Yoga del Conocimiento (Atman-Jnana)Los mensajeros de Dios se reencarnan para restablecer el Dharma (Jnana Yoga), Bhagavad Gita IV (Curso)Curso Karma Yoga - Máster Bhagavad Gita El Yoga del Conocimiento (Jnana) capítulo IV del Bhagavad Gita
Esquema del capítulo IV: Yoga del Conocimiento (Jnana Yoga) El estudiante inicia el estudio del apasionante capítulo El Yoga del Conocimiento (Jnana) del Bhagavad Gita. Swami Sivananda, tradujo este capítulo como el “Yoga de la Sabiduría”. En este capítulo, Sri Krishna profundiza en las enseñanzas de los dos anteriores (Sankhya Yoga y Karma Yoga - Acción Desinteresada), explica el bello y transcendental mensaje de que los mensajeros de Dios se reencarnan en todas las épocas y lugares para restablecer el Dharma y detalla también otros temas como los diferentes tipos de sacrificios (Yajna). Sri Krishna empieza el capítulo explicando como el Yoga primigenio (“el misterio supremo”) que Él enseñó se deteriora con el devenir del tiempo: «... pero con el devenir del tiempo este (yoga) disminuyó» Bhagavad Gita IV 2. Y por ello cuando la maldad aumenta, en cualquier tiempo o lugar, Él se encarna en cuerpo humano (Jesús, Buda, Sri Krishna, Mahoma...) para restablecer el camino del bien. Es un mensaje de optimismo y fuerza para el hombre: aunque el mal parezca vencer, el bien siempre prevalece, ya que lo bueno, lo correcto, la Verdad nunca puede ser destruida. Por ello, el hombre debería abstenerse de la violencia o de la mentira, ya que si bien a corto plazo pueden vencer, al largo plazo siempre triunfará el bien. De este profundo principio, una de las principales enseñanzas del Bhagavad Gita, Sri Ramakrishna enunciará el principio de Armonía entre Religiones (tantos caminos, tantas religiones) que estudiaremos más adelante. Swami Vivekananda lo explicará a Occidente e incluso fundamentará su visión sobre la formación en base a este principio (y que nosotros intentamos humildemente aplicar en nuestro modelo educativo). Para el director de este curso (Pedro Nonell), este verso es fundamental, junto con Ahimsa, en un modelo de ética global, que favorezca además el diálogo entre religiones en un mundo altamente globalizado. Tal y como nos explica Krishna: Dios acepta cualquier camino (religión): En este capítulo también se desarrolla el concepto de “sacrificio (Yajna)”, que apareciendo en muchos versos, es crucial para entender el Bhagavad Gita. Ejemplo: Capítulo IV, verso 42 (Gita): Jnana Yoga El resto de este resumen sobre la asignatura “Yoga del Conocimiento” sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita Formación Online Gita (Cursos y Máster). |