Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Curso: Espiritualización de Asanas con el Bhagavad Gita



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Formación profesores online: espiritualizar el yoga físico Asanas con el Espiritual (Bhagavad Gita)

Curso Online: Espiritualización de Asanas con el Bhagavad Gita
Recomendado para profesores de Yoga

¿Te has preguntado alguna vez el significado espiritual de las Asanas?

El principal objetivo de la formación Gita-Yoga es saber cómo espiritualizar el yoga físico actual basado en las Asanas (posturas de Yoga) con la infinita sabiduría del Yoga Espiritual definido en el Bhagavad Gita y en menor medida en las Yoga Sutras de Patanjali.

T. Krishnamacharya y el Bhagavad Gita

Esta formación está especialmente diseñada para todos aquellos profesores de Yoga, que busquen añadir una dimensión ética-filosófica-espiritual (Gita-Yoga) al yoga físico que se practica en Occidente.

Al final de la formación, el instructor de Yoga debería ser capaz de diseñar sus propias secuencias de Asanas armonizadas con las enseñanzas del Gita.

Esta formación está dirigida a aquellos instructores de yoga que hayan realizado una formación sobre Asanas, pero que no tengan un profundo conocimiento del Gita.

Un profesor que incluya el Gita-Yoga en sus clases, además de mejorar su formación y su Sadhana, favorecerá el crecimiento espiritual de sus estudiantes, más allá de los beneficios físicos y/o mentales logrados con las Asanas. Además, se estará especializando en una nueva formación que muy pocos instructores de yoga imparten, mejorando así su CV y por tanto sus oportunidades laborales.

Es importante señalar que no es un curso sobre Asanas físicas, sino sobre como armonizar las profundas enseñanzas del Gita en la práctica del yoga físico.

Formación profesores yoga: Espiritualización de Asanas con el Bhagavad Gita

T. Krishnamacharya y el Bhagavad Gita

Programa de la formación Gita-Yoga

  1. ¿Practicas Yoga o simplemente Asanas?
  2. Introducción al Bhagavad Gita
  3. Bhagavad Gita: el Camino de la Sabiduría
  4. El Gita de acuerdo a Gandhi
  5. Introducción a Sri Ramakrishna y Swami Vivekananda
  6. Raja Yoga por Swami Vivekananda
  7. Yoga Sutras de Patanjali por Swami Vivekananda
  8. Introducción a las Asanas y al Bhagavad Gita
  9. Asanas para Karma Yoga (Manos para trabajar)
  10. Asanas para Dhyana Yoga (Realización de Atman)
  11. Asanas para Bhakti Yoga (Corazón para sentir)
  12. Asanas para Jnana Yoga (Cerebro para concebir)
  13. Trabajo final: diseño de una secuencia de yoga armonizando Asanas con el Gita

Asignaturas del curso
Asignaturas formación: Espiritualización de Asanas con el Bhagavad Gita

Duración del curso: 3 meses

Precio: 300 Euros. Financiación:

  1. Matrícula: 100 Euros
  2. Dos pagos mensuales de 100 Euros (correspondientes al segundo y tercer mes de estudio)

Descargar PDF del curso

Profesor: Pedro Nonell, traductor de dos versiones del Gita y de la obra de Swami Vivekananda.

Reconocimiento telugu Pedro Nonell traducción Bhagavad Gita

B.K.S. Iyengar y el Bhagavad Gita

Idioma: curso disponible en español.

Modalidad: formación online uno a uno (matriculación continua), el estudiante / buscador puede iniciarlo cuando desee y a su propio ritmo desde su casa.

Titulación: el estudiante-buscador que supere los ejercicios y que obtenga un informe favorable de su profesor recibirán el diploma: “Espiritualización de Asanas con el Bhagavad Gita”.

Descripción de la formación

La formación se divide en dos grandes bloques formados por doce asignaturas.

Primer bloque: Gita

Bhagavad Gita, autoconocimiento, transformación, liberación (Pedro Nonell)

Antes de estudiar la relación entre las Asanas y el Gita, es necesario conocer el Bhagavad Gita (asignaturas 2,3 y 4), las figuras de Ramakrishna y Vivekananda (5) y también los fundamentos del Raja Yoga y de las Sutras de Patanjali (6 y 7).

Formación: ¿Practicas Yoga o simplemente Asanas? (Pedro Nonell)

La formación se inicia con la asignatura “¿Practicas Yoga o Asanas?” en donde reflexionaremos sobre si es necesario incorporar en la práctica del Yoga físico la componente espiritual definida en el Bhagavad Gita, estudiaremos los siguientes temas:

Asignaturas ¿Practicas Yoga o simplemente Asanas? (Pedro Nonell)

A continuación estudiaremos la asignatura: “Introducción al Bhagavad Gita”, en donde estudiaremos los fundamentos del Gita, analizando los siguientes temas:

Estructura asignatura: Introducción al Bhagavad Gita

La siguiente asignatura es “Bhagavad Gita: el Camino de la Sabiduría” en donde estudiaremos los principales conceptos del Gita, su estructura, el papel de los Swamis, así como los puntos clave de cada capítulo:

Estructura asignatura- Bhagavad Gita: el Camino de la Sabiduría.

La siguiente asignatura contiene los 18 capítulos del “Gita de acuerdo a Gandhi” traducida íntegramente al español por Pedro Nonell, que forma parte de su libro “El Yoga de la Sabiduría”. No es necesario que estudie los 18 capítulos, sino que esta traducción del Gita se ofrece para que el profesor pueda estudiar según sus necesidades los versos que crea oportuno, para más adelante poder personalizar sus propias Asanas. Hay que considerarlo como un material de apoyo al profesor.

Libro Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría, Gandhi, Sivananda) Pedro Nonell

Estructura del Bhagavad Gita: Karma, Bhakti, Jnana

A continuación estudiaremos la asignatura “Introducción a las enseñanzas de Sri Ramakrishna y Vivekananda”. Para enriquecer los versos del Gita recurriremos a las enseñanzas de dos de los más grandes yoguis de la humanidad, que además rigieron su propia vida según las enseñanzas del Gita:

Sri Ramakrishna, Armonía, tantos caminos, tantas religiones

1. Sri Ramakrishna: el profeta de la armonía entre religiones, el iletrado monje que veía a Dios y que nos recordó que la religión es realización. Fue el iniciador de la reforma del hinduismo. Ramakrishna era todo Bhakta por dentro, y Jnana por fuera.

Visión Swami Vivekananda: Liberar humanidad de la ignorancia (Bhagavad Gita y Vedanta)

Vivekananda: el Hatha Yoga (Cuerpo) no conduce a mucho crecimiento espiritual

2. Swami Vivekananda, el discípulo de Ramakrishna, uno de los más grandes filósofos de la humanidad, se le considera la encarnación del Vedanta. En su juventud fue agnóstico, pero luego fue Jnani, Bhakta y Karma Yogui. Dio a conocer a Occidente el Bhagavad Gita, el Vedanta o el Raja-Yoga

Las enseñanzas de estos dos grandes maestros, nos permiten integrar, entre otras cosas, el concepto de armonía entre religiones (Tantos caminos, tantas religiones), así como de las visiones dualistas con las no dualistas (Advaita Vedanta) en nuestras Asanas, de forma que sean válidas no sólo para un hindú, sino para un cristiano, un budista o un seguidor de cualquier camino espiritual.

Raja Yoga por Swami Vivekananda

La siguiente asignatura será “El Raja Yoga explicado por Swami Vivekananda” en donde se estudiarán los siguientes temas:

Esquema Raja Yoga por Swami Vivekananda Curso Filosofía Bhakti (Bhagavad Gita)

Sri Ramakrishna: Los vedantistas no aceptan el Hatha Yoga, no es bueno

Para finalizar el primer bloque estudiaremos la asignatura “Introducción a las Yoga Sutras de Patanjali por Swami Vivekananda” analizando los siguientes temas:

Yogas Sutras de Patanjali (Swami Vivekananda) Curso: Dhyana Yoga (Filosofía Gita)

Padas Yoga Sutras, o Aforismos sobre el Yoga de Patanjali

El cuerpo debe ser el sirviente del alma, no su amo. Gandhi

Bloque 2: Asanas y Gita

Hatha Yoga Pradipika y Bhagavad Gita

Al finalizar el primer bloque el estudiante tendrá un conocimiento básico del Gita, que le permitirá acceder con éxito a estudiar el segundo bloque, en donde haremos una introducción a la relación entre las Asanas y el Gita (asignatura 8) y a continuación estudiaremos que versos del Gita son más adecuados para las Asanas para los cuatro principales caminos del yoga: el Karma Yoga (9), el Dhyana Yoga (10), el Bhakti Yoga (11) y finalmente el Jnana Yoga (12)

Este segundo bloque se inicia con la asignatura “Introducción a las Asanas y al Bhagavad Gita” en donde estudiaremos los siguientes temas:

Asignaturas Asanas para el Bhagavad Gita

Gheranda Samhita y el Bhagavad Gita

Asanas para Karma Yoga (Acción, Bhagavad Gita)

Asignatura Asanas para el Karma Yoga

A continuación estudiaremos la asignatura “Asanas para el Karma Yoga: (Manos para trabajar)” analizando la armonización de las siguientes posturas con el Gita:

Asanas de Yoga relacionadas con la meditación (Dhyana Yoga, Bhagavad Gita)

Asignatura Asanas para el Dhyana Yoga

La siguiente asignatura que estudiaremos será “Asanas para el Dhyana Yoga (Realización de Atman)” analizando la armonización de las siguientes posturas con el Gita:

Cómo meditar para unir la mente con el alma (autoconocimiento) Asana - Bhagavad Gita

A continuación estudiaremos la asignatura “Asanas para Bhakti Yoga (Corazón para sentir)” analizando la armonización de las siguientes posturas con el Gita:

Asanas de Yoga devocionales (Bhakti Yoga, Bhagavad Gita)

Asignatura Bhakti Yoga (Corazón para sentir)

La última asignatura de la formación será “Asanas para el Jnana Yoga (Cerebro para concebir)”

Asanas de Yoga Conocimiento (Jnana Yoga, Bhagavad Gita)

Asignatura Asanas para el Jnana Yoga (Cerebro para concebir)

Shiva Samhita y el Bhagavad Gita

Finalmente el estudiante deberá realizar un trabajo final consistente en el diseño propio de una secuencia de yoga de una hora armonizando las Asanas con el Gita




(c) Instituto Gita
Inicio de página