Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Asana en el Bhagavad Gita (Dhyana Yoga)



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

En el Gita prácticamente no hay referencias a las Asanas, excepto en el capitulo VI: el Yoga de la Meditación

Asana en el Bhagavad Gita (Dhyana Yoga)

Contenido:

  1. Introducción a las Asanas y el Bhagavad Gita
  2. Origen de las Asanas de Yoga
  3. Asanas en el Bhagavad Gita
  4. Comparación entre el Hatha Yoga Pradipika y el Bhagavad Gita: similitudes, diferencias, definición de Yoga, objetivos, prácticas (Sadhana)
  5. Comparación entre el Gheranda Samhita y el Bhagavad Gita
  6. Comparación entre el Shiva Samhita y el Bhagavad Gita
  7. Asanas y Hatha Yoga según Swami Vivekananda
  8. Sri Ramakrishna y el Hatha Yoga
  9. Principales Asanas usadas para armonizar con el Bhagavad Gita
  10. T. Krishnamacharya (el padre del yoga moderno) y el Bhagavad Gita
  11. Pattabhi Jois (Ashtanga Vinyasa Yoga) y el Bhagavad Gita
  12. B.K.S. Iyengar y el Bhagavad Gita

Asignaturas Asanas para el Bhagavad Gita

Asana (आसन) suele significar “postura”, “pose” o también “un asiento estable y cómodo (para meditar)”. De hecho todas las posturas de yoga acaban con Asana, como por ejemplo: Padmasana o Siddhasana.

T. Krishnamacharya y el Bhagavad Gita

Bhagavad Gita, autoconocimiento, transformación, liberación (Pedro Nonell)

T. Krishnamacharya y el Bhagavad Gita

El Bhagavad Gita (Yoga Espiritual) y el Yoga físico basado en el Hatha Yoga Pradipika (Asanas) están profundamente conectados. El enfoque del Gita es integral: Cuerpo (aunque es necesario indicar que el término “Asana” sólo aparece en el verso 6 11-12 del Gita), Mente, Intelecto y Alma (Atman, el verdadero, el hombre Real)...

El Bhagavad Gita es Yoga y Moksha Shastra (lo que se debe hacer, reglas)

Además el Bhagavad Gita nos enseña como interrelacionarnos con el mundo (unidad en la diversidad) y finalmente como alcanzar la Unión con la Realidad Absoluta: Brahman, Inteligencia Universal, Dios o como prefieras llamarla. Es decir, el Bhagavad Gita es un camino de autoconocimiento, autotransformación y liberación

Bhagavad Gita 6-19. Yogui tratándose de unirse con Atman (alma)

El Bhagavad Gita define diferentes caminos o yogas, de hecho cada uno de los 18 capítulos empieza por “El Yoga de...”. Los cuatro principales caminos del yoga son:

  1. Karma Yoga (Yoga de la acción desinteresada)
  2. Dhyana Yoga (Yoga de la meditación)
  3. Bhakti Yoga (Yoga de la devoción y del amor)
  4. Jnana Yoga (Yoga del conocimiento)

El cuerpo debe ser el sirviente del alma, no su amo. Gandhi

El cuerpo debe ser el sirviente del alma, no su amo.” Gandhi

Bhagavad Gita 6-13-14. Yogui firme en Brahmacharya, fijando sus ojos en su nariz

B.K.S. Iyengar y el Bhagavad Gita

En el Bhagavad Gita prácticamente no hay referencias a las Asanas, excepto en unos pocos versos. En el décimo verso del Capítulo 6 (Dhyana Yoga, el Yoga de la Meditación), el Señor Krishna explica a Arjuna como meditar:

¿Cómo practicar Dhyana Yoga (filosofía, meditación) según el Bhagavad Gita?

Si observas bien, se mencionan cinco condiciones para la práctica de Dhyana Yoga: soledad, vivir en un lugar solitario, control de la mente y del cuerpo, sin deseos y no poseer (Aparigraha).

¿Crees que cuando practicas meditación al final de una “clase de yoga” se cumplen estas condiciones?

¿Cuántos profesores de yoga conoces que tengan este perfil de Yogui?

¿Cuántos practicantes de yoga crees que son conscientes de esto?

Precisamente el Karma Yoga definido en el Bhagavad Gita, es el camino que nos permite purificar nuestra mente. Y no olvidemos que el objetivo del Dhyana Yoga es la realización de Atman, de nuestro Ser interior, de nuestro Yo real.

Bhagavad Gita 6-19. Frenar el pensamiento con el Yoga

En los versos 11 y 12 vemos el término Asana:

“En un lugar limpio, se debe hacer un asiento (asanam) firme (sthiram), ni muy alto ni muy bajo, y se debe cubrir con tela, piel y hierba sagrada una sobre la otra.
Allí, estando sentado (āsane), habiendo concentrado la mente en un solo punto, controlando las acciones de la mente y de los sentidos, déjale que practique Dhyana Yoga para su autopurificación”.

Observa que en este verso no se menciona ninguna Asana en particular. Cada uno es libre de adoptar la que más le convenga, como Padmasana o Siddhasana, en la que pueda sentarse durante mucho tiempo sin sentir ninguna molestia. Sólo debe ser firme (Sthiram).

Patanjali, siglos más tarde también dirá que la postura debe ser firme y cómoda.

“Asana significa una postura firme y cómoda (Sthira sukha masanam)” Yoga Sutras 2:46

El practicante estando así sentado en cualquier postura cómoda, debe retirar la mente de los sentidos del mundo externo, al igual que la “tortuga esconde sus extremidades” cuando se ve amenazada, y volverla hacia su interior para mirar dentro del Sí mismo. Esta práctica está destinada a purificar el órgano interno, es decir, la mente.

¿Lo has logrado en tus “clases de yoga”?

¿Has realizado tu Yo real e infinito?

¿Cuántos profesores de yoga crees que han realizado a Atman?

Bhagavad Gita 6-35. Sin duda, oh poderoso Arjuna, la mente es inquieta y difícil de controlar

En los versos 6 13-14 leemos:

“Deja al Yogui que mantenga su cuerpo, cabeza y cuello erguidos, y mirándose la punta de la nariz, sin mirar a su alrededor, que se siente (asita), sereno y sin miedo, establecido en Brahmacharya, autocontrolado y equilibrado, meditando en Mí como la Meta Suprema”.

¿Te lo han explicado así en tus “clases de yoga”?

Y prácticamente estas son las referencias a Asanas en el Bhagavad Gita.

Hatha Yoga Pradipika y Bhagavad Gita

Ejemplo de la asignatura: Asanas y Gita:
Ejemplo de la asignatura: Asanas y Gita

Asanas de Yoga relacionadas con la meditación (Dhyana Yoga, Bhagavad Gita)

Asanas relacionadas con la concentración y o la meditación (Dhyana Yoga)

  1. Padmasana (Postura del Loto) con Dhyana Mudra
  2. Siddhasana (postura perfecta)
  3. Sukhasana (postura fácil con Dhyana Mudra)
  4. Swastikasana (postura prospera / auspiciosa)
  5. Bhadrasana y Baddha Konasana (postura del trono, postura del Zapatero)

Shlokas propuestos para las Asanas relacionadas con la meditación

  1. Gita 6 11-12. Un verso del Bhagavad Gita que contiene “Asana”: sentado en un lugar firme
  2. Gita 6 13-14. Sentarse con cuerpo, cabeza y cuello erguidos
  3. Gita 6 3. La meditación es el camino para realizar el Yoga
  4. Gita 6-4. La meta de la ciencia del Yoga (Yoga Rudha)
  5. Gita 6 5-6-7. Tu mente puede tu mejor amiga, pero también tu enemiga
  6. Gita 6-8. Yogui Rudha: conocimiento, autorrealización, autocontrol
  7. Gita 6-10. Cómo meditar para unir la mente con el alma (autoconocimiento)
  8. Gita 6-16. Moderación: un yogui ni debe comer demasiado, ni ayunar
  9. Gita 6-3. En las primeras etapas de la meditación, la pureza debe lograrse mediante el Nishkama Karma
  10. Brihadaranyaka Upanishad (1.3.28.). Llévanos de lo irreal a lo Real, de la oscuridad a la luz, de la muerte a la inmortalidad

Ejemplo de la asignatura: flor del loto (Padmasana)
Ejemplo Pflor del loto (Padmasana) Bhagavad Gita

Gheranda Samhita y el Bhagavad Gita

Asanas para Karma Yoga (Acción, Bhagavad Gita)

Virabhadrasana I (Postura del Guerrero) concentración, fuerza y estabilidad (Bhagavad Gita)


Vivekananda: el Hatha Yoga (Cuerpo) no conduce a mucho crecimiento espiritual

Hatha Yoga, Vivekananda, el Señor Krishnamacharya, Iyengar

Con la irrupción del Hatha Yoga (en el siglo XV el Hatha Yoga Pradipika identifica 84 Asanas) y del yoga “moderno” se amplía el significado de Asana a cualquier tipo de posición (de pie, acostado, invertido...)

Raja Yoga por Swami Vivekananda

En el siglo XIX el gran Swami Vivekananda, discípulo de Sri Ramakrishna, introduce el Raja Yoga, el Bhagavad Gita o las Sutras de Patanjali en Occidente.

Si hoy en día el mundo conoce el Bhagavad Gita, el Vedanta y el Yoga, es en gran medida gracias a Swami Vivekananda

En el siglo XX, en la India bajo dominación colonial británica, Yogendra, Kuvalayananda o Krishnamacharya definieron este nuevo sistema de Asanas, basado principalmente en la parte física, en parte como respuesta al colonialismo o quizás buscando expandir este Yoga en Occidente. Sus alumnos Pattabhi Jois (fundador del Ashtanga Vinyasa yoga), B.K.S. Iyengar (creador del Iyengar Yoga) o Dharma Mittra, consolidaron esta visión e incluso ampliaron el número de Asanas. Iyengar en su libro “Luz sobre el Yoga” (1996) describiría unas 200 Asanas. Cientos más fueron ilustrados por Dharma Mittra.

Workshop benéfico Introducción al Bhagavad Gita, los caminos del Yoga, Pedro Nonell

Sri Ramakrishna: Los vedantistas no aceptan el Hatha Yoga, no es bueno

Recordemos que Sri Aurobindo decía:

“El Hatha Yoga trabaja sobre el cuerpo. Pero la transformación que buscamos en el Yoga Integral debe venir desde lo más alto, desde el espíritu, y luego descender al cuerpo... El cuerpo debe volverse un templo viviente del Espíritu”

Sri Aurobindo y el Bhagavad Gita (sistema de Yoga Integral, Sri Ramakrishna)

Swami Sivananda veía el Hatha Yoga como un paso necesario en el camino hacia el Raja Yoga:

  1. Asana y Pranayama preparan el cuerpo y la mente para el Samadhi
  2. No basta con el ejercicio físico: el objetivo es unirnos con lo divino
  3. Cada Asana puede practicarse como una oración silenciosa

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita
Pedro Nonell

Libro Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría, Gandhi, Sivananda) Pedro Nonell
Comprar libro

¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita? Te puedo ayudar (Pedro Nonell)
¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita?

Recitación en español del Bhagavad Gita (Pedro Nonell)



(c) Instituto Gita
Inicio de página