sólo has de intimar con gente buena (Sri Ramakrishna)Uno de los pilares del Bhagavad Gita, sobre todo del Bhakti Yoga, es el concepto de que Dios mora en el corazón de todos los seres: «Por Mi compasión hacia ellos, Yo que resido en sus corazones, destruyo la oscuridad, nacida de la ignorancia, con la radiante luz del conocimiento». Bhagavad Gita 10-11 (Yoga de las Manifestaciones Divinas) Por tanto si Dios reside en el corazón de todos, deberíamos tratar de la misma forma al santo que al pecador. Pero ¿hay que seguir este principio de forma tajante? Veamos la opinión de Sri Ramakrishna al respecto: “Dios mora en todos los seres pero sólo has de intimar con gente buena; debes mantenerte apartado de los de mente perversa. Dios está hasta en el tigre, pero no por ello debes abrazar al tigre. (Risas). Podrás decir, «¿Por qué escapar del tigre que también es una manifestación de Dios?» La respuesta es: «Aquellos que te dicen que escapes, también son manifestaciones de Dios ¿y por qué no habrías de escucharlos?»” Esta forma directa, en forma de parábolas, e incluso incorporando su sentido del humor, facilitaron que sus devotos comprendiesen mejor las complejidades del Vedanta. Además, Ramakrishna solía contar muchas historias como la siguiente: “Voy a contaros una historia. Vivía en el bosque un santo que tenía muchos
discípulos. Un día les enseñó que vieran a Dios en todos los seres y, sabiendo
esto, se inclinasen respetuosamente ante todos ellos. Un discípulo fue al bosque
a recoger leña para el fuego del sacrificio. De pronto oyó un grito: «¡Salid del
camino! ¡Se acerca un elefante enfurecido!» Todos escaparon a todo correr, menos
el discípulo. Razonó que el elefante era Dios en otra forma. Entonces, ¿por qué
habría de escapar de él? Se detuvo, se inclinó ante el animal y comenzó a cantar
sus loas. El responsable del elefante, el Mahut, gritaba: «¡Escapa! ¡Escapa!»
Pero el discípulo no se movió. El animal lo agarró con su trompa, lo tiró a un
lado y siguió su camino. Lastimado y magullado, el discípulo yacía inconsciente
en el suelo. Y Ramakrishna siguió con otro ejemplo: el del agua: “Se dice en las Escrituras que el agua es una forma de Dios. Pero hay agua
que es apta para ser utilizada en la adoración, hay agua para lavarse la cara y
hay agua sólo apta para lavar platos y la ropa sucia. La última no puede servir
para beber o para propósitos sagrados. Recordad que el Bhagavad Gita también asegura la liberación para el pecador: “Aunque tú seas el mayor de los pecadores, cruzarás el océano del pecado en la barca del Conocimiento.” Bhagavad Gita 4-36 (Yoga del Conocimiento y de la Renuncia a la Acción) Y así habla de la gente con la que no hay que juntarse: “«Sin verdad, sin fundamentos, sin Dios; es el Universo», dicen; «Nacido de la unión de los sexos, impulsada por nada más que el deseo». Manteniendo este punto de vista, estas almas depravadas, de débil comprensión y crueles actos, vienen como los enemigos del mundo, para destruirlo.” Bhagavad Gita 16-8-9 (Yoga de la Herencia Divina y Diabólica) Todos los padres y abuelos han dado durante generaciones el mismo consejo a sus hijos y nietos: “no te juntes con malas personas…” Y creo que esa es la lección que debemos aprender, Dios mora en el corazón de todos, pero es mejor juntarse y oír a los buenos que a los pecadores. Y demasiadas veces el buscador cae en este error. ¿Te ha pasado alguna vez? Jay Ramakrishna! Fuente: “El Evangelio de Sri Ramakrishna” de Mahendranath Gupta (M). Parcialmente traducido y adaptado por Pedro Nonell
(c) Instituto Gita |