Swami Vivekananda: París, Bengala, MahasamadhiVida de Swami Vivekananda (VII): Segunda visita a América (1899). El Congreso de París. Mayavati. Bengala. La vida en el Math. Mahasamadhi.Vida de Swami Vivekananda (VII): Segunda estancia en América de Swami Vivekananda. Mahasamadhi
Niñez-muerte de Ramakrishna - Cabo Comorín - Parlamento de las Religiones - Londres - Regreso a India - Misión Ramakrishna - Mahasamadhi En 1899, Swami Vivekananda realizó su segunda visita a Estados Unidos, fue acompañado por la Hermana Nivedita y Swami Turiyananda. Reproducimos algunas de las reflexiones del Swami que se registraron: “¡Amor sexual y creación! Están en la raíz de la mayoría de las religiones. Y estos en India se llaman Vaishnavismo, y en Occidente
cristianismo” Por el Mediterráneo pasaron por Córcega y cruzaron el estrecho de Gibraltar. Cruzando el Estrecho de Gibraltar el Swami explica las invasiones de los moros a España. Citamos a continuación más reflexiones de Vivekananda. “Así que yo predico sólo los Upanishads. Nunca he citado nada más que los Upanishads. Y de estos, es solo esa idea: Fuerza. La quintaesencia de los
Vedas y del Vedanta. Y todo, yace en esa sola palabra” Finalmente Swami Vivekananda llegó a Londres, en donde no impartió
ninguna conferencia, y partió rápidamente hacia los Estados Unidos. “Mis días están contados. Viviré solo tres o cuatro años como máximo” Seguidamente marchó para Chicago, la ciudad en donde el Swami dio su famoso discurso (“Hermanos y Hermanas de América”) en el Parlamento de las Religiones del mundo. De Chicago fue a California en donde estuvo casi 6 meses. En California estaba triunfando su libro sobre el Raja Yoga, y el Swami percibió que de alguna forma estaban preparados para este camino del yoga, que él prácticamente había rescatado de la historia. Swami Vivekananda continuaba trabajando incesantemente, por lo que su salud empeoró de nuevo, literalmente estaba prácticamente extenuado, se le oyó decir: “¡Shiva, oh Shiva, lleva mi bote a la otra orilla! Ahora escucho de nuevo la voz de Sri Ramakrishna” El Swami imparte conferencias cuatro domingos sucesivos y clases del Bhagavad Gita. Reproducimos algunas frases de Vivekananda en esta estancia en Nueva York: “He leído el Infierno de Dante tres veces” Tras una breve estancia en Detroit, Swami Vivekananda emprendió viaje a París. Ya no volvería nunca más a tierras americanas. Y Vivekananda seguía reflexionando sobre el budismo y el hinduismo. La hermana Nivedita afirmó que el Swami veía a Buda en Sri Ramakrishna Paramahamsa y a Ramakrishna en Buda: “El gran punto de contraste entre el budismo y el hinduismo radica en el hecho de que el budismo dijo: “Date cuenta de todo esto como una ilusión”, mientras que el hinduismo decía: “Date cuenta de que dentro de la ilusión está lo Real” Swami Vivekananda afirmó que todo lo que Sri Ramakrishna había predicho sobre los hombres y los acontecimientos, invariablemente habían sucedido. También aprovechó para decir: “ Sri Ramakrishna era todo Advaita y predicó el Advaita Vedanta. ¿Por qué no deberías seguir también el Advaita? ¡Todos sus discípulos son Advaitins!” Pese a que le había recomendado reposo absoluto, siguió dando clases a sus discípulos sobre la Renuncia, Brahmacharya y la creación de hombres reales para la regeneración de la patria, la música y la literatura de la India. Vivekananda entró en el estado de Nirvikalpa Samadhi, tal y como lo había hecho Sri Ramakrishna. Y afirmó: “Hijo mío, no hay descanso para mí. Eso que Sri Ramakrishna llamó Kali, tomó posesión de mi cuerpo y alma tres o cuatro días antes de su fallecimiento. Eso me hace trabajar y trabajar, y nunca me deja quedarme quieto o buscar mi comodidad personal”
Tanto Vivekananda como Ramakrishna siempre renegaron del sistema de castas, por ello en Belur Math jamás se implantó ninguna restricción de casta, ello provocó serios problemas con los hinduistas más ortodoxos. Swami Vivekananda recordó la profecía de Sri Ramakrishna que Naren se fusionaría en el Nirvikalpa Samadhi al final de su trabajo, cuando se daría cuenta de quién y qué él realmente era y se negase a permanecer en el cuerpo. Así decidió deshacerse de la esclavitud del cuerpo, en un día determinado: el cuatro de julio. Dijo: “¡Jesús lavó los pies de sus discípulos!” Realizó una profunda y solitaria meditación tres horas en el día de su Mahasamadhi. Entonó una canción conmovedora en la que el Jnana más elevado se mezcló con el Bhakti más elevado. Y dijo: “¡Si hubiera otro Vivekananda, habría entendido lo que ha hecho Vivekananda! Y, sin embargo, ¡cuántos Vivekanandas nacerán a tiempo!” Swami Vivekananda, el hombre que entendió la profunda sabiduría de Sri Ramakrishna, el hombre que explicó su mensaje, el del Bhagavad Gita y el de Vedanta al mundo entró en el estado de absorción con Dios, el Mahasamadhi, el 4 de julio de 1901, cuando apenas tenía 39 años, quien sabe lo que hubiese podido hacer si hubiese podido vivir más. Pero se desprendió voluntariamente de su cuerpo en Samadhi, cuando ya no quería permanecer más en el mundo tal y como lo predijo Sri Ramakrishna. Su misión en la vida había finalizado. Su mensaje llegaría con el tiempo a los cinco continentes. Gandhi, Sri Aurobindo o Rabindranath Tagore admiraban a Vivekananda. Tagore decía: «Si quieres conocer la India, estudia a Vivekananda. En él todo es positivo y nada negativo» Cada 12 de enero, el día en que nació Naren, más tarde Swami Vivekananda, en India se celebra el Día Nacional de la Juventud: el Vivekananda Jayanti. Y si hoy la India ha sido capaz de levantarse tras más de siete siglos de dominación musulmana y británica, es por el incansable trabajo rajásico de Vivekananda y por la luz sáttvika de Sri Ramakrishna Paramahamsa. Gracias Vivekananda!!! Esquema de los temas analizados en la asignatura - La vida de Swami Vivekananda (VII) Segunda visita a América
Reflexiones del Swami en el barco
Rumbo a Estados Unidos
Nueva York
California
Vuelta a Nueva York
2- El Congreso de Historia de las Religiones de París. Gira por Europa (1900)
3- Visita al Advaita Ashram de Mayavati (Himalaya, 1901)
4- Viaje a Bengala Oriental y Assam. La vida en el Math
5- Hacia el final del Swami
6- Mahasamadhi
Vida de Swami Vivekananda (VII): Segunda visita a América (1899). Mahasamadhi Filantropía de la Misión Ramakrishna
(c) Instituto Gita |