Visión general de la formación (Instituto Gita)Hacer accesibles los principios del Bhagavad Gita para nuestra época y para una persona normal.Curso: Bhagavad Gita. Cursos avanzados: Karma Yoga, Bhakti Yoga, Jnana Yoga, Dhyana Yoga, Realización del Gita. El modelo de transmisión del conocimiento del Bhagavad Gita del Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY), se basa en los principios enunciados en el Bhagavad Gita y en las directrices que Swami Vivekananda, discípulo de Sri Ramakrishna, estableció en su Filosofía de la Misión Ramakrishna respecto a la educación. El Bhagavad Gita es un antiguo texto sagrado indio fundamental en la tradición, la literatura y la filosofía hindúes. Hoy en día podemos considerarlo como patrimonio de la humanidad. El principal objetivo de la formación es hacer accesibles los principios del Bhagavad Gita para que puedan ser aplicables en nuestra época marcada por la globalización y la digitalización de forma que puedan ser adoptados por una persona normal, con obligaciones familiares y laborales, y no sólo por un swami o un asceta. En los diferentes cursos sobre el Bhagavad Gita del Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) se estudiarán los temas principales de las enseñanzas que el Señor Sri Krishna impartió a Arjuna y los principios, ideas y teorías emanados de los 18 capítulos o 700 versos que componen el Bhagavad Gita. Durante la formación, los estudiantes analizarán y reflexionarán capítulo a capítulo sobre las profundas enseñanzas ético-filosóficas-espirituales del Bhagavad Gita. Discursos del Señor Krishna a Arjuna (resumen ofrecido por el Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga).
Además, del estudio de los 18 capítulos del Bhagavad Gita, en los cursos se analizan una serie de casos de estudio basados en diferentes swamis que han aplicado estos principios en sus vidas, así se estudiarán las figuras y los comentarios de: Sri Ramakrishna Paramahansa (Calcuta, 1836-1886) sea quizás uno de los maestros espirituales más importantes de la humanidad de los últimos siglos. Su mensaje de paz y sobre todo de que todas las religiones son válidas (principio de armonía entre religiones: las religiones son distintos caminos hacia Dios, pero no son Dios), están sentando las bases de una nueva ética global. Ramakrishna siguió el Bhakti Yoga: El Yoga de la Devoción. Estuvo muy influenciado por el Vedanta y por tanto por el Bhagavad Gita. Sri Ramakrishna sentó las bases para el renacimiento espiritual indio e influyó notablemente en muchos swamis. Gandhi le consideraba una reencarnación de Dios. Swami Vivekananda (1863-1902), Swamiji, fue un monje hinduista y principal discípulo de Sri Ramakrishna. Fue una figura clave en la introducción del vedanta y del yoga en Occidente, de la renovación del hinduismo, así como del desarrollo de la idea del nacionalismo en la India colonial. Si hoy en día el mundo conoce el Bhagavad Gita, el Vedanta y el Yoga, es en gran medida gracias a Swami Vivekananda. En el primer Parlamento de las Religiones del Mundo (Chicago 1893), Swami Vivekananda impartió un discurso aun recordado y considerado fundamental en el diálogo entre religiones. Creó la Ramakrishna Math y Ramakrishna Mission con el objetivo de mantener los principios eternos del Vedanta, vividos y experimentados por Sri Ramakrishna y expuestos por Swami Vivekananda. Hoy en día administran alrededor de 1200 instituciones educativas (universidades, facultades, escuelas politécnicas) y de servicios médicos (14 hospitales, 116 dispensarios...).
Esta ideología tiene tres características: es moderna, en el sentido de que los antiguos principios del Vedanta se han expresado en un lenguaje moderno; es universal, es decir, está destinada a toda la humanidad; es práctica, en el sentido de que sus principios pueden aplicarse en la vida cotidiana para resolver los problemas de la vida. Swami Vivekananda dio una nueva filosofía del trabajo para el mundo moderno basada en los principios del Bhagavad Gita. El Día Nacional de la Juventud de India, también conocido como Vivekananda Jayanti, se celebra desde 1984 el 12 de enero en todas las universidades y colegios indios, el cumpleaños de Swami Vivekananda. Gandhi es un magnífico ejemplo de cómo el Bhagavad Gita influyó en la independencia pacífica de India y de muchas colonias africanas y asiáticas, siendo el movimiento Ahimsa más importante de la historia de la humanidad. Además, Gandhi sentó parte de los pilares socio-económicos de la nueva india (abolición de castas, armonía entre religiones, aplicación del Yajna nacional o “sacrificio” para la creación de un fideicomiso para los más pobres...). Y Gandhi, fue una “persona normal”, con obligaciones familiares, laborales y políticas. Swami Sivananda fue un importante gurú y defensor del vedanta y del yoga. Estudió Medicina y ejerció como tal antes de convertirse en Swami. En 1936, fundó la Divine Life Society (DLS). Sri Swami Sivananda hizo su propia interpretación del Bhagavad Gita, cuyos comentarios se incluyen en esta formación. Fue el creador del Yoga de Síntesis de Swami Sivananda, en el que se integran los cuatro caminos clásicos del yoga (Karma, Bhakti, Dhyana / Raja Yoga, Jnana / Sankhya). Es un ejemplo de alguien que en una primera etapa de su vida, vivió como una persona normal ejerciendo la medicina y más tarde se convirtió en Swami. Esta es una parte fundamental en el estudio del Bhagavad Gita, y permitirá al estudiante comprender más fácilmente la profundidad de sus enseñanzas. También se estudian temas como el Principio de Armonía entre Religiones de Sri Ramakrishna Paramahansa derivado del Bhagavad Gita, la influencia del Bhagavad Gita en Occidente o el impacto que está teniendo en los modelos de gestión empresarial y de liderazgo. La formación sobre el Bhagavad Gita está estructurada en seis cursos y un máster, cado uno de ellos compuesto por diferentes asignaturas, en cada una de ellos se revisarán los diferentes versos y capítulos y se aclararán los términos y conceptos necesarios. Los cursos incluyen la interpretación que el Mahatma Gandhi hizo del Bhagavad Gita, así como sus numerosos comentarios que junto con los comentarios de Swami Sivananda, también traducidos al español, e incluidos en los cursos del Instituto Gita-Ramakrishna, aclaran y dan luz a muchos de los shlokas del Bhagavad Gita. Estas traducciones han sido realizadas por el director de estos cursos, Pedro Nonell, y autor del libro: «El Yoga de la Sabiduría (Bhagavad Gita)»; además implantó los principios del Bhagavad Gita en la escuela de negocios que dirige desde hace 35 años:
Los estudiantes podrán participar en discusiones y análisis de los versos seleccionados, de forma que puedan reflexionar con mayor profundidad sobre sus enseñanzas y sobre su significado contemporáneo además de la influencia en el mundo moderno y en la humanidad. ¿Cuándo empezar a estudiar el Gita? (c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY) & EENI Global Business School No usamos cookiesInicio de página |