Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Solo la acción es tu obligación, nunca sus frutos



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Bhagavad Gita, Capítulo 2, verso 47- Doctrina del Karma Yoga: solo el trabajo es tu obligación, nunca sus resultados

Solamente tienes derecho al trabajo, no a sus frutos. Gita 2-47 (Sankhya Yoga)

Doctrina del Karma Yoga: “solo la acción es tu obligación, nunca sus frutos; no permitas que tu motivo sea fruto de la acción, ni debes desear evitar la acción (Verso clave del Bhagavad Gita)” por Pedro Nonell

  1. Reducir la ansiedad y el estrés desapegándome de los resultados (Gita 2-47)

Para muchos comentaristas el verso 47 del capítulo II (Sankhya Yoga) del Bhagavad Gita es fundamental, ya que contiene la doctrina central del Bhagavad Gita y también del Karma Yoga.

  1. "Solo tienes derecho al trabajo, nunca a sus resultados"

Es decir, tienes derecho al trabajo marcado por tu Dharma, y no a sus frutos. El Bhagavad Gita recomienda que los frutos sean entregados, mentalmente, al Señor. De esta forma el hombre libera su mente del deseo por los frutos de su trabajo. Es la única forma de que la mente descanse en paz y tranquilidad y pueda concentrarse en un solo punto.

Virabhadrasana II (Postura del Guerrero II) Bhagavad Gita  Dharma
Virabhadrasana II (Postura del Guerrero II)

  1. "Controlar los sentidos mediante Atman-Jnana" Gita 3-41
  2. Delega toda tu ansiedad en Dios (Autoentrega)

Pensar en los resultados de tus acciones, genera ansiedad y temor al fracaso desestabilizando la mente. Así la potente imaginación, creada por nuestra mente, obstaculiza nuestro desempeño en el trabajo. Es un derroche de energía mental. Y todo ello acaba generando ira y odio. Hemos de ser capaces de convertir nuestro trabajo en una práctica espiritual, y la única forma de hacerlo es purificando la mente mediante el Nishkama Karma y el Karma Yoga. Sólo entonces podremos realizar Atman-Jnana y lograr el autoconocimiento: el conocimiento de nuestra alma inmortal.

  1. Seis indicadores de una actitud mental positiva hacia uno mismo

En la segunda parte de este verso Krishna dice: “No permitas que tu apego sea a la inacción”, es decir, no debemos renunciar al trabajo ya que es nuestra obligación, sino a sus frutos. Si renunciásemos al trabajo, la Guna Tamas nos dominaría. Cualquier persona marcada por Tamas, en donde la ociosidad y debilidad se manifiesten conduciría tanto al fracaso material como al espiritual.

Es decir, el buscador tiene que reconocer si está dominado por la inacción tamásica, y si lo estuviese debe eliminarla.

Yoga de la Diferenciación de las Tres Gunas. Libro Yoga de la Sabiduría: Bhagavad Gita 4

Además, nadie puede vivir sin trabajar, el simple hecho de respirar ya es actuar. Krishna está trabajando en el Bhagavad Gita para preservar el Dharma.

Bhagavad Gita 4-7-8 Cuando la maldad aumenta, el Señor se encarna para restablecer el Dharma

Incorpora en tu vida el Nishkama Karma, uno de los principios del Bhagavad Gita, dedica mentalmente los frutos a algo superior, se ecuánime y alcanzarás el Moksha, ese es el mandato de Krishna. Y es precisamente este mensaje el que propició que más tarde Arjuna se liberarse de su ignorancia y decidiese luchar.

  1. El Bhagavad Gita y la lucha de la vida diaria

Hay gente que piensa que se debe trabajar sin esperar los frutos, pero es un error. Si así fuese implicaría que Krishna no debía esperar que Arjuna entendiese sus enseñanzas. Ninguno de nosotros es capaz de actuar sin esperar algún resultado.

Este verso hay que entenderlo desde el punto de vista del Yoga de la Ecuanimidad, es decir, no debemos aceptar solo resultados favorables sino que también debemos aceptar los desfavorables. En el siguiente verso Krishna así lo explica:

Sri Krishna (encarnación de Visnú) y Arjuna (Arquero) Bhagavad Gita

  1. "El Karma Yogui trabaja por el bien de la humanidad" Comentario Gita 3-17
  2. "Sé un ejemplo para la humanidad (Trabajo, Karma Yoga)" Comentario Gita 3-20

Cuando la idea de hacer el bien se convierta en parte de tu mismo Ser, entonces no necesitarás ningún motivo externo. Haz el bien porque es bueno hacer el bien.

¡Qué grande es el Karma Yoga! (Bhagavad Gita)

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Asana Virabhadrasana I: Levántate y Lucha (Bhagavad Gita 2-3)
Virabhadrasana I (Postura del Guerrero I)

Libro Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría, Gandhi, Sivananda) Pedro Nonell
Comprar libro




(c) Instituto Gita
Inicio de página