Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Dios en el Budismo (No) y en el Bhagavad Gita (Brahman)



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

No existe un Dios creador en el Budismo. Brahman es el Dios del Gita

No existe un Dios creador en el Budismo. Brahman es el Dios del Gita


En el Bhagavad Gita, el Señor Krishna es un Avatar de Visnú, una forma de la Realidad Absoluta o Brahman, que se encarna en la tierra antes de la guerra civil de Kurukshetra, para protege el Dharma.

Bhagavad Gita 4-7-8 Cuando la maldad aumenta, el Señor se encarna para restablecer el Dharma
Yoga del Conocimiento y de la Renuncia a la Acción

Brahman, tiene tres “formas diferentes”: Brahma (creador), Visnú (conservador) y Shiva (destructor).

El Bhagavad Gita (hinduismo) enseña el concepto de hombre real (nuestro verdadero Yo, el alma, Atman) y el hombre aparente (el cuerpo físico). En el Gita, “Dios reside en el corazón de todos” aunque la forma puede variar según la escuela filosófica: dualista o no-dualista (Advaita Vedanta).

  1. La gran paradoja del hombre ¿cuerpo o alma?

El principal deber (Para Dharma, o deber espiritual) del hombre es reconocer esta unidad con la divinidad. Para alcanzar esta liberación (Moksha) el Bhagavad Gita define cuatro caminos principales: Karma Yoga (acción desinteresada), Dhyana Yoga (Meditación), Bhakti Yoga (Devoción) y Jnana Yoga (Conocimiento).

Hay expertos que opinan que el budismo es una filosofía atea o agnóstica, mientras que otros no. En líneas generales, podríamos decir que el budismo no enfatiza la adoración de una Realidad Absoluta como el Brahman del Bhagavad Gita del camino Bhakti. En el hinduismo Brahman sin atributos (Advaita, Jnana Yoga) lo tenemos que entender como el aspecto sin forma de Brahman o Nirguna. Cuando tiene atributos y formas se refiere a Saguna (Dvaita, Bhakti Yoga)

  1. Dios es Uno, pero Sus nombres son muchos (Sri Ramakrishna)

Ejemplo de la asignatura: Dios en el Budismo (No) y en el Bhagavad Gita (Brahman)
Ejemplo de la asignatura: No Dios (Budismo) Brahman (Bhagavad Gita)

No existe un Dios creador en el Budismo

El Buda no negó ni afirmó directamente la existencia de Dios, pero enseñó que no es necesario un Dios supremo para alcanzar la iluminación.

  1. Vivekananda adoraba a Buda como Dios encarnado en la tierra
  2. Ramakrishna: “El Buda, no era ateo. Solo que él no podía expresar su realización en palabras”

Sri Ramakrishna Dios Ateísmo. Cursos Libro Bhagavad Gita

“¿Cómo puede el hinduista, cuyo pensamiento se centra en Dios, creer en el budismo, que es agnóstico o en el jainismo que es ateo? Los budistas o los jainistas no dependen de Dios; pero toda la fuerza de su religión está dirigida a la gran verdad central en cada religión, desarrollar un Dios a partir del hombre. No han visto al Padre, pero han visto al Hijo. Y quien ha visto al Hijo, ha visto también al Padre...” Swami Vivekananda

Las tres principales razones por las que el budismo no tiene un Dios creador son:

  1. Todo surge por causas y condiciones (Ley de la Interdependencia)
  2. La creencia en un Dios no resuelve el problema del sufrimiento
  3. La liberación (Nirvana) es alcanzada a través del esfuerzo personal, no por la gracia divina

En el primer punto coincide con el Bhagavad Gita: es la ley del Karma. Pero en el Bhagavad Gita, Dios es quien disipa la ignorancia y el sufrimiento:

“Pero no puedes Verme con tus propios ojos. Te doy el ojo divino; ¡Contempla Mi poder soberano (del Yoga)!” Gita 11-8

Y lo hace a través del conocimiento:

Conocimiento (Atman-Jnana) corta en pedazos la duda nacida de la ignorancia (Bhagavad Gita)

El Moksha se alcanza uniendo Atman con Dios.

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita
Pedro Nonell

En la segunda parte del libro El Yoga de la Sabiduría (Bhagavad Gita) se dedica un apartado al Budismo.

Libro Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría, Gandhi, Sivananda) Pedro Nonell
Comprar libro

Oda a Sri Ramakrishna:

  1. Krishna (India milenios más tarde, ¿VI a. C.?)
  2. Buda (India, ¿563 / 483 a. C.?)


(c) Instituto Gita
Inicio de página