¡Qué grande y desconocido es el Karma Yoga! (Gita 2)Bhagavad Gita, Capítulo 2, versos 39-40: Buddhi (Intelecto) y Karma Yoga (acción desinteresada), secreto del trabajoFormación: Esencia del Bhagavad Gita - Bhagavad Gita - Karma Yoga. Retiro: Bhagavad Gita “¡Qué grande y desconocido es el Karma Yoga! (acción desinteresada) Buddhi Yoga” por Pedro Nonell En los versos 39 y 40 del Capítulo 2 (Sankhya Yoga) del Bhagavad Gita, Krishna inicia la explicación de la Doctrina Karma Yoga que ampliará en el capítulo III:
«Hasta aquí te he explicado el Sankhya Yoga, el conocimiento analítico sobre la naturaleza del alma. Ahora te revelaré, oh Partha, el Karma Yoga. Cuando trabajes siguiéndolo, serás liberado de la esclavitud del Karma» Bhagavad Gita 2-39-40. El Sankhya Yoga tal y como se define en el Bhagavad Gita, corresponde al Jnana Yoga: el conocimiento analítico sobre la naturaleza del alma, para lograr el autoconocimiento. Para trabajar y, sin embargo, estar libre de sus efectos, necesitamos una comprensión sutil del secreto del trabajo: el Buddhi Yoga, o el Yoga del Intelecto. Cuando lo alcancemos el trabajo, en lugar de atar al hombre, se convierte en un medio para su liberación.
Swami Vivekananda decía: «Este es el comienzo de otra peculiar doctrina del Bhagavad Gita: la doctrina del desapego. Es decir, tenemos que soportar el resultado de nuestras propias acciones porque nos apegamos a ellas. Solo lo que se hace como deber por el deber... puede dispersar la esclavitud del Karma». En los siguientes versos, y también en el siguiente capítulo, Krishna explicará el secreto del Karma Yoga para beneficio de toda la humanidad. En el verso 40 Krishna explica una de las maravillas del Karma Yoga: «En este (Karma Yoga), nunca se pierde ningún esfuerzo ni nunca se hace daño. Incluso muy poco de este Dharma protege al hombre del Gran Miedo (la muerte)». Reflexiona bien sobre este verso porque es muy importante. Este Karma Yoga, realizado con discernimiento, es una poderosa fuerza espiritual. Nunca se desperdicia. Una vez iniciado, los buenos resultados fluyen de todo lo que se hace en este Yoga. No hay daño o efecto adverso incluso si se detiene en el medio. Cuando plantamos una semilla en el suelo, debemos regar el suelo constantemente. De lo contrario, la semilla se destruye. Este no es el caso de este Yoga. Todo lo que se hace produce sus propios buenos resultados en la medida adecuada y en el momento adecuado. Nada se pierde y ningún esfuerzo se desperdicia. Una pequeña chispa de fuego es capaz de extenderse y quemar todo un bosque. Aun así, incluso una pequeña práctica del Karma Yoga protege al hombre de los grandes males de la vida. Swami Vivekananda consideraba a Buda como el más grande de los Karma Yoguis: «Le adoramos (Gautama Buda) como Dios encarnado, el más grande, el más audaz predicador de la moralidad que el mundo jamás haya visto, el más grande Karma-yogui. Como discípulo de sí mismo, por así decirlo, el mismo Krishna vino a mostrar cómo hacer prácticas sus teorías (las de Krishna). Llegó una vez más la misma voz que en el Gita predicaba: “Incluso el más mínimo esfuerzo de esta religión te salva de un gran temor”». La propia vida de Vivekananda fue una demostración de este principio: «¿No puede el conocimiento, mediante el cual se alcanza incluso
la liberación de la esclavitud de la existencia mundana, traer prosperidad
material ordinaria? Ciertamente puede. Libertad, desapasionamiento, renuncia,
todos estos son los ideales más altos, pero "Incluso un poco de este Dharma
salva a uno del gran miedo (del nacimiento y muerte)". No te preocupes si no eres un Swami, si te cuesta realizar Tapas (austeridades), si no alcanzas la estabilidad mental, si eres incapaz de meditar, incluso si no entiendes los complejos aforismos de Patanjali... no te preocupes ya que sólo estarás poniendo obstáculos en tu camino espiritual. No te desanimes práctica el Karma Yoga, aunque sea poco a poco, pero persiste en esta práctica, y lograrás purificar tu mente, y “liberarte del gran miedo”, es decir, lograrás la liberación: el Moksha. ¡Qué grande y desconocido es el Karma Yoga!
(c) Instituto Gita |