Surgimiento de las religiones: era axial (Jaspers)La era axial (profetas): Buda, Krishna, Confucio, Mahavira, Sri Ramakrishna, Pitágoras, Deuteroisaías
Reflexión de Pedro Nonell sobre la era axial y como surgen las religiones superiores¿Por qué en la llamada era axial surgieron tantos profetas? Entre el 800 a. C. y el 200 a. C., en la llamada « época axial» por el filósofo alemán Karl Jaspers, surgen varios de los grandes profetas de la humanidad en India, China, Persia, Grecia y Oriente Medio, en todas estas regiones la guerra y la violencia eran habituales. En estas tierras nacen los grandes profetas, reformadores, o mejor dicho, restauradores y filósofos:
Seguramente en esta época el gran Veda Viasa compiló el Bhagavad Gita situado en la gran guerra civil del Mahabharata. Jaspers identifica este momento con el nacimiento de la filosofía. Arnold J. Toynbee, aunque ampliaba en el tiempo esta era mucho más, nos ofrecía una visión similar de la era axial: «El surgimiento de las religiones superiores fue un proceso lento y gradual...El siglo VI a. C. es la época de Confucio, de Lao-Tse, de Siddhartha Gautama (El Buda), de Mahavira (el fundador del jainismo), del Deuteroisaías (profeta anónimo judío) y del filósofo-profeta griego Pitágoras». Bajo mi punto de vista habría que incluir también a Sri Krishna. El Bhagavad Gita lo explica de la siguiente forma: Para Toynbee, y también en el Gita, probablemente las violentas condiciones de la época fueron las causas de esta simultaneidad en el tiempo: «Los siglos VIII y VII a. C. estuvieron caracterizados sobre todo por la violencia. Era la época de los Estados Combatientes en China. El militarismo Asirio azotaba Egipto y Asia sur-occidental. Grecia e India sufrían duras guerras civiles. En el siglo VII, hordas de nómadas del Asia Central acechan India e Irán. Es el siglo de la caída de Judá, la deportación de los judíos del año 586, la destrucción de la ciudad griega de Sibaris». Y seguramente esta es la conclusión, la violencia extrema desencadena la aparición de los profetas que buscan restaurar la paz a través de la religión. Sri Ramakrishna así lo explicó: «El Salvador es el mensajero de Dios. Es como el virrey de un poderoso monarca. Al igual que cuando se produce algún disturbio es una provincia lejana el rey envía a su virrey para sofocarlo, a cualquier parte del mundo donde la religión decaiga Dios envía a su Salvador. Es el mismo y único Salvador que, habiéndose sumergido en el océano de la vida, surge en un lugar y es conocido como Krishna, y volviéndose a sumergir, aparece en otro lugar y es conocido como Cristo. Cada cual debería seguir su propia religión». Sri Ramakrishna. Para mí, Sri Ramakrishna fue la última de las encarnaciones del Señor en la tierra, y vino para recordarnos que “Religión es realización” y enunciarnos el principio de armonía entre religiones. En la segunda parte del libro “El Yoga de la Sabiduría” (Hinduismo, Gita y Caminos del Yoga) se dedica un apartado la era axial.
(c) Instituto Gita |