Libérate del deseo y del egoísmo, y lucha sin pasión¿Es posible luchar renunciando? Renuncia completamente a todas tus acciones en MíCursos: Bhagavad Gita - Karma Yoga - Maestría en Bhagavad Gita Explicación de Pedro Nonell en base a los comentarios de Swami Vivekananda y Swami Vidya Prakashananda sobre el verso 30 del capítulo 3 (Karma Yoga, Camino de la acción desinteresada) del Bhagavad Gita
En el verso 30 del capítulo 3 (Karma Yoga) del Bhagavad Gita, el Señor Krishna le dice a Arjuna: “Renuncia completamente a todas tus acciones en Mí, con tu mente fija en el Ser ¡Libérate del deseo y del egoísmo, y lucha sin pasión!”.
Purifica tu mente Un hombre sin autocontrol, cuyo conocimiento es mundano y no espiritual, tiene su mente perturbada, corren tras los sentidos, por ello no puede realizar a Paratmam. Sólo cuando haya purificado su mente y su corazón, podrá realizar a Atman: “con tu mente fija en el Ser”, en el Atman que mora en ti. Y es entonces cuando el hombre puede dedicar mentalmente todo su trabajo y sus frutos al Señor, sea como sea como le llame. De ahí la exhortación de Krishna: “Renuncia completamente a todas tus acciones en Mí”. Libre del deseo y del egoísmo Cuando el hombre realiza a la Realidad Absoluta, se da cuenta que es sólo una, que no puede haber dos infinitos, y es entonces cuando el apego por el mundo material, por el “yo” y lo “mío”, se desvanece. El Jnani yogui sabe que el universo que percibe con su mente es una ilusión creada por Maya, que todo este conjunto de nombres y formas que conforman el universo visible, es irreal, y sabe que lo único Real, lo único que no cambia de forma y nombre es Él, y por tanto también su egoísmo se desvanece en Chat Chit Ananda (Existencia, Conocimiento y Bienaventuranza absoluta) El Karma yogui purifica su mente a través de la acción desinteresada y buscando el bien de la humanidad. El Bhakta yogui vive en permanente amor hacia Él y hacia toda la creación. Por cualquiera de estos caminos el hombre consigue así liberarse del deseo y del egoísmo, y es entonces, y solo entonces, cuando podrá actuar sin pasión. ¡Lucha sin pasión! Acordaros que el Gita comienza con la palabra Dharma. Cada persona debe saber cuál es su Dharma y actuar conforme a él. Si no lo sabe el Gita le ayudará a descubrirlo, pero será difícil que pueda seguir el Karma Yoga.
Arjuna era un guerrero, un Kshatriya, y por tanto su deber era luchar, de ahí que Krishna le diga: “Lucha porque es tu deber, pero hazlo sin pasión, sin esperar los frutos de la batalla”. Si Krishna estuviese hablando con un cirujano que tuviese miedo a operar a su paciente, el Señor Krishna le diría “Opera a tu paciente porque es tu deber, pero hazlo sin pasión, sin esperar los frutos de la operación”. Y hazlo dedicando los frutos al Señor. Lo que cada hombre debe hacer viene definido por su Dharma, que definirá su casta o posición social, y por las reglas (Shastra): el Gita para un hinduista o la Biblia para un cristiano. Este es uno de los grandes mantras del Bhagavad Gita: “Levántate y lucha”, si Occidente pudiese hacer suya esta filosofía, podría volver a ocupar su lugar en el mundo. Si el débil hiciese suyas estás palabras, dejaría de serlo. Si el enfermo las recitase cada día, tendría más posibilidades de curarse.
¿Por qué debemos actuar sin pasión? por que la pasión genera tanto cosas buenas como malas, son como olas que suben y bajan. Las olas negativas generan odio e ira, dos de las más grandes enemigas del hombre, que acaban consumiéndole. Comentarios versos Karma Yoga (Bhagavad Gita 3)
(c) Instituto Gita |