Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Budismo y Bhagavad Gita (hinduismo)



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Diferencias y similitudes entre Buda y Krishna. Divinidad, Alma, Karma...

Budismo y Bhagavad Gita (hinduismo)

Contenido:

  1. Introducción al Budismo y su relación con el Hinduismo y el Bhagavad Gita
  2. Escuelas budistas (Mahayana, Theravada...) e hinduistas (Vedanta). Civilización budista e hindú
  3. Diferencias y similitudes entre el Buda y Krishna
    1. El Buda y Krishna: dos Kshatriyas reales
    2. Swami Vivekananda adoraba a Buda como Dios encarnado en la tierra
    3. Sri Ramakrishna: “El Buda, no era ateo. Solo que él no podía expresar su realización en palabras”
  4. Introducción a las enseñanzas del Buda comparadas con el Bhagavad Gita
  5. Las cuatro nobles verdades y el Bhagavad Gita
  6. El Camino Medio (Madhyama Pratipada) y el Bhagavad Gita
  7. El concepto de alma en el budismo (Anatta, no yo) y en el Bhagavad Gita (Atman)
  8. Reencarnación y Karma (Budismo, Gita)
  9. Visión de Dios en el Budismo (No) y en el Bhagavad Gita (Brahman)

No existe un Dios creador en el Budismo. Brahman es el Dios del Gita

Hinduismo: La Religión Eterna (Sanatana Dharma)

Introducción al Budismo y su relación con el hinduismo y el Bhagavad Gita

Dada la inmensidad, tanto del Sanatana Dharma como del budismo, sería imposible hacer una comparación exhaustiva de ambas tradiciones de sabiduría. El hinduismo engloba a diferentes escuelas y tradiciones, cada una con puntos diferenciales propios, en este análisis nos centraremos en el Vedanta, siendo el Gita su máxima referencia, pero no entraremos a diferenciar en detalle la visión dualista con la no-dualista (Advaita). De igual forma el budismo también tiene diferentes ramas (Mahayana, Theravada...), por lo que sería imposible un análisis comparativo en profundidad.

Hinduismo: tesoro acumulado formado por leyes espirituales descubiertas por distintas personas. Swami Vivekananda

El hinduismo y el budismo son dos tradiciones espirituales que provienen del mismo contexto cultural y geográfico, pero presentan enfoques y enseñanzas que, aunque tienen algunos puntos en común, también difieren considerablemente en su filosofía y prácticas.

El Bhagavad Gita comparte muchos de sus principios con el budismo: no violencia, desapego, veracidad, meditación, yoga, autocontrol... pero también tienen importantes diferencias como por ejemplo la concepción de Atman (alma) y de la Realidad Superior Absoluta.

Similitudes: ambas tradiciones enseñan la importancia de superar el sufrimiento (ignorancia en el Gita) y consideran que el deseo y el apego son fuentes importantes de sufrimiento en el hombre. También ambas promueven la acción correcta y el autoconocimiento como medios hacia la liberación (Nirvana / Moksha).

Diferencias: el Bhagavad Gita, además del camino del Conocimiento y del Karma Yoga, señala el camino de la devoción a Dios (Bhakti) y la conexión con lo divino como un camino hacia la liberación, mientras que el Budismo no tiene la figura de un Dios creador, sino que se centra en la superación del sufrimiento mediante el entendimiento y la práctica ética. Además, el concepto del alma en el Bhagavad Gita, Atman, es distinto al de la noción de no-yo (anatta) en el budismo.

Ambas enseñanzas ofrecen caminos profundos hacia la paz interior y la liberación, pero con marcos filosóficos y espirituales que responden a diferentes visiones del mundo y de la naturaleza humana.

El cristianismo surge con Jesús como una herejía al judaísmo, el budismo surge con el Buda como una herejía al brahmanismo; mientras que la religión eterna nunca fue creada, siempre ha existido y existirá. Esa diferencia es fundamental y caracteriza la misión integradora de diferentes caminos espirituales del Vedanta.

El budismo es considerado como una escuela heterodoxa (no acepta los Vedas) dentro de la tradición hindú. El Bhagavad Gita es un compendio del Vedanta hinduista, la principal rama dentro del Sanatana Dharma. Muchos hinduistas consideran al budismo como parte del hinduismo.

Swami Vivekananda consideraba la combinación del corazón de Buda y el intelecto de Shankaracharya como la posibilidad más alta de la humanidad, y esto lo vio solo en su maestro Sri Ramakrishna

“Buda: el hombre más grande que jamás había existido. Buda predicó la renuncia e India escuchó” Swami Vivekananda

Oda a Sri Ramakrishna:

  1. Krishna (India milenios más tarde, ¿VI a. C.?)
  2. Buda (India, ¿563 / 483 a. C.?)

Buda (India, ¿563 / 483 a. C.?) Oda Ramakrishna

Ejemplo de la asignatura: Budismo y Bhagavad Gita
Ejemplo de la asignatura: Budismo y Bhagavad Gita

Alma (Atman, Bhagavad Gita) Anatta (Budismo)

Las cuatro nobles verdades y el Bhagavad Gita

Krishna (India milenios más tarde, ¿VI a. C.?) Oda Ramakrishna

En Buda vio Vivekananda a Ramakrishna: en Ramakrishna vio a Buda (Hermana Nivedita)

  1. ¿Por qué un Yogui debe estudiar las religiones del mundo?

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita
Pedro Nonell

En la segunda parte del libro El Yoga de la Sabiduría (Bhagavad Gita) se dedica un apartado al Budismo.

Libro Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría, Gandhi, Sivananda) Pedro Nonell
Comprar libro



(c) Instituto Gita
Inicio de página