Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

¿Cómo debemos vivir en el mundo? lujuria y codicia. Sri Ramakrishna



Curso Realización del Gita - Maestría en Bhagavad Gita

El mayor impedimento que se opone al progreso espiritual: lujuria y codicia (“mujer y oro”)

En muchas partes del Bhagavad Gita, se nos habla de la necesidad de fijar nuestra mente en Dios y cumplir con nuestros deberes prescritos, como por ejemplo:

Solamente tienes derecho al trabajo, no a sus frutos. Gita 2-47 (Sankhya Yoga)
Sankhya Yoga

  1. "Solo la acción es tu obligación, nunca sus frutos" Gita 2-47

En este extracto del diálogo entre Mahendranath Gupta (M), el autor del “Evangelio de Sri Ramakrishna”, y Sri Ramakrishna nos permite entender mejor como podemos vivir en nuestro mundo:

M le preguntó a Ramakrishna:

“Maestro ¿Cómo debemos vivir en el mundo?

Y su respuesta fue:

“Cumple con todos tus deberes, pero mantén tu mente fija en Dios. Vive con todos: esposa, hijos, padre, madre… y sírvelos. Trátalos como si ellos fueran tus bienamados, pero sabiendo en el fondo de tu corazón, que no te pertenecen.
Una criada en la casa de un hombre pudiente realiza todos los quehaceres domésticos, pero sus pensamientos están fijados en su propio hogar en su aldea natal. Cría a los hijos de su amo como si fueran los suyos propios. Hasta habla de ellos diciendo «mi Rama» o «mi Harí». Pero en su fuero íntimo sabe muy bien que no le pertenecen en absoluto.
La tortuga se mueve por todos lados en el agua. Pero, ¿te imaginas dónde están sus pensamientos? Allá en la orilla donde anidan sus huevos. Cumple con todos tus deberes en el mundo, pero conserva tu mente fija en Dios.”

Y Ramakrishna recordó la necesidad del Bhakti y de la soledad:

“Si entras en el mundo sin haber cultivado primero el amor a Dios, te encontrarás cada vez más enredado. Te sentirás abrumado por sus peligros, aflicciones y pesares y cuanto más pienses en cosas mundanas, más apegado a ellas estarás.
Primero consigue el divino amor y luego pon tus manos en los deberes del mundo.
Pero hay que ir a la soledad para alcanzar este divino amor. Para obtener mantequilla de la leche, tienes que dejarla asentar en una vasija en un lugar recluido; si se la agita, la leche no cuajará. Luego debes dejar de lado todos los otros deberes, sentarte tranquilo y batir la cuajada. Sólo entonces obtienes la mantequilla.”

A continuación se refirió a su famoso “mujer y oro” pero antes hay que explicar su significado. La expresión “mujer y oro” a menudo utilizada en un sentido general, aparece con frecuencia en las enseñanzas de Sri Ramakrishna, para designar el mayor impedimento que se opone al progreso espiritual. Esta expresión favorita del Maestro, “kamini kanchan” a menudo ha sido erróneamente interpretada. Por ella, él sólo quiso significar “lujuria y codicia”, cuya perniciosa influencia retarda al aspirante en su crecimiento espiritual. Usaba la palabra “kámini” o “mujer” como símbolo del instinto sexual, al dirigirse a sus devotos del sexo masculino. Por otra parte aconsejaba a sus devotas apartarse de “el hombre”. “Kanchan” u “oro” simboliza la codicia, que es el otro obstáculo para la vida espiritual.

  1. "Los grandes enemigos del hombre: apego (Raga) y repulsión (Dvesha)" Gita 3-34

Sri Ramakrishna jamás enseñó a sus discípulos a odiar a ninguna mujer o al género femenino en general. Esto puede apreciarse claramente al estudiar todas sus enseñanzas bajo este título y juzgarlas colectivamente. El Maestro veía a todas las mujeres como otras tantas imágenes de la Divina Madre del Universo. Rindió su más elevado homenaje a la femineidad al aceptar como su primera gurú a una mujer, Bhairavi Brahmani, mientras practicó las muy profundas disciplinas espirituales del Tantra.

Su esposa, conocida y venerada como la Santa Madre (Sri Sarada Devi), fue su constante compañera y su primera discípula. Al final de su práctica espiritual, literalmente adoró a su esposa como la encarnación de la Diosa Kali, la Divina Madre. Después de su desaparición, la Santa Madre se convirtió en la guía espiritual, no sólo de un gran número de personas, sino también de muchos miembros monásticos de la Orden Ramakrishna.

Ramakrishna continuó así su explicación sobre cómo vivir en el mundo:

“Más adelante, meditando en Dios en la soledad, la mente adquiere conocimiento, desapasionamiento y devoción. Pero esta misma mente va hacia abajo, si mora en el mundo. En el mundo hay un solo pensamiento: «mujer y oro».
El mundo es como el agua y la mente como la leche. Si viertes leche dentro del agua, se vuelven una; no podrás volver a encontrar la leche pura. Pero haz cuajar la leche y bátela hasta convertirla en mantequilla. Entonces, cuando esa mantequilla sea colocada en el agua, flotará. Así, pues, practica la disciplina espiritual en la soledad y obtén la mantequilla del conocimiento y del amor. Aun en el caso de guardar esa mantequilla en el agua del mundo, no se mezclará. La mantequilla flotará.
Junto con esto debes practicar el discernimiento. «Mujer y oro» es impermanente. Dios es la única Eterna Substancia. ¿Qué obtiene el hombre con dinero? Alimento, ropa, morada; nada más. No puedes realizar a Dios con su ayuda. Por lo tanto, el dinero jamás puede ser la meta de la vida. Ese es el proceso del discernimiento. ¿Comprendes?”

  1. Ver a Dios
  2. Si que es posible ver a Dios
  3. La religión no está en los libros

El Bhagavad Gita nos lo explicaba con estas palabras:

“Te expondré este conocimiento en su totalidad, combinado con el conocimiento discriminativo (de la experiencia), y cuando lo hayas conocido, no te quedará nada más por conocer.” Bhagavad Gita 7-2 (Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán)

Jay Ramakrishna!

Fuente: “El Evangelio de Sri Ramakrishna” de Mahendranath Gupta (M). Parcialmente traducido y adaptado por Pedro Nonell

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell

  1. Sri Ramakrishna y Bhairavi Brahmani
  2. Sri Ramakrishna y Totapuri
  3. Dios mora en todos los seres
  4. Sri Ramakrishna siguió el islam y el cristianismo
  5. Oda a Sri Ramakrishna
  6. El profeta de la armonía entre religiones



(c) Instituto Gita
Inicio de página