Comparación Shiva Samhita (Hatha Yoga) y Bhagavad GitaAtman eterno (Bhagavad Gita) Cuerpo sagrado (Shiva Samhita)Asanas y Gita: Hatha Yoga Pradipika, Gheranda Samhita, Shiva Samhita, Hatha Yoga (Vivekananda), Ramakrishna y el Hatha Yoga, Krishnamacharya, Pattabhi Jois, B.K.S. Iyengar ¿Practicas Yoga o Asanas?, Introducción al Gita, Gita: Camino de Sabiduría, Gita de Gandhi, Ramakrishna y Vivekananda, Raja Yoga, Yoga Sutras, Asanas y Gita, Asanas para Karma Yoga, Asanas para Dhyana Yoga, Asanas para Bhakti Yoga, Asanas para Jnana Yoga El Shiva Samhita es un texto clásico del Yoga hindú, particularmente asociado con el Yoga físico y la filosofía del Hatha Yoga. Es considerado uno de los más importantes en esta tradición y se encuentra entre las obras fundamentales del Yoga, junto con el Hatha Yoga Pradipika y el Gheranda Samhita. “El cuerpo es sagrado, venerado en la tierra y en los mundos divinos. Para el yogui, siempre es maravilloso y digno de respeto.” Shiva Samhita 1.1 En el Shiva Samhita, el Señor Shiva, quien es el Dios supremo en muchas tradiciones hindúes, comparte sus enseñanzas sobre la práctica del Yoga con el sabio Dattatreya. Se cree que fue escrito en el siglo XVIII “Yoga es la supresión de la acción y la meditación en el sonido primordial; es la comunión con Shiva, el más grande conocimiento.” Shiva Samhita 1.2 Naturaleza del Yoga El Shiva Samhita explica que el Yoga es una práctica integral que involucra el cuerpo, la mente y el espíritu. En particular, se enfoca en el Hatha Yoga, que es un tipo de Yoga que busca equilibrar las energías del cuerpo a través de posturas físicas (Asanas), control de la respiración (Pranayama) y técnicas de concentración y meditación. El Shiva Samhita también menciona otros tipos de Yoga, como el Kundalini Yoga y el Laya Yoga, que buscan despertar la energía dormida en el cuerpo y elevarla hasta la conciencia suprema. Asanas (Posturas) El Shiva Samhita ofrece descripciones detalladas de varias posturas de Yoga que deben practicarse para purificar el cuerpo, mejorar la salud y facilitar la meditación. Las posturas ayudan a aumentar la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio físico, lo cual prepara al cuerpo para una práctica espiritual más profunda. Se subraya que las posturas deben realizarse con conciencia plena y tranquilidad, sin forzar el cuerpo. Pranayama (Control de la respiración) Uno de los elementos más importantes en el Shiva Samhita es el Pranayama, que se refiere a las técnicas de control de la respiración. La respiración, según el texto, es esencial para controlar la mente y las energías del cuerpo. Se mencionan diferentes tipos de Pranayama como el Ujjayi, Kapalabhati, y Bhastrika, entre otros. El control de la respiración ayuda a purificar los canales del cuerpo (Nadis), equilibrar las energías internas y preparar al practicante para la meditación profunda. «Otros absortos en las prácticas de control de la energía vital, Pranayama, sacrifican lo externo en lo interno y lo interno en lo externo, o controlan el flujo de esta energía vital interna y externa» Bhagavad Gita 4-29. Filosofía y camino hacia la liberación En el fondo de sus enseñanzas, el Shiva Samhita también explora conceptos filosóficos profundos. Habla de la importancia de la mente, de cómo las pasiones y los deseos deben ser superados para alcanzar la paz interior y la liberación. El texto enseña que, a través de la práctica constante del Yoga, uno puede trascender la mente condicionada y experimentar la realidad suprema, que es la conciencia pura y la unión con lo divino. La liberación en el Bhagavad Gita se llama Moksha. Tres Gunas Al igual que el Bhagavad Gita, se explica cómo las tres cualidades o gunas (sattva, rajas, y tamas) afectan a la naturaleza humana y cómo el yogui debe equilibrarlas. Sattva es la cualidad de la pureza y la armonía, Rajas es la cualidad del movimiento y el deseo, y Tamas es la cualidad de la oscuridad y la inercia. A través del Yoga, se busca cultivar más Sattva para alcanzar un estado de paz y sabiduría. Comparación entre el Shiva Samhita y el Bhagavad Gita El Shiva Samhita es un manual técnico y esotérico, centrado en el cuerpo, la energía y las técnicas concretas del Hatha Yoga, con un fuerte enfoque tántrico. Es práctico, orientado a la transformación física y energética. El Bhagavad Gita es un tratado filosófico, espiritual y ético que guía sobre cómo vivir, actuar y realizarse espiritualmente desde una visión más amplia, integrando acción, devoción y conocimiento. Prácticas destacadas
Visión del cuerpo
Metafísica:
Objetivo final
Ejemplo de la asignatura: Shiva Samhita y Gita: Shiva Samhita y Yoga Sutras de Patanjali El Shiva Samhita representa un camino tántrico, devocional y energético, en donde el despertar de la energía espiritual (Kundalini) y la unión con lo divino son centrales. Los Yoga Sutras representan un camino filosófico, introspectivo y desapegado, enfocado en el dominio de la mente y la discriminación metafísica. Objetivos:
Ambos textos se complementan: uno es más interno y filosófico; el otro más esotérico y simbólico. Asanas: cuerpo - Yoga de la Sabiduría - Everest del Yoga - Yoga-Shastras - Responsabilidad del profesor - Yoga espiritual más físico (c) Instituto Gita |