Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita-Ramakrishna, Vivekananda

Vivekananda: Vedanta, Gita y Yoga se globalizan



La vida de Swami Vivekananda (IV): primera estancia en Londres. El Vedanta, el Gita y el Yoga se globalizan. Regreso a Estados Unidos e Inglaterra. Regresando a la India

Curso Realización del Gita - Máster Bhagavad Gita

Programa de la asignatura Gita

Vida de Swami Vivekananda (IV): Londres. Regreso a Estados Unidos e India

  1. Estancia en París de Swami Vivekananda. Primera visita a Londres (Inglaterra)
  2. Regreso a Estados Unidos. Estableciendo la obra americana
  3. El Vedanta, el Gita y el Yoga se globalizan
  4. Regreso a Londres. Vuelta por el continente europeo
  5. Regreso de Swamiji a India

Vida de Swami Vivekananda (IV)
Swami Vivekananda Estancia en Londres. Curso Bhagavad Gita

Vida de Vivekananda (III): Estancia en Estados Unidos. Parlamento Religiones de Chicago
Vida de Swami Vivekananda: Nueva York. Vedanta. Curso Realización Bhagavad Gita

Vida de Swami Vivekananda: Max Muller. Curso Realización Bhagavad Gita

Vedanta, la esencia del Jnana Yoga, alternativa a la profunda crisis espiritual de Occidente

Esquema de los temas analizados en la asignatura - La vida de Swami Vivekananda (IV)

1- Estancia en París. Primera visita a Inglaterra

  1. De Nueva York a París
  2. Actividad misionera contra el Swami en India. Dios y la verdad son la única política en el mundo
  3. Un “Yogui hindú” en Londres (1 mes). Hospedado en casas de amigos
  4. La ayuda de su amigo E. T. Sturdy
  5. Entrevistas, clases y conferencias. Reconocimiento y fama
  6. Discurso sobre “Autoconocimiento” en el Princes Hall
  7. Encuentro con Margaret Noble (la futura discípula hermana Nivedita)
  8. La idea hindú de libertad absoluta en las creencias y actividades religiosas y la glorificación de la Renuncia (Sannyasa)
  9. Charla sobre la grandeza del camino del Amor (Bhakti Yoga)
    1. Bhakti (Devoción)
    2. Para-Bhakti o Devoción Suprema
  10. Creación de un grupo de estudio sobre el Bhagavad Gita
  11. Cuando algunos clérigos occidentales aplicaron a su propia religión las enseñanzas puras del Vedanta
    1. Jnana Yoga y Vedanta
  12. La decisión de dejar que el germen del Vedanta se arraigue
  13. Vuelta a Estados Unidos

En Buda vio Vivekananda a Ramakrishna: en Ramakrishna vio a Buda (Hermana Nivedita)

2- Regreso a Estados Unidos. Estableciendo la obra americana

  1. Durante su estancia en Londres Swami Kripananda, Swami Abhayananda y Miss S. E. Waldo consiguen consolidar la difusión del Vedanta en Nueva York, Búfalo o Detroit
  2. Estableciendo el cuartel general del Vedanta en Nueva York
  3. El Swami escribe una de sus obras maestras: “El Karma Yoga (Trabajo desinteresado)”. Enseñanza del Camino de la Acción (Karma Yoga)
  4. Fallidos intentos de taquigrafiar las conferencias de Vivekananda
  5. J. Goodwin el sabio taquígrafo (y futuro discípulo) que transcribió exactamente todas las declaraciones del Swami
  6. Conferencias sobre “Bhakti Yoga” y “El Hombre Real y el Aparente”
  7. El inicio de una fuerte corriente subterránea de despertar espiritual
  8. Conferencias sobre “Jnana Yoga” y “Sankhya y Vedanta
  9. Conferencia “Mi Maestro, Ramakrishna Paramahamsa” en el Madison Square Garden: una obra maestra de elocuencia y un glorioso tributo a su Maestro
  10. De admiradores a discípulos. Los tres primeros Sannyasins americanos
  11. Encuentro con la poetisa Ella Wheeler Wilcox, futura devota del Swami (“Quiero hacer del metodista un mejor metodista, del presbiteriano mejor presbiteriano, del Unitario un Unitario mejor”)
  12. Conferencias en Detroit. Conferencias sobre “El mensaje de la India a Occidente” y “El ideal de una religión universal”
  13. Swamiji rechaza (por ser un Sannyasin) una cátedra de Filosofía Oriental en la Universidad de Harvard
  14. Reconciliación entre las teorías de la ciencia y teorías del Vedanta sobre materia y fuerza
  15. La forma más elevada del poder del Yoga se manifiesta en un carácter Vedanta y en la percepción continua de la divinidad
  16. La idea vedántica de civilización
  17. Creación de la Sociedad Vedanta de Nueva York
    1. Swami Sarvapriyananda (monje Orden Ramakrishna)
  18. Reorganizando todo el pensamiento filosófico hindú
  19. Adaptación de la filosofía del Vedanta y del Bhagavad Gita en términos occidentales
    1. Estructura del Bhagavad Gita
  20. Una religión que sea fácil, simple, popular (incluso que un niño pueda captarla) y que al mismo tiempo satisfaga los requisitos de las mentes más elevadas
  21. El Swami nombra a la Srta. S. E. Waldo (“Hermana Haridasi”) como la más capacitada para enseñar la práctica y la filosofía del Raja Yoga
    1. Yoga Sutras de Patanjali (Vivekananda)
  22. Nuevas calumnias
  23. Cuando la Universidad de Columbia le ofreció la cátedra de sánscrito y rechazó por ser un Sannyasin
  24. Conferencias sobre “La ciencia de la religión”, “Los ideales de las mujeres indias” y “La razón fundamental del yoga”
  25. La unidad en la variedad es el plan de la naturaleza
  26. Completa la traducción de una parte de “Imitación de Cristo” de Thomas Kempis al bengalí
  27. ¿De qué sirve el conocimiento que está encerrado en los libros?

Visión Swami Vivekananda: Liberar humanidad de la ignorancia (Bhagavad Gita y Vedanta)

3- Regreso a Londres. Gira por el continente europeo

  1. Encuentro con su hermano-monje Swami Saradananda
  2. Clases, conferencias y nuevos seguidores
  3. Explicaciones sobre las diversas formas de Yoga
  4. Clases sobre el Jnana-Yoga: el Camino de la Sabiduría
  5. Éxito de las conferencias “La Necesidad de la Religión”, “Una Religión Universal” y “El Hombre Real y el Hombre Aparente”
  6. Curso sobre Raja-Yoga
  7. Discursos sobre “Bhakti-Yoga” y “La idea hindú del alma (Atman)
  8. Encontré la Verdad porque ya la tenía en mi corazón
  9. Recordatorio a su Maestro Sri Ramakrishna
    1.  Sri Sarada Devi
    2. Evangelio de Sri Ramakrishna
    3. M. Gupta
  10. Presidiendo la Conferencia de la Asociación Hindú de Londres
  11. Éxito del libro “Ndrada-Sutras sobre el Bhakti-Yoga” del Sr. Sturdy en colaboración con Vivekananda
  12. Encuentro con el orientalista Max Muller, profesor de la Universidad de Oxford y admirador de Sri Ramakrishna (Max Muller posteriormente escribiría el libro “Ramakrishna: vida y dichos”
  13. El Sr. y la Sra. Sevier: dos de sus más fieles discípulos
  14. Invitación a realizar un viaje por Europa. Rumbo a París y Ginebra
  15. Excursión a Chamonix. El anhelo del Swami de establecer un monasterio en el corazón de sus amados Himalayas
  16. Lucerna, Heidelberg, Colonia, Berlín, Dresde
  17. Encuentro en Kiel con el Dr. Paul Deussen, Profesor de Filosofía en la Universidad, admirador del Vedanta y experto en sánscrito
  18. Hamburgo y Ámsterdam. Regreso a Londres
  19. Swami Saradananda es enviado a Nueva York en donde iniciará una gira por América
  20. Conferencia sobre el Vedanta. Clases sobre los Caminos del yoga
  21. Conferencia sobre “El Vedanta como factor de civilización”
  22. Clases sobre Raja Yoga y prácticas de meditación
  23. Conferencias sobre Jnana Yoga
  24. Swami Abhedananda llega a Londres para ayudar al Swami
  25. Conferencias sobre “La teoría hindú de Maya”: “Maya e ilusión”, “Maya y la evolución de la concepción de Dios”, “Maya y la libertad”, “El absoluto y la manifestación”
  26. Conferencias sobre “Dios en Todo”, “Realización”, “Jnana Yoga (unidad en la diversidad)”, “La Libertad del Alma” y “Vedanta práctico”
  27. El Swami planificando su trabajo en la India
  28. La primera edición de su libro “Raja-Yoga” se agota
  29. Éxito de Swami Saradananda en Estados Unidos
  30. El Sr. Goodwin, quien había tomado el voto de Brahmachari, irá con el Swami a India
  31. Emotivo discurso de despedida del Swami basado en el Advaita Vedanta

Vivekananda ¿Cómo puede el hindú, centrado en Dios, creer en el budismo, que es agnóstico?

4- Regreso a India después de cuatro años

  1. “Ahora solo tengo un pensamiento, y es India”
    1. Belur Math
  2. De Londres a Milán, Pisa, Florencia
  3. Asiste a la Misa Mayor en San Pedro (Roma), comparación con el gran espíritu de Sannyasa que Cristo enseñó. Meditación en San Pedro
  4. Sri Krishna: el Niño Jesús indio
  5. Llegada a Nápoles, visita al Vesubio y a Pompeya
  6. Embarque hacia la India
  7. El Swami pierde los nervios ante dos misioneros cristianos
  8. Parada en Adén (actual Yemen)
  9. Llegando a Colombo (Ceilán, entonces perteneciente a la India)

Espiritualidad: derrota de la pasión y desarraigo del deseo (Swami Vivekananda)

Fuente: “Vida de Swami Vivekananda: biografía de sus discípulos orientales y occidentales”

Traducido por Pedro Nonell.

Nota: se han añadido una serie de versos del Gita, comentarios de Sri Ramakrishna

El contenido completo sobre “La vida de Swami Vivekananda (IV)” sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Filosofía formación Bhagavad Gita, Vivekananda

Filosofía del Instituto Gita basada en Swami Vivekananda.

Emblema Orden Ramakrishna (Vivekananda) Karma, Jnana y Bhakti Yoga. Paramatman

Unión entre Gunas Rajas y Sattwa

Curso: Realización del Bhagavad Gita. Enseñanzas Sri Ramakrishna Swami Vivekananda. Vedanta

Swami Vivekananda: ciencia occidental, más espiritualidad hindú

El conocimiento conduce a la unidad, la ignorancia a la diversidad (Sri Ramakrishna)



(c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY)

Instagram Libro El Yoga de la sabiduría: Bhagavad Gita - Pedro Nonell Instagram

No usamos cookies
Inicio de página