Curso Bhagavad Gita (Karma, Jnana, Bhakti)Curso Online: Bhagavad Gita (según Gandhi y comentarios de Mahadev Desai y Swami Sivananda)El principal objetivo del curso impartido por el Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) es conocer la profunda sabiduría del Gita, estudiando los principales caminos del yoga:
El curso se basa en la versión que el Mahatma Gandhi hizo del Gita (“El Gita de Acuerdo a Gandhi) con comentarios suyos y de Mahadev Desai; esta es una de las versiones más asequibles, comprensibles y didácticas. Además se han incorporado los comentarios de Swami Sivananda. Esta versión ha sido traducida al español por Pedro Nonell. Vídeo: ¿Qué versión del Bhagavad Gita escoger? El curso está dirigido a cualquier buscador que desee desarrollar la vía del autoconocimiento y ser mejor persona gracias a las enseñanzas del Bhagavad Gita, así como a los profesores y practicantes de yoga que busquen además incorporar la dimensión ética-espiritual en sus prácticas de yoga, más allá de los Yoga Sutras de Patanjali. Si desea un estudio más profundo del Bhagavad Gita le recomendamos los siguientes cursos avanzados:
El Curso: Bhagavad Gita se compone de tres módulos: Módulo 1- Karma Yoga (“Manos para trabajar”) El principal objetivo de este módulo es conocer los fundamentos y la importancia del Karma Yoga, el Yoga de la Acción (desinteresada): “trabaja (actúa) pero no te apegues a los resultados”. El yoga más fácil y que más gente puede seguir, el camino de la mayoría de la humanidad. El paso previo al Bhakti y al Jnana Yoga. Así como conocer el Yoga de la Meditación (Dhyana Yoga), el camino que mediante la meditación conduce a la percepción directa de Atman (el yo interior). Gandhi decía que el trabajo sin esperar los frutos de la acción era la enseñanza central del Gita. Swami Vivekananda, afirmaba que el Karma Yoga es la purificación de la mente mediante el trabajo. Para él los 6 primeros capítulos del Gita conforman el Karma Yoga (“Manos para trabajar”). Consideró que Buda fue uno de los mayores Karma Yoguis de la historia. Asignaturas del módulo Karma Yoga (Bhagavad Gita): 1- Introducción al Bhagavad Gita 2- Capítulo I- El Yoga del Desaliento de Arjuna Ejemplo: 3- Gita: el Camino de la Sabiduría Ejemplo: Ejemplo: 5- La vida de Gandhi y de Sri Swami Sivananda. Introducción a los cuatro caminos del yoga. Ejemplo: 6- Capítulo III- El Yoga de la Acción (Karma) 7- Capítulo IV - El Yoga del Conocimiento (Jnana). Ejemplo: 8- Capítulo V - El Yoga de la Renuncia a la Acción Ejemplo: 9- Capítulo VI - El Yoga de la Meditación (Dhyana) Ejemplo: Módulo 2- Bhakti Yoga (Corazón para sentir) El principal objetivo de este módulo es conocer los pilares y la importancia del Bhakti, el Yoga de la Devoción al Señor, el camino del amor: “Corazón para sentir”, el más fácil y natural de todos los Yogas y el que más gente sigue. El Bhakti Yogui, no solo ama al Señor, sino también a toda su creación. Para Swami Vivekananda: Asignaturas del módulo Bhakti Yoga: 10- Capítulo VII - El Yoga del Conocimiento y de la Realización de Brahmán 11- Capítulo VIII- El Yoga del Imperecedero Parabrahmán 12- Capítulo IX- El Yoga del Conocimiento Real y Discriminatorio 13- Capítulo X- El Yoga de las Manifestaciones Divinas 14- Capítulo XI- El Yoga de la Forma Universal del Señor. 15- Capítulo XII- El Yoga de la Devoción (Bhakti) Módulo 3- Jnana Yoga (“Cerebro para concebir”) El principal objetivo de este módulo es conocer los pilares y la importancia del Yoga del Conocimiento: el Jnana Yoga, el camino de la más elevada filosofía (“Cerebro para concebir”), el camino más completo y la culminación de los otros tres yogas: el Karma, el Dhyana y el Bhakti Yoga: “Unidad en la Diversidad (Todo es Uno)” Para Swami Vivekananda: «El Jnana Yoga es la más alta filosofía. El Jnani Yogui tiene que pasar por la más dura de todas las renuncias entendiendo que cualquier tipo de manifestación de poder en la naturaleza no pertenece a la naturaleza sino al alma. Así la sabiduría la alcanza al contemplar al Ser Único en todos los seres. Cuando el Jnani la alcanza, mediante la devoción (Bhakti) se dedica desinteresadamente por el bien de la humanidad» Para Sri Ramakrishna Paramahansa: Asignaturas del módulo Jnana Yoga: 16- Introducción a Sri Ramakrishna y Swami Vivekananda. 17- Capítulo XIII- El Yoga del Campo y del Conocedor del Campo 18- Capítulo XIV- El Yoga de la Diferenciación de las Tres Gunas 19- Influencia del Bhagavad Gita en Occidente 20- Capítulo XV- El Yoga del Ser Supremo 21- Capítulo XVI- El Yoga de la Herencia Divina y Diabólica. 22- Capítulo XVII- El Yoga de las Tres Fes 23- Capítulo XVIII- El Yoga de la Liberación Mediante la Renuncia (Final del Gita) 24- Introducción al budismo, jainismo, sijismo y zoroastrismo Proceso de estudio de cada capítulo del Bhagavad Gita:
El examen final se basa en un profundo trabajo de investigación sobre el Gita, valorándose especialmente que sus resultados puedan beneficiar a la comunidad yóguica y/o a la humanidad. Este curso es recomendable para todos aquellos que realmente deseen profundizar en la infinita sabiduría del Gita, en particular para los profesores de yoga. Titulación: el estudiante-buscador que supere los ejercicios y que obtenga un informe favorable de su profesor recibirán el : “Curso: Bhagavad Gita (según Gandhi)” emitido por el Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) y EENI Global Business School. Los créditos ECTS podrán convalidarse si el estudiante desea matricularse en los cursos avanzados o en el Máster en Bhagavad Gita y la Ciencia del Yoga. |