Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Swastikasana y Bhagavad Gita: meditación



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Postura auspiciosa: cuerpo, mente y alma, versos del Bhagavad Gita

Curso Online: Espiritualización de Asanas con el Bhagavad Gita

Asignatura Bhagavad Gita

Swastikasana, conocida como la “Postura del Símbolo Auspicioso”, es una postura de meditación en yoga que proporciona estabilidad y comodidad, similar a Siddhasana pero con una ligera variación en la colocación de los pies. Se utiliza en yoga para la meditación, la conexión con la tierra y la relajación.

Ejemplo de la asignatura: Swastikasana (Postura auspiciosa)
Ejemplo Swastikasana (Postura auspiciosa) Bhagavad Gita

Es una alternativa cómoda a Siddhasana y Padmasana, especialmente para quienes buscan una postura estable sin tanta exigencia en la flexibilidad de caderas.

B.K.S. Iyengar y el Bhagavad Gita

Significado espiritual de Swastikasana:

  1. Representa el equilibrio entre cuerpo, mente y alma
    1. La gran paradoja del hombre ¿cuerpo o alma?
  2. Se utiliza para la meditación profunda y el Pranayama (técnicas de respiración)
  3. Se cree que activa los centros energéticos (Chakras) y promueve la estabilidad mental
  4. Se asocia con la práctica del Dhyana Yoga (Camino de la Meditación) y del Jnana Yoga (sabiduría y autoconocimiento)

El proceso de autodestrucción del hombre según el Bhagavad Gita

  1. "El proceso de autodestrucción del hombre" Gita 62-63

El siguiente shloka del Hatha Yoga Pradipika describe cómo adoptar esta postura y afirma que esta descripción encuentra validez en otros textos importantes sobre yoga como el Gherand Samhita, el Hatharatnavali y el Shiva Samhita.

“Coloque ambas plantas (de los pies) en el lado interno de los muslos y siéntese con el cuerpo recto. Esto se llama Swastikasana.”

En el capítulo 6, verso 13 del Bhagavad Gita, el Señor Krishna describe a Arjuna la postura ideal para la meditación:

En un lugar limpio, se debe hacer un asiento (Asana) firme - Bhagavad Gita

Asanas de Yoga Conocimiento (Jnana Yoga, Bhagavad Gita)

Swastikasana en la práctica del Jnana Yoga:

1- Postura estable para el conocimiento

  1. Swastikasana es una postura de meditación que ayuda a mantener el cuerpo inmóvil y la mente enfocada
  2. En el Jnana Yoga, el practicante necesita introspección profunda y discernimiento (Viveka), lo que requiere un estado mental sereno.
    1. Diferencia entre conocimiento y discernimiento

Sukhasana (Postura fácil) y Bhagavad Gita

2- Facilita la contemplación de la verdad

Esencia filosófica del Bhagavad Gita y del Vedanta: SAT-CHIT-ANANDA

  1. El Jnana Yoga implica cuestionar la naturaleza del yo (Atman) y de la Realidad Absoluta (Brahman)
    1. "Lo irreal nunca viene a la existencia, y lo real nunca deja de existir" Gita 2-16
    2. "Atman cambia el cuerpo, el hombre su ropa" Gita 2-22
    3. "Ni los sentidos ni la mente pueden conocer a Atman" Gita 2-25
  2. Swastikasana ayuda a entrar en estados meditativos en los que se pueden analizar preguntas filosóficas sin distracción

3- Apoyo en la meditación y el autoindagación

  1. En textos como los Upanishads y la Bhagavad Gita, se recomienda la meditación como herramienta para la autoindagación
  2. Swastikasana permite la práctica de Nididhyaasana (meditación en la verdad última), esencial en el camino del Jnana Yoga

Asanas para Jnana Yoga: Vajrasana, Ardha Matsyendrasana, Viparita Karani, Tadasana, Padmasana, Balasana

Este análisis es aplicable también a:

  1. Siddhasana
  2. Padmasana
  3. Sukhasana

Esta Asana también puede utilizarse para Karma Yoga.

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Cristianismo y Dhyana Yoga

  1. Meditación cristiana y Dhyana Yoga
  2. Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola y Dhyana Yoga

Formación: ¿Practicas Yoga o simplemente Asanas? (Pedro Nonell)




(c) Instituto Gita
Inicio de página