Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Controla primero a los sentidos y luego elimina el deseo



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Dicen que los sentidos son superiores al cuerpo, superior a los sentidos es la mente... Gita 41

Cuerpo, Sentidos, Mente, Intelecto y Atman Gita 41

Explicación de Pedro Nonell en base al comentario de Swami Vidya Prakashananda sobre el verso 42 del capítulo 3 (Karma Yoga, Camino de la acción desinteresada) del Bhagavad Gita

  1. Yoga de la Acción (Karma Yoga) versión de Gandhi
  2. Karma Yoga versión de Swami Vidya Prakashananda

Una vez explicado que el deseo (Kama) mora en los sentidos, la mente y el intelecto:

  1. "El deseo mora en los sentidos, la mente y el intelecto" Gita 3-40

Krishna en el verso 41 del capítulo sobre el Karma Yoga del Bhagavad Gita, le incita literalmente a matar al deseo:

“¡Oh Arjuna, el mejor de los Bharatas! Por lo tanto, habiendo controlado los sentidos desde el inicio, mata con seguridad a este Kama (deseo), el destructor pecaminoso del conocimiento (Jnana) y de la autorrealización ( Jnananvijnana)”.

El cuerpo debe ser el sirviente del alma, no su amo. Gandhi

¿Cómo ataca Kama (deseo) al hombre?

Primero Kama esclaviza los sentidos del hombre, una vez esclavizados estos engañan a la mente y finalmente confunden el intelecto eliminando la discriminación. La práctica constante del yoga, la Sadhana, permite al hombre autoanalizar como funcionan tantos sus sentidos como su mente.

Fijémonos que Krishna nos dice que antes que nada controlemos los sentidos para matar a Kama. Te propongo que intentes invertir el proceso controlando primero el intelecto, luego la mente y finalmente los sentidos y observa que pasa.

El capitán que tiene que defender una plaza tiene que detener al enemigo antes que crucen la puerta de entrada, si entran seguramente habrá perdido la plaza. En palabras de Swami Vidya Prakashananda:

“No se debe permitir que los sentidos posean la mente llenándola con objetos sensoriales de placer. Así que los sentidos deben ser controlados primero. Los placeres derivados de los sentidos deben ser abandonados por la práctica de la discriminación y el desapasionamiento. Este es el punto de partida del avance espiritual.”

Así que nuestro primer objetivo es identificar aquellos objetos sobre los cuales corren nuestros sentidos y entonces lograr controlar los sentidos, tal y como lo hace la tortuga:

La tortuga y los sentidos (Bhagavad Gita 2-58)

Todo lo demás vendrá posteriormente.

El Bhagavad Gita es Yoga y Moksha Shastra (lo que se debe hacer, reglas)

Kama destruye el conocimiento y la realización

Puedes vencer al deseo

¡Qué grande es el Karma Yoga! (Bhagavad Gita)

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Pedro Nonell

Virabhadrasana II (Postura del Guerrero II) Bhagavad Gita  Dharma
Virabhadrasana II (Postura del Guerrero II)



(c) Instituto Gita
Inicio de página