Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Asanas para Bhakti Yoga (Bhagavad Gita)



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Posturas de Yoga devocionales, Sukhasana, Siddhasana (Versos Bhakti Gita)

Asanas de Yoga devocionales (Bhakti Yoga, Bhagavad Gita)

  1. Introducción al Bhakti Yoga
  2. Asanas devocionales para Bhakti Yoga (Bhagavad Gita) y Yoga Sutras de Patanjali: corazón para sentir
  3. Bhujangasana (Postura de la Cobra)
  4. Balasana (Postura del niño) *
  5. Ustrasana (Postura del Camello)
  6. Vajrasana (Postura del rayo)
  7. Setu Bandhasana (Postura del Puente)
  8. Anjaneyasana (Postura de la Luna Creciente)
  9. Padmasana (Postura del Loto) *
  10. Sukhasana (Postura Fácil) *
  11. Siddhasana (Postura Perfecta) *
  12. Utkatasana (Postura de la Silla) *
  13. Virabhadrasana I, II y III (Posturas del Guerrero) *
  14. Savasana (Postura del Cadáver) *
  15. Ardha Padmasana (Postura del medio loto) *

(*) analizadas en otros módulos

Asignatura Bhakti Yoga (Corazón para sentir)

T. Krishnamacharya y el Bhagavad Gita

El Bhakti Yoga se basa en la entrega y el amor divino. Estas Asanas recomendadas ayudan a abrir el corazón y fortalecer el cuerpo, permitiendo experimentar una profunda conexión con la práctica devocional. Estas posturas, combinadas con la meditación y el canto (como en el Kirtan), son herramientas poderosas para cultivar la paz interior, la devoción y el amor incondicional.

Balasana (Postura del Niño) y Bhagavad Gita 18-66 (Bhakti)

Introducción a las posturas de yoga meditativas

El Bhakti Yoga es el camino del amor devocional y entrega a lo divino. Esta práctica se enfoca en el corazón y la conexión espiritual con Dios, Brahman, Inteligencia Universal o como quieras llamarle, a través de la devoción, la oración y la adoración y del amor por toda la creación.

“La felicidad de la adoración y comunión con Dios, es el verdadero vino, el vino del amor extático. La meta de la vida humana es amar a Dios. Bhakti es lo único esencial. Conocer a Dios por medio de Jnana y el razonamiento es extremadamente difícil.” Sri Ramakrishna

Aunque el principal enfoque de Bhakti Yoga es el amor y la devoción, las Asanas pueden ayudar a preparar el cuerpo para abrir el corazón, liberar la mente y fomentar la conexión espiritual.

Bhakti proviene de una palabra raíz sánscrita “Bhaj” que significa orar o compartir. Por tanto, Bhakti Yoga es el Yoga del amor, la entrega y la devoción. Está más centrado en la espiritualidad y los aspectos religiosos, sobre todo dualistas. Es una forma de Yoga profundo que induce a la gratitud. Este camino requiere la dedicación de todos nuestros recursos para alcanzar la Realidad Última, sea como sea como la llames.

El Bhakti Yoga recomienda centrar nuestra mente en pensamientos sagrados y transferir todo nuestro amor y emociones a lo divino. La primera mención del Bhakti Yoga se encuentra en los Vedas, el Bhagavad Gita, los Upanishads y los Puranas. Según el Bhagavad Gita, existen diferentes caminos del Yoga:

  1. Karma Yoga (Yoga de la Acción y el Servicio Desinteresado)
  2. Jnana Yoga (Yoga del Conocimiento)
  3. Bhakti Yoga (Yoga de la Devoción)
  4. Dhyana Yoga (Yoga de la Meditación)

Todos estos caminos conducen al mismo objetivo: identificar el verdadero yo y lograr la liberación, el Moksha, la unión con Dios.

Setu Bandhasana (Postura del Puente) Bhagavad Gita

Para practicar el Bhakti Yoga, necesitamos sobre todo nuestro corazón, “Corazón par sentir” como decía Swami Vivekananda. Los Bhakta Yoguis expresan su devoción mediante cantos, oraciones y rituales. Si bien la mayoría de las formas de Yoga se centran en el aspecto físico (Asana) o en técnicas específicas de respiración o meditación, el Bhakti Yoga recomienda varias técnicas y rituales contemplativos.

Según el Bhagavata Purana y el Visnú Purana, existen nueve técnicas para desarrollar Bhakti, y un devoto puede practicar cualquier método que mejor le convenga.

Shlokas (versos) del Gita propuestos para las Asanas relacionadas con la meditación

Bhujangasana (Postura de la Cobra) y Bhagavad Gita 18-66 (Bhakti)

Gita 5 9-10. Trabaja sin apego, tal y como la hoja del loto no es mojada por el agua

Ejemplo de la asignatura: Anjaneyasana (Postura de la Luna Creciente)
Ejemplo Anjaneyasana (Postura de la Luna Creciente) Bhagavad Gita

Ejemplo de la asignatura: Ustrasana (Postura del Camello)
Ejemplo Ustrasana (Postura del Camello) Dhyana Yoga, Bhagavad Gita

Ejemplo Setu Bandhasana (Postura del Puente) Bhagavad Gita

T. Krishnamacharya y el Bhagavad Gita

Ustrasana (Postura del Camello) y Bhagavad Gita 18-66 (Bhakti)

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Formación: ¿Practicas Yoga o simplemente Asanas? (Pedro Nonell)




(c) Instituto Gita
Inicio de página