¿Cómo debemos vivir en el mundo? lujuria y codicia. Sri RamakrishnaEl mayor impedimento que se opone al progreso espiritual: lujuria y codicia (“mujer y oro”)Curso Realización del Bhagavad Gita - Maestría en Bhagavad Gita Religiones: era axial, Hinduismo, Jainismo, Sijismo, Cristianismo, Budismo, Inteligencia Universal (Dios), ¿Es posible ver a Dios? Ver a Dios: es posible ver a Dios, la religión no está en los libros, ¿conocer a Dios razonando?, cuando se olvida la religión, el ignorante, ateos, buscad y hallaréis, ¿fijar la mente en Dios?, armonía religiones, Dios es Uno, Ramakrishna siguió el islam y cristianismo, ¿Quién quiere a Dios?, Dios mora en todos los seres, ¿Ha dotado Dios a algunos con más poder?, Cuatro clases de hombres, ¿Cómo vivir en el mundo?, Brahman en Samadhi, despertar espiritual En muchas partes del Bhagavad Gita, se nos habla de la necesidad de fijar nuestra mente en Dios y cumplir con nuestros deberes prescritos, como por ejemplo: En este extracto del diálogo entre Mahendranath Gupta (M), el autor del “Evangelio de Sri Ramakrishna”, y Sri Ramakrishna nos permite entender mejor como podemos vivir en nuestro mundo: M le preguntó a Ramakrishna: “Maestro ¿Cómo debemos vivir en el mundo?” Y su respuesta fue: “Cumple con todos tus deberes, pero mantén tu mente fija en Dios. Vive con
todos: esposa, hijos, padre, madre... y sírvelos. Trátalos como si ellos fueran
tus bienamados, pero sabiendo en el fondo de tu corazón, que no te pertenecen. Y Ramakrishna recordó la necesidad del Bhakti y de la soledad: “Si entras en el mundo sin haber cultivado primero el amor a Dios, te
encontrarás cada vez más enredado. Te sentirás abrumado por sus peligros,
aflicciones y pesares y cuanto más pienses en cosas mundanas, más apegado a
ellas estarás. A continuación se refirió a su famoso “mujer y oro” pero antes hay que explicar su significado. La expresión “mujer y oro” a menudo utilizada en un sentido general, aparece con frecuencia en las enseñanzas de Sri Ramakrishna, para designar el mayor impedimento que se opone al progreso espiritual. Esta expresión favorita del Maestro, “kamini kanchan” a menudo ha sido erróneamente interpretada. Por ella, él sólo quiso significar “lujuria y codicia”, cuya perniciosa influencia retarda al aspirante en su crecimiento espiritual. Usaba la palabra “kámini” o “mujer” como símbolo del instinto sexual, al dirigirse a sus devotos del sexo masculino. Por otra parte aconsejaba a sus devotas apartarse de “el hombre”. “Kanchan” u “oro” simboliza la codicia, que es el otro obstáculo para la vida espiritual. Jay Ramakrishna! Fuente: “El Evangelio de Sri Ramakrishna” de Mahendranath Gupta (M). Parcialmente traducido y adaptado por Pedro Nonell
(c) Instituto Gita |