Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

¿Cómo podemos vencer al deseo (Kama)? Gita 38



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

El deseo (Kama) no afecta a Atman. El conocimiento del Ser está cubierto por Kama

El conocimiento del Ser está cubierto por Kama (deseo) Gita 3-38

Explicación de Pedro Nonell en base al comentario de Swami Vidya Prakashananda sobre el verso 38 del capítulo 3 (Karma Yoga, Camino de la acción desinteresada) del Bhagavad Gita

  1. Yoga de la Acción (Karma Yoga) versión de Gandhi
  2. Karma Yoga versión de Swami Vidya Prakashananda

En el verso anterior Sri Krishna había explicado a Arjuna que el deseo (Kama) e ira (Krodha) son las grandes enemigas del hombre y le impulsan a cometer malas acciones.

  1. "¿Cómo actúan el deseo y la ira?" Gita 3-37
  2. ¿Por qué peca el hombre?

En el verso 38 del capítulo sobre el Karma Yoga del Bhagavad Gita, le explica que sin Atman-Jnana, el conocimiento de Atman, el verdadero autoconocimiento, es imposible de vencer a Kama: el gran enemigo del hombre, el deseo.

“Así como el fuego está cubierto por el humo, el espejo por el polvo y el embrión por el útero, así este conocimiento del Ser está cubierto por Kama (deseo)”.

El cuerpo debe ser el sirviente del alma, no su amo. Gandhi

Nuestra alma es libre

En el Vedanta, el derecho divino de la libertad de alma, es una piedra angular de su filosofía. Nuestro verdadero yo, la parte inmortal, es libre y feliz por su propia naturaleza. Esta luz, conocimiento y felicidad, este Ser inmortal y libre que es el hombre real y no el aparente, según decía Swami Vivekananda, que irradia nuestra alma, en muchas ocasiones está velada por Kama (deseo) y también por Krodha (ira)

El Señor Krishna nos explica esto mediante tres sencillos ejemplos:

  1. “Como el fuego cubierto por humo”. Un fuego que tenga madera mojada puede crear humo que distorsione nuestra visión del fuego. Echando más madera seca eliminaremos el humo. Esta “madera seca” es el autoconocimiento del Ser
  2. “Como el espejo cubierto por polvo”. Si quitamos la suciedad de un espejo, entonces brillará con todo su esplendor
  3. “Como el embrión envuelto por el amnios”

Así cuando el hombre es capaz de eliminar la capa de oscuridad genera por el deseo (Kama) entonces la luz propia de Atman brillará con todo su esplendor. El hombre puede controlar el deseo mediante cualquier camino espiritual, en el Bhagavad Gita se definen los cuatro principales caminos del yoga: la Devoción, la Meditación, la Acción Desinteresada y el Conocimiento.

Sólo cuando el hombre alcanza Atman-Jnana podrá alcanzar la liberación, el Moksha, y ser libre.

  1. Proceso de autoconocimiento, autotransformación y liberación del Bhagavad Gita

El proceso de autodestrucción del hombre según el Bhagavad Gita

El deseo (Kama) no afecta a Atman

  1. El Bhagavad Gita y la lucha de la vida diaria

Bhagavad Gita 2-22 Atman desecha los cuerpos como el hombre la ropa (autoconocimiento)
"Atman cambia el cuerpo, el hombre su ropa" Gita 2-22

  1. La gran paradoja del hombre ¿cuerpo o alma?

¡Qué grande es el Karma Yoga! (Bhagavad Gita)

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

  1. El concepto de alma en el budismo (Anatta, no yo) y en el Bhagavad Gita (Atman)

Curso Bhagavad Gita (Filosofía del Yoga) según Gandhi, comentarios Sivananda) en Español

Virabhadrasana II (Postura del Guerrero II) Bhagavad Gita  Dharma
Virabhadrasana II (Postura del Guerrero II)



(c) Instituto Gita
Inicio de página