Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

¿Cómo debemos vivir en el mundo? lujuria y codicia. Sri Ramakrishna

MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

El mayor impedimento que se opone al progreso espiritual: lujuria y codicia (“mujer y oro”)

En muchas partes del Bhagavad Gita, se nos habla de la necesidad de fijar nuestra mente en Dios y cumplir con nuestros deberes prescritos, como por ejemplo:

Solamente tienes derecho al trabajo, no a sus frutos. Gita 2-47 (Sankhya Yoga)
Sankhya Yoga

  1. "Solo la acción es tu obligación, nunca sus frutos" Gita 2-47

En este extracto del diálogo entre Mahendranath Gupta (M), el autor del “Evangelio de Sri Ramakrishna”, y Sri Ramakrishna nos permite entender mejor como podemos vivir en nuestro mundo:

M le preguntó a Ramakrishna:

“Maestro ¿Cómo debemos vivir en el mundo?

Y su respuesta fue:

“Cumple con todos tus deberes, pero mantén tu mente fija en Dios. Vive con todos: esposa, hijos, padre, madre... y sírvelos. Trátalos como si ellos fueran tus bienamados, pero sabiendo en el fondo de tu corazón, que no te pertenecen.
Una criada en la casa de un hombre pudiente realiza todos los quehaceres domésticos, pero sus pensamientos están fijados en su propio hogar en su aldea natal. Cría a los hijos de su amo como si fueran los suyos propios. Hasta habla de ellos diciendo «mi Rama» o «mi Harí». Pero en su fuero íntimo sabe muy bien que no le pertenecen en absoluto.
La tortuga se mueve por todos lados en el agua. Pero, ¿te imaginas dónde están sus pensamientos? Allá en la orilla donde anidan sus huevos. Cumple con todos tus deberes en el mundo, pero conserva tu mente fija en Dios.”

Y Ramakrishna recordó la necesidad del Bhakti y de la soledad:

“Si entras en el mundo sin haber cultivado primero el amor a Dios, te encontrarás cada vez más enredado. Te sentirás abrumado por sus peligros, aflicciones y pesares y cuanto más pienses en cosas mundanas, más apegado a ellas estarás.
Primero consigue el divino amor y luego pon tus manos en los deberes del mundo.
Pero hay que ir a la soledad para alcanzar este divino amor. Para obtener mantequilla de la leche, tienes que dejarla asentar en una vasija en un lugar recluido; si se la agita, la leche no cuajará. Luego debes dejar de lado todos los otros deberes, sentarte tranquilo y batir la cuajada. Sólo entonces obtienes la mantequilla.”

A continuación se refirió a su famoso “mujer y oro” pero antes hay que explicar su significado. La expresión “mujer y oro” a menudo utilizada en un sentido general, aparece con frecuencia en las enseñanzas de Sri Ramakrishna, para designar el mayor impedimento que se opone al progreso espiritual. Esta expresión favorita del Maestro, “kamini kanchan” a menudo ha sido erróneamente interpretada.

Por ella, él sólo quiso significar “lujuria y codicia”, cuya perniciosa influencia retarda al aspirante en su crecimiento espiritual. Usaba la palabra “kámini” o “mujer” como símbolo del instinto sexual, al dirigirse a sus devotos del sexo masculino. Por otra parte aconsejaba a sus devotas apartarse de “el hombre”. “Kanchan” u “oro” simboliza la codicia, que es el otro obstáculo para la vida espiritual.

Jay Ramakrishna!

Fuente: “El Evangelio de Sri Ramakrishna” de Mahendranath Gupta (M). Parcialmente traducido y adaptado por Pedro Nonell

Todos debieran luchar por la devoción a los Pies de Loto de Dios (Ramakrishna). Asana - Bhagavad Gita
Asanas relacionadas con la meditación (Dhyana Yoga, Gita)

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita




(c) Instituto Gita
Inicio de página