Sri Ramakrishna y Bhairavi Brahmani (primera gurú)Curso Realización del Gita - Maestría en Bhagavad Gita Brahmani afirmó que Ramakrishna era una Encarnación de Rama y KrishnaSri Ramakrishna tuvo dos importantes gurús: Yogeshwari (Bhairavi Brahmani) y Totapuri. En esta breve reflexión nos centraremos en la primera gurú que tuvo Ramakrishna: Yogeshwari. Una mañana de 1861, Sri Ramakrishna estaba en el jardín de Dakshineswar cuando vio una barca que se acercaba al templo. Una hermosa Bhairavi Sannyasin de mediana edad con cabello largo y despeinado salió del bote. Aunque tenía casi cuarenta años, parecía mucho más joven. La palabra sánscrita “Bhairavi” hace referencia a una diosa hinduista, descrita como una de las Mahavidyas, los diez avatares de la diosa madre; representa la consorte de Bhairava, una forma de Shiva. Sannyasin significa renunciante. Tan pronto como Bhairavi conoció a Sri Ramakrishna, estalló en lágrimas de alegría y sorpresa y dijo con voz tierna: “¡Hijo mío, estás aquí! Te he buscado tanto tiempo y ahora te he encontrado”. Sri Ramakrishna preguntó: “¿Cómo podías saber de mí, Madre?”. Ella respondió: “Por la gracia de la Madre Divina, supe que iba a encontrarme con tres de vosotros. A dos (Chandra y Girija) ya los conocí en Bengala Oriental, y hoy te encontré a ti”. Hablaba con emoción, como si por fin hubiera encontrado su tesoro perdido hace mucho tiempo. Sri Ramakrishna también estaba visiblemente conmovido. Después de un tiempo ella le contó todo sobre sí misma. Nació en una familia de brahmanes en Jessore (Bengala), y estaba bien versada en la literatura visnuísta y tántrica. Ella era una profunda devota visnuísta. El visnuísmo, también llamado vaisnavísmo, es una de las principales denominaciones hinduistas junto con el shaivísmo, el shaktísmo y el smartísmo. Se le llama visnuísmo, porque considera a Visnú como el único ser supremo que lidera a todas las demás deidades hinduistas, es decir, el Mahavisnú. Sus seguidores se llaman visnuístas o vaisnavas, e incluye subsectas como el krishnaísmo y el ramaísmo, que consideran a Sri Krishna y Rama como los seres supremos respectivamente. Según una estimación de 2010 de Johnson y Grim, el visnuísmo es la secta hinduista más grande y constituye alrededor de 641 millones o el 67,6% de los hinduistas. Sus intensas prácticas espirituales le habían otorgado maravillosas realizaciones, lo que la impulsó a buscar un aspirante adecuado a quien pudiera entregarle todos sus logros para su iluminación espiritual. Sri Ramakrishna, como un niño, se sentó cerca de ella y abrió su corazón a esta Bhairavi, de nombre Yogeshwari, y le contó cada incidente de su Sadhana. Dijo además que la gente lo consideraba un loco, porque sus acciones diferían mucho de las del más común de los hombres. Llena de ternura maternal, lo consoló una y otra vez: “¿Quién te llama loco, hijo mío? Esto no es locura. Tu estado es lo que se llama Mahabhava (estado extraordinario de éxtasis religioso) en los Shastras. Sri Radha experimentó este estado y también Sri Gauranga. Todo esto está registrado en los textos de las escuelas Bhakti (Devoción). Te mostraré en los libros que quienquiera que haya anhelado sinceramente a Dios ha experimentado este estado, y todo el que lo haga debe pasar por él”. Radha, también llamada Radhika, es una diosa hinduista y la consorte principal de Krishna. Es la diosa del amor, la ternura, la compasión y la devoción. En las escrituras, Radha es mencionada como el avatar de Lakshmi y también como Mulaprakriti, la diosa Suprema, que es la contraparte femenina y la potencia interna (Hladini shakti) de Krishna. Radha acompaña a Krishna en todas sus encarnaciones Estas palabras tranquilizaron a Sri Ramakrishna. La relación de madre e hijo que surgió entre ellos desde su primer encuentro se profundizó a medida que se conocían mejor. Después de algún tiempo, ella fijó su morada cerca del templo de Dakshineswar. De allí venía casi a diario e instruía a su hijo espiritual ebrio de Dios. Todos los días lo veía entrar en trance mientras hablaban de asuntos espirituales, y observó una extraña similitud entre la vida de Sri Chaitanya y la de Sri Ramakrishna. Sri Chaitanya Mahaprabhu fue un santo indio del siglo XV que sus discípulos y varias escrituras consideran que es el avatar combinado de Radha y Krishna. El modo de Chaitanya Mahaprabhu de adorar a Krishna con canciones y danzas extáticas tuvo un efecto profundo en el vaisnavismo en Bengala. También fue el principal defensor de la filosofía vedántica de Achintya Bheda Abheda Tattva. Otro incidente que sucedió en ese momento confirmó su creencia de que el Señor se encarnó nuevamente en la persona de Sri Ramakrishna. Recordemos el famoso verso del Bhagavad Gita: Sri Ramakrishna había estado sufriendo durante mucho tiempo de una sensación de ardor en todo el cuerpo. Aunque los expertos y los profanos atribuyeron esta enfermedad a algún desorden interno, la Brahmani encontró una causa muy diferente. Ella lo diagnosticó como el efecto de su fuerte anhelo de Dios. Basándose en la autoridad de las Shastras, prescribió un remedio curioso. El paciente solo tenía que llevar una guirnalda de flores aromáticas y pintarse el cuerpo con pasta de sándalo. Grande fue el asombro cuando bajo este tratamiento Sri Ramakrishna se recuperó completamente en tres días. Además la Brahmani convocó una reunión de Pandits, para que determinasen si Ramakrishna era una Encarnación. Y decidieron que sí: Ramakrishna era ya considerado un avatar de Rama y Krishna. Fuente: “La vida de Sri Ramakrishna” de Swami Tejasanandaji Jay Ramakrishna!
(c) Instituto Gita |