Sri Ramakrishna Paramahamsa (Calcuta, 1836-1886)
sea quizás uno de los maestros espirituales más importantes de la humanidad de
los últimos siglos. Su mensaje de paz y sobre todo de que todas las religiones
son válidas (principio de
armonía entre religiones:
estas son distintos caminos hacia Dios, pero no son en absoluto Dios), están
sentando las bases de una nueva forma de entender la religión y la
espiritualidad.
Sri Ramakrishna fue la primera persona en la historia en mostrar, a través de la experiencia directa, la unidad trascendental de todas las religiones. Muchos hinduistas le consideran como una encarnación de la divinidad como Krishna, Buda o Jesús. Gandhi o Sri Aurobindo le consideraban como un avatar: el profeta de la nueva era.
Swami Vivekananda (1863-1902), fue un monje
hinduista y el principal discípulo de Sri Ramakrishna. Si hoy en día India es la potencia espiritual del mundo, y la tercera economía, es gracias al ingente trabajo que hizo recorriendo India, para levantar a las masas con el potente mensaje del Bhagavad Gita: “!Levántate y lucha¡” y “Sé libre, esa es toda la religión”. En sus viajes por Estados Unidos e Inglaterra dio a conocer a
Occidente el Bhagavad Gita o el Vedanta, así como las enseñanzas de Ramakrishna.
El citado verso (shloka) del Bhagavad Gita es el leit motiv de esta Oda a Sri Ramakrishna:
«Cuando la bondad desfallece, cuando la maldad aumenta, cuando se
olvida el propósito de la vida, me convierto en cuerpo. Retorno en todas las épocas y lugares para pronunciar lo sagrado, para destruir el pecado del pecador, para restablecer lo justo (Dharma)» Bhagavad Gita 4 7-8.
La argumentación histórica está basada en el monumental Estudio de la Historia del historiador británico Arnold J. Toynbee.
Ejemplo de la Oda a Sri Ramakrishna Paramahamsa:
Eva negra: la relatora de la Oda a Ramakrishna
Espero de todo corazón que esta reflexión sobre la evolución espiritual de la humanidad, en base a las enseñanzas del Bhagavad Gita, sea del agrado del lector.