Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita-Ramakrishna, Vivekananda

Vivekananda: Vida en Belur Math. Discípulos



La vida de Swami Vivekananda (VI): Vida en Belur Math. Formación de los discípulos. Cachemira. El Swami entre su propio pueblo. 

Curso Realización del Gita - Máster Bhagavad Gita

Programa de la asignatura Gita

  1. Vida en Belur Math y formación de los discípulos
  2. En Cachemira: Amarnath y Kshir-Bhavani
  3. Consagración del Math: alcance e ideales
  4. Swami Vivekananda entre su propio pueblo

Consagración del Math: alcance e ideales
Swami Vivekananda: Consagración del Math: alcance e ideales

Vida de Swami Vivekananda: filantropía de la Misión Ramakrishna. Curso Realización Bhagavad Gita


Esquema de los temas analizados en la asignatura - La vida de Swami Vivekananda (VI)

1- Vida en Belur Math y formación de los discípulos (enero a octubre de 1898)

  1. Formación de Sannyasins y Brahmacharis
  2. Conferencias sobre el Bhagavad Gita, los Upanishads, las ciencias materiales y la historia de las naciones
  3. “¡Saludos a Ti, oh Ramakrishna, el Restaurador de la religión, la Encarnación de todas las Religiones, la Más Grande de todas las Encarnaciones!”
  4. Los ideales del Bhagavad Gita, del Vedanta y de las diferentes sectas del hinduismo
  5. El Swami compra una gran extensión de tierra junto con un edificio en la orilla del Ganges en Belur para la futura sede del movimiento Ramakrishna
    1. Regreso de Swamiji a India
  6. Los discípulos occidentales aportan recursos financieros
  7. Más de cincuenta Bhaktas reciben el Gayatri Mantra
  8. Los Sannyasins del monasterio visten al Swami como Shiva
  9. El Swami habla extensamente sobre el Karma Yoga (Camino de la acción desinteresada), sobre cómo se puede lograr la realización del Sí mismo trabajando devotamente por los demás sin apego, viendo el Sí mismo en todo
  10. Encuentro con el misionero budista Anagarika Dharmapala
  11. Iniciación de Swami Swarupananda y de Swami Sureshwarananda en Sannyasa
  12. Margaret Noble hace el voto de Brahmacharya de manos de su Maestro: hermana Nivedita
  13. Recepción de las discípulas europeas en audiencia por parte de la Santa Madre ( Sri Sarada Devi), la esposa de Bhagavan Sri Ramakrishna
  14. La hermana Nivedita diserta sobre “La influencia del pensamiento espiritual indio en Inglaterra” (Londres)
  15. La hermana Nivedita junto con Henrietta Muller fundan una institución para la educación de las mujeres indias
  16. Explicando a los discípulos occidentales la comprensión de los ideales religiosos hindúes, las formas de adoración y la perspectiva hindú de la vida
  17. En el Swami, Oriente y Occidente se hacen uno
    1. Occidente (ciencia)-India (espiritualidad)
  18. El anhelo del Swami: la liberación de la humanidad de la ignorancia y la promoción de un sentimiento fraternal entre las diferentes religiones y naciones del mundo
    1. Ignorancia y conocimiento
  19. El Swami y sus discípulos ayudan a paliar el brote de peste en Calcuta
  20. Rumbo al Himalaya. Nainital
  21. Un musulmán se convierte en uno de sus discípulos bajo el nombre de Mohammedananda
  22. De nuevo en Almora
  23. La Hermana Nivedita considerada por el pueblo indio como la hija espiritual del Swami
  24. Conflicto intelectual del Swami con la Hermana Nivedita
  25. El libro “Notas de algunas andanzas con Swami Vivekananda” de la Hermana Nivedita
  26. El budismo: “¡una religión inventada por los Kshatriyas como réplica aplastante al brahmanismo!”
  27. El Swami habla del Buda y del Bhakti Yoga (Camino Devocional)
  28. La historia de Shuka, el típico Paramahansa, el hijo de Viasa
  29. Yo sé (el verdadero significado de las enseñanzas del Bhagavad Gita)
  30. El Swami habla sobre Vidyasagar como “el héroe de las segundas nupcias de las viudas y de la abolición de la poligamia”
  31. Charla sobre Sri Krishna “el más perfecto de los Avatares”, la profunda espiritualidad del Sri Krishna
  32. Conoce a Annie Besant traductora del Bhagavad Gita
  33. Mueren Pavmri Baba y el Sr. Goodwin
  34. “¿Qué es esta idea de Bhakti sin renunciación?”
  35. Reviviendo la extinta revista: Prabuddha Bharata (“India despierta”)
  36. Entrevista con Aswini Kumar Datta, el santo patriota de Bengala
  37. “Sri Ramakrishna habló del Vedanta como una religión sintética y global. Yo también, por tanto, lo predico. Pero la esencia de mi religión es la fuerza. La religión que no infunde fuerza en el corazón, no es religión para mí, ya sea de los Upanishads, del Bhagavad Gita o del Bhagavata Purana”
    1. Evangelio de Sri Ramakrishna
    2. Mahendranath Gupta

Visión Swami Vivekananda: Liberar humanidad de la ignorancia (Bhagavad Gita y Vedanta)

En Cachemira: Amarnath y Kshirbhavani

  1. El Swami traduce algunos de los versos védicos más encantadores y canciones de Soordas
  2. “De lo irreal condúcenos a lo Real”
  3. El Swami habla de Brahmavidya, el camino de la realización del Absoluto Uno, y de cómo el amor vence a todo el mal
  4. “Shiva, ¡Él es el Gran Dios, tranquilo, hermoso y silencioso! y yo soy su gran adorador”
  5. El Bhagavad Gita, ese maravilloso poema, sin una nota de debilidad o falta de masculinidad”
  6. Charla sobre Bhakti, Shiva y Umd, Radha y Krishna
  7. Estancia en Islamabad
  8. Charla sobre los puntos de similitud entre el ritual védico y el católico romano. El budismo, era solo una rama del hinduismo
  9. “El islam es la única religión que ha roto por completo la idea del sacerdote”
  10. Convicción de que casi todo el cristianismo era ario: ideas indias y egipcias teñidas de judaísmo y helenismo
  11. “Buda: el hombre más grande que jamás había existido. Buda predicó la renuncia e India escuchó”
  12. “En la India, la rectitud y el pecado, Vidya y Avidya, tienen que ser trascendidos para alcanzar la verdad más elevada”
  13. Peregrinaje al santuario sagrado de Amarnath con la hermana Nivedita
  14. Shiva se le aparece y que le concede la gracia de Amarnath, el Señor de la Inmortalidad, de no morir hasta que él mismo decidiera deshacerse de sus lazos mortales, tal y como predijo Sri Ramakrishna
  15. Introspección y meditación en Srinagar
  16. El Swami escribe su famoso poema “Kali, la Madre”
  17. Estado de Bhava-Samadhi
    1. Mahasamadhi de Swami Vivekanada
  18. Agotamiento del Swami

3- Consagración del Math: alcance e ideales

  1. Swami Vimalananda, Swami Bodhananda, Swami Kalyanananda y Swami Somananda
  2. La frágil salud del Swami
  3. El Swami instituye reglamentos y disciplina monástica con trabajo espiritual e intelectual
  4. La Santa Madre, acompañada por varias devotas, visita el lugar de la morada permanente de la Orden Ramakrishna
  5. Ceremonia de apertura de la Escuela de Niñas Hermana Nivedita en Baghbazar
  6. La hermana Nivedita decide olvidar que es europea y va a vivir con la Santa Madre. Publica el libro “La red de la vida india”
  7. Ceremonia de consagración del Ramakrishna Math
  8. “Será un centro en el que se reconocerá y practicará una gran armonía de todos los credos y religiones, como se ejemplifica en la vida de Sri Ramakrishna, y sólo se predicarán ideas de religión en su aspecto universal. y desde este centro de tolerancia universal saldrá el brillante mensaje de buena voluntad, paz y armonía para inundar el mundo entero”
  9. “Por la voluntad del Señor se establece hoy Su Dharmakshetra. Hoy me siento libre del peso de la responsabilidad que he cargado durante doce largos años. ¡Y ahora una visión viene a mi mente! Este Math se convertirá en un gran centro de aprendizaje y Sadhana. Los cabezas de familia piadosos levantarán casas para ellos mismos en los terrenos de alrededor de esta futura universidad religiosa y vivirán allí, con los Sannyasins en el centro”
  10. Los esquemas del Swami de educación nacional y de trabajo filantrópico en su propio país
  11. “Desde aquí se difundirán ideales armonizando Jnana (Conocimiento), Dhyana (Meditación), Yoga y Karma (Acción)
  12. “Se enseñará a los niños independientemente de su casta o credo”
  13. Reintroduciendo el antiguo sistema Gurukula (Gurú-discípulos)
  14. “Se impartirá Vidyadana, o conocimiento intelectual; y, por último, Jnanadana, o el otorgamiento del conocimiento espiritual”
  15. “Sepan esto, que Jnana, Bhakti y Shakti ya están en cada ser viviente. Es sólo la diferencia en el grado de su manifestación lo que hace que uno sea grande o pequeño”
  16. “Ver a tu propio Ser en cada ser que respira y en cada átomo del universo. Cuando te das cuenta de esto, no puedes vivir en este mundo sin tratar a todos con mucho amor y compasión. Este es ciertamente el Vedanta práctico”

4- El Swami entre su propio pueblo

  1. Problemas de asma del Swami
  2. “¡Oh, no es nada (coágulo de sangre en el ojo)! Puede ser debido a mi intensa práctica de meditación en Kshir-Bhavani”
  3. “Desde que fui a Amamat, Shiva ha entrado en mi cerebro”
  4. El Swami en ese momento era una encarnación del amor
  5. “Cuando veo a un hombre, no solo descubro el funcionamiento de su yo interior, sino que incluso obtengo un vistazo de su vida anterior. Sé lo que está pasando en su mente subconsciente”
  6. El Swami compara la teoría de la evolución de Darwin con la de “llenar la naturaleza” de Patanjali criticando el concepto de la “supervivencia del más apto” aludiendo que la teoría de Darwin es aplicable a los reinos animal y vegetal, pero no al reino humano donde la razón y el conocimiento están muy desarrollados
  7. “En nuestros santos y hombres ideales no encontramos rastro de lucha alguna, ni tendencia a elevarse más alto o fortalecerse mediante la destrucción de los demás”
  8. “¡Los físicamente débiles, digo una y otra vez, no son aptos para la realización del Ser!”
  9. Lanzamiento de Udbodhan, la única publicación bengalí de la Ramakrishna Math y Ramakrishna Mission, iniciada por Vivekananda en enero de 1899, con Trigunatitananda como su editor fundador
  10. “Las doctrinas más elevadas de los Vedas y del Vedanta deben ser presentadas a la gente de la manera más sencilla. Debería representar la armonía universal tal como la predicó Sri Ramakrishna, y dispersar sus ideales de amor, pureza y renuncia.”
  11. Su salud empeora
  12. La Santa Madre visita el nuevo monasterio
  13. Contactos con Jamsetji Nusserwanji Tata, un industrial pionero indio que fundó el Grupo Tata, actualmente es el mayor conglomerado de empresas de la India. Invitación a que el Swami sea el presidente del Instituto de Investigación de Ciencias para la India
  14. Los asuntos internos del Math se organizan perfectamente por Swami Saradananda, quien había sido llamado de América por el Swami
  15. Swami Abhedananda triunfa en América
  16. “¡Brahmacharya debería ser como un fuego ardiente dentro de las venas!”
  17. “Recuerda, el ideal es la libertad del Alma y el servicio a todos”
  18. “Cree primero en ti mismo y luego en Dios”
  19. “Necesitamos un corazón para sentir, un cerebro para concebir y un brazo fuerte para hacer el trabajo”
  20. “Solo los desapasionados y desapegados hacen más por el mundo”
  21. “¿Quién puede afirmar ser un mayor trabajador que Buda o Cristo?”
  22. A los ojos del Swami no había trabajo que fuera secular. Todo trabajo era sagrado
  23. “¡Para los trabajadores, cuerpos bien desarrollados, músculos de hierro y nervios de acero!”
  24. “¿Cómo debería un hombre, inmerso en Kama-Kanchana (lujuria y codicia), convertirse en un verdadero devoto de alguien cuyo ideal central era la renuncia a Kama-Kanchana?”
  25. “Debéis apropiaros de la grandeza del ideal del cabeza de familia”
  26. “Sri Ramakrishna vino y dio su vida por el mundo; yo también sacrificaré mi vida”
  27. El Swami convoca una reunión con sus hermanos-monjes, diciéndoles que ahora debían estar preparados para salir, como lo hicieron los seguidores de Buda, y predicar el evangelio de Sri Ramakrishna a la gente de la India
  28. “¡Trabajad, hijos míos, trabajad con todo el corazón y el alma! No te preocupes por los frutos del trabajo”
  29. Clases sobre los Vedas, los Upanishads, los Vedanta-Sutras, el Bhagavad Gita, el Bhagavata
  30. El Swami compone sus dos grandes poemas en sánscrito sobre Sri Ramakrishna
  31. Nag Mahashaya visita al Swami: “¡Jay Shankara, bendito soy por ver ante mí al Shiva viviente!... Eres la sombra de Sri Ramakrishna; ¡Él y tú sois el anverso y el reverso de la misma moneda!”
  32. Apertura de una rama de la Misión Ramakrishna en Dacca
  33. Logros conseguidos: propaganda del Vedanta por parte de los Sannyasins individuales de la Orden, fundación de centros monásticos, la puesta en marcha de centros temporales para el alivio de la angustia en tiempos de hambruna, peste, etc. y establecimiento de asilos permanentes para huérfanos
  34. El Swami delega a Swami Shivananda para trabajar en Ceilán. Clases para la enseñanza del Raja-Yoga y del Bhagavad Gita
  35. Gira de la Sra. Pickett (Hari-Priya) por Australia y Nueva Zelanda
  36. Swami Abhayananda, el primer Sannyasin discípulo de Swami Vivekananda en Estados Unidos, regresa a India
  37. Fundación del Advaita Ashram en Mayavati: “Aquí se enseñará y practicará nada más que la Doctrina de la Unidad, pura y simple”
  38. Cuartel general del movimiento Ramakrishna en Boston, Nueva York y Chicago
  39. Swami Abhedananda imparte clases regulares de Yoga y meditación en Nueva York, funda la Sociedad Advaita en Chicago
    1. Parlamento de las Religiones de Chicago
  40. Obras humanitarias emprendidas por la Hermandad para aliviar las carencias y miserias de la humanidad sufriente en la India
  41. Gracias a los esfuerzos de Swami Akhandananda, muchos niños esclavos en Rajputana son liberados
  42. Apertura de un orfanato en Mahula abierto a huérfanos de cualquier credo y casta
  43. Apertura de centros de socorro en Deoghar, Dakshineswar y Calcuta
  44. Servicio de plagas de la Misión Ramakrishna
  45. “Apostar toda la vida y el alma de uno para salvar a miles de personas que se están muriendo de hambre: ¡esta es la esencia de la religión del Vedanta!”
  46. El Swami anuncia su intención de volver a Occidente. Swami Turiyananda y la Hermana Nivedita le acompañarán
  47. “Dos años de sufrimiento físico me han quitado veinte años de vida. Bueno, pero el alma no cambia, ¿verdad? Está ahí, el mismo loco, Atman, loco por una idea, atento e intenso”
  48. Conferencia sobre “Sannyasa: su ideal y práctica”

Fuente: “Vida de Swami Vivekananda: biografía de sus discípulos orientales y occidentales”

Traducido por Pedro Nonell.

Nota: se han añadido una serie de versos del Gita, comentarios de Sri Ramakrishna

El contenido completo sobre “La vida de Vivekananda (VI)” sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Curso: Realización del Bhagavad Gita. Enseñanzas Sri Ramakrishna Swami Vivekananda. Vedanta

Filosofía formación Bhagavad Gita, Vivekananda
Filosofía del Instituto Gita basada en Swami Vivekananda




(c) Instituto Gita-Ramakrishna de la Ciencia del Yoga (IGRCY)

Instagram Libro El Yoga de la sabiduría: Bhagavad Gita - Pedro Nonell Instagram

No usamos cookies
Inicio de página