El sabio no debe confundir el intelecto del ignorantePeligro del Jnani Yogui. Los sabios deben guiar mediante el ejemplo del Karma YogaCursos: Bhagavad Gita - Karma Yoga - Maestría en Bhagavad Gita Explicación de Pedro Nonell en base a los comentarios de Swami Vivekananda y Swami Vidya Prakashananda sobre el verso 26 del capítulo 3 (Karma Yoga, Camino de la acción desinteresada) del Bhagavad Gita
En el verso 26 del capítulo 3 (Karma Yoga) del Bhagavad Gita, el Señor Krishna nos deja bien claro que un hombre sabio no debe confundir al ignorante: “El sabio no debe confundir los intelectos de los ignorantes, que están apegados a la acción. Más bien, al realizar correctamente sus deberes, debería inspirar a los ignorantes a cumplir correctamente con sus deberes prescritos”. En varios versos, el Bhagavad Gita insiste en que el sabio debería saber guiar por el camino recto a los demás mediante su ejemplo de Karma Yogui. En este verso hace énfasis en que sea un ejemplo para aquellos que aun están apegados a la acción, es decir, los ignorantes en terminología del Bhagavad Gita. El peligro del Jnani Yogui Por su propia definición el Jnani Yogui, al alcanzar el estado de quietud absoluta en el Ser Supremo, se ha liberado de cualquier acción, ya no trabaja, y si lo hace es por el bien de la humanidad. Pero el peligro es que confunda a la gente con doctrinas filosóficas abstractas o incluso que la gente adopte la inacción. Puede explicar todo lo que quiera sobre la compleja filosofía del Advaita Vedanta, pero ante todo debe dar ejemplo a través del Karma Yoga, y es entonces cuando podrá convertirse en una inspiración para los ignorantes. Una persona normal está rodeada de acción: tiene que trabajar, toda la naturaleza que le rodea está trabajando, su cuerpo también trabaja continuamente... Y esa persona es difícil que pudiese entender que el Jnani no necesita trabajar. En palabras de Swami Vidya Prakashananda “El pobre adora a Dios para adquirir alguna propiedad. El enfermo adora a Dios para ser aliviado del dolor y del sufrimiento. El cabeza de familia, acosado por mil dificultades por todas partes, adora a Dios para vencer los problemas de la vida. Todo esto es Sakama Karma. Pero sería una tontería decirles que lo que están haciendo está mal.” Comentarios versos Karma Yoga (Bhagavad Gita 3)
(c) Instituto Gita |