Islam (Corán) y Bhagavad Gita (hinduismo)Krishna (Encarnación de Dios, Gita) y Mahoma (Profeta) Cinco pilares del IslamCurso Realización del Gita - Maestría en Bhagavad Gita Religiones: era axial, Hinduismo, Jainismo, Sijismo, Cristianismo, Budismo, Inteligencia Universal (Dios), ¿Es posible ver a Dios? Contenido:
Honremos a Sri Krishna y a Mahoma como dos de los grandes hombres santos de la historia de la humanidad. Una de las misiones del Vedanta es armonizar las diferentes religiones. Un verdadero Yogui, según el Bhagavad Gita (texto sagrado del hinduismo), debería ser capaz de aceptar la validez de otros caminos espirituales como el islam, tal y como afirma Krishna en el siguiente verso: Pero para alcanzar este respeto por el islam, hay que conocer sus principales características y también las similitudes y diferencias con el Bhagavad Gita. Sólo así podremos respetar al islam, y por tanto ser verdaderos yoguis. Es necesario indicar que no sería posible explicar todas las similitudes ni las diferencias entre el Bhagavad Gita y el islam, este ensayo pretende solamente identificarlas. Es importante remarcar, que este material está escrito por un occidental, que ha visitado muchos países musulmanes, que en su empresa han trabajado personas musulmanas y que ha tenido muchos estudiantes de países islámicos, y sobre todo está escrito con un respeto absoluto al islam. Por otra parte ha traducido dos versiones del Bhagavad Gita y prácticamente toda la obra de Swami Vivekananda. El historiador británico Arnold J. Toynbee afirmaba que no hay nadie en el mundo capaz de decir si una religión es mejor a otra. Y esa es la visión con que se ha escrito este texto. El islam y el Bhagavad Gita representan dos tradiciones espirituales distintas con perspectivas únicas sobre la vida, Dios y el propósito humano. El Sijismo sincretizará valores del islam con el hinduismo. El Gurú Nanak es reverenciado hoy en día por la gran mayoría de musulmanes e hinduistas El islam y el Bhagavad Gita ofrecen respuestas profundas a preguntas existenciales, pero desde cosmovisiones distintas. El islam es más estructurado y centrado en la unicidad de Dios, mientras que el Bhagavad Gita es filosófico y pluralista, adaptándose a diferentes temperamentos espirituales. Tanto el islam como el camino del Bhakti Yoga son vías dualistas, en el Bhagavad Gita también se admite el camino no-dualista del Advaita Vedanta, coexistiendo los dos perfectamente. El camino del sufismo islámico puede considerarse en cierta medida como no dualista. Para el autor de este ensayo el Vedanta es capaz de englobar cualquier camino espiritual, entre ellos el islam. El Bhagavad Gita y el Corán ofrecen respuestas profundas a preguntas sobre el propósito, la moral y la relación con lo divino, pero desde cosmovisiones distintas. El Corán proporciona un marco estrictamente monoteísta, estructurado y legal, centrado en la sumisión a un Dios único y la preparación para el juicio final; haciendo un especial énfasis en la justicia social y en el concepto de comunidad islámica (Ummah) “El islam es la única religión que ha roto por completo la idea del sacerdote” Swami Vivekananda El Bhagavad Gita, en cambio, tiene un enfoque más filosófico, pluralista y flexible, promoviendo la liberación a través de múltiples caminos espirituales y la acción desinteresada. Sri Ramakrishna realizó que el islam es una religión tan válida como el hinduismo para realizar a Dios. Ambos textos comparten la rectitud y la devoción, pero difieren en su teología, escatología y prácticas. El Bhagavad Gita es ampliamente estudiado en contextos filosóficos y espirituales globales, influyendo en pensadores como Gandhi, Einstein o Goethe, y en movimientos como el yoga moderno. Su flexibilidad la hace atractiva para quienes buscan espiritualidad sin dogmas estrictos. Sin embargo, algunos críticos señalan que su énfasis en el Dharma puede justificar estructuras sociales rígidas (como el sistema de castas, aunque esto es objeto de debate). El Corán es la guía central para más de 1.900 millones de musulmanes. Su énfasis en la justicia social y la comunidad inspira movimientos humanitarios, pero también debates sobre interpretaciones modernas de la Sharía. En contextos contemporáneos, se discute su aplicación en temas como los derechos humanos (Declaración de El Cairo sobre Derechos humanos en el Islam), la igualdad de género, la coexistencia interreligiosa e incluso el terrorismo. Su estilo poético y su memorización oral siguen siendo un pilar cultural en el mundo islámico. “Hay una cosa muy notable en el Corán. Incluso hasta el día de hoy, existe tal como se encontró hace mil cien años. Conserva su pureza prístina y está libre de interpolaciones” Swami Vivekananda Ejemplo de la asignatura: Islam y Bhagavad Gita Oda a Sri Ramakrishna:
(c) Instituto Gita |