Siddhasana (Postura Perfecta) y Bhagavad GitaAsana Siddhasana: autorrealización, meditación, Shlokas del Bhagavad GitaCurso: Dhyana Yoga - Maestría en Bhagavad Gita
Padmasana, Sukhasana, Siddhasana, Swastikasana, Bhadrasana, Savasana Siddhasana es una postura de Dhyana Yoga (Camino de la Meditación), conocida como la "Postura Perfecta” o "Postura del Adepto". Es una de las Asanas clásicas recomendadas para la meditación y el Pranayama (control de la respiración) debido a su estabilidad y comodidad para sesiones prolongadas. Es una alternativa a Padmasana (Postura del Loto) y es ideal para quienes buscan una postura de meditación estable sin tanta exigencia en la flexibilidad. “Siddhasana” deriva de las palabras sánscritas “Siddha”, que significa “logrado” o “perfecto” y “Asana”, que significa "postura” o "asiento", lo que significa que esta postura es un camino hacia el logro espiritual y la autorrealización. “El Siddha, el perfecto, cree firmemente que Dios existe. El Siddha del Siddha, el supremamente perfecto como Chaitania, no sólo ha realizado a Dios, sino que ha intimado con Él y habla con Él en todo momento. Este es el último límite de la realización” Sri Ramakrishna La respiración constante y concentrada en esta postura promueve el despertar y la armonización de los Nadis Pingala e Ida, mejorando la vitalidad y la claridad mental. “La conclusión final de todo esto es que, cualquiera sea el camino que sigas, el yoga es imposible a menos que la mente se aquiete. La mente de un yogui está bajo su dominio; él no está bajo el dominio de su mente. Cuando la mente está quieta, el Prana deja de funcionar. Entonces se logra Kúmbhaka. Otro puede obtener ese mismo Kúmbhaka por medio del Bhakti yoga: el Prana deja de funcionar también por medio del amor a Dios” Sri Ramakrishna
Ejemplo de la asignatura: Siddhasana (Postura Perfecta) Algunos versos del Bhagavad Gita relacionados con Siddhasana
Este análisis es aplicable también a:
¿Por qué practicas Yoga? - Asanas: cuerpo - Yoga de la Sabiduría - Everest del Yoga - Yoga-Shastras - Asana en el Bhagavad Gita - Responsabilidad del profesor - Yoga espiritual más físico (c) Instituto Gita |