Esencia filosófica del Bhagavad Gita y del VedantaBhagavad Gita, Capítulo 2, verso 16: Lo irreal nunca viene a la existencia, y lo real nunca deja de existirFormación: Esencia del Bhagavad Gita - Bhagavad Gita - Karma Yoga. Retiro: Bhagavad Gita “Esencia filosófica del Bhagavad Gita y del Vedanta: Lo irreal nunca viene a la existencia, y lo real nunca deja de existir (II-16)” por Pedro Nonell El verso 16 del Capítulo 2 (Sankhya Yoga) es quizás uno de los más complejos de entender del Bhagavad Gita, de hecho podríamos afirmar que contiene la esencia filosófica del Bhagavad Gita y del Vedanta. El Señor Krishna le dice a Arjuna: «Lo irreal nunca viene a la existencia, y lo real nunca deja de existir. Estos dos, lo irreal y lo real, sólo ha sido afirmado verdaderamente por quienes conocen la verdad» Bhagavad Gita 2-16. Antes de comentarlo, te pido que reflexiones un momento sobre su significado. Seguiremos las explicaciones de Swami Sarvapriyananda sobre este verso. Atman- Jnana (el conocimiento del Ser, el verdadero Yo, el verdadero autoconocimiento), la esencia filosófica del Bhagavad Gita, está definido en este verso. En la filosofía Vedanta, la Realidad Absoluta (Dios, Inteligencia Superior o como quieras llamarle) se caracteriza por:
Pero ¿Qué quiere decir “quienes conocen la verdad? Son quienes han realizado directamente la Verdad final. Para ellos, ya no es especulación ni argumento ni imaginación, sino percepción directa. Estos hombres realizados entienden claramente lo que es real y lo que no es real. El Bhagavad Gita es un libro de autoconocimiento (Atman-Jnana) y liberación (Moksha) y te indica como ir de lo irreal a lo real. ¿Aceptas el reto?
(c) Instituto Gita |