Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Reencarnación y Karma (Budismo, Bhagavad Gita)



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

¿Qué se reencarna si no existe el alma en el budismo? consciencia kármica

Reencarnación y Karma (Budismo, Bhagavad Gita)


Curso: Realización del Bhagavad Gita. Enseñanzas Sri Ramakrishna Swami Vivekananda. Vedanta

Curso Realización del Gita - Maestría en Bhagavad Gita



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Tanto la reencarnación como el Karma están presentes en el Budismo y en el hinduismo. Pero, si tal y como hemos visto, el budismo niega la existencia de un alma eterna, la pregunta es ¿Qué se reencarna si no existe el alma?

El budismo acepta la reencarnación, pero sin un alma eterna que transmigre como en el hinduismo. Lo que renace es un flujo de consciencia kármica condicionado por nuestras acciones pasadas (karma). Es como una llama que enciende otra vela: la nueva llama no es la misma, pero sigue conectada a la anterior.

“¡El budismo debe tener razón! ¡La reencarnación es solo un espejismo! ¡Pero esta visión debe alcanzarse solo por el camino del Advaita... El gran punto de contraste entre el budismo y el hinduismo radica en el hecho de que el budismo dijo: 'Date cuenta de todo esto como una ilusión', mientras que el hinduismo decía: 'Date cuenta de que dentro de la ilusión está lo Real'.” Swami Vivekananda

El Bhagavad Gita nos enseña que el alma (Atman) es inmortal y se reencarna en diferentes cuerpos a lo largo de los ciclos de muerte-nacimiento.

Bhagavad Gita 2-22 Atman desecha los cuerpos como el hombre la ropa (autoconocimiento)

  1. "Atman cambia el cuerpo, el hombre su ropa" Gita 2-22
  2. La gran paradoja del hombre ¿cuerpo o alma?

Tal y como nos enseña el siguiente verso del Bhagavad Gita, uno de los más difíciles de entender y que contiene la esencia filosófica del Bhagavad Gita: el Sat Chit Ananada: Existencia Absoluta, Consciencia Absoluta y Felicidad Absoluta:

Esencia filosófica del Bhagavad Gita y del Vedanta: SAT-CHIT-ANANDA

  1. "Lo irreal nunca viene a la existencia, y lo real nunca deja de existir" Gita 2-16

Swami Sarvapriyananda (monje Orden Ramakrishna) Gita y Vedanta

La liberación en el budismo no significa que un alma regrese a Dios o al universo, sino que el ciclo de renacimientos (Samsara) cesa cuando se extingue el apego y la ignorancia. Este estado es conocido como Nirvana, un estado de paz y liberación total.

Ejemplo de la asignatura: Reencarnación y Karma (Budismo, Gita)
Ejemplo de la asignatura: Reencarnación y Karma (Budismo, Gita)

En el Udana I-X (Bahiya) encontramos la definición del Nirvana, la iluminación instantánea, un estado totalmente transcendental; cuando se alcanza, se pone fin a la reencarnación y al sufrimiento.

«Libérate del pasado, sé libre del futuro, sé libre mientras tanto, sé trascendente. Cuando tu mente esté completamente liberada, ya no experimentarás el nacimiento y la vejez. Entonces habrás alcanzado el Nirvana». Buda.

Para explicar el Nirvana se utiliza la figura del Arhant: aquel que ha realizado las enseñanzas del Buda alcanzando la sabiduría y la liberación. El concepto de Arhant varía en cada escuela budista, y quizás sea una de las principales causas que justifiquen la división entre el budismo mahayana (Bodhisattwa) y el theravada.

Para los theravada, esta salvación es exclusiva de la persona, es una meta espiritual individual, está reservada a los Arhants. Los mahayana critican esta visión egoísta y centrada en el individuo, para ellos la salvación debe beneficiar a la humanidad, así hablan del Bodhisattva quien, al estar a punto de alcanzar la iluminación, renuncia a esta, permaneciendo en el ciclo infinito de renacimientos para salvar a la humanidad.

En el Bhagavad Gita encontramos algo similar:

“Con la mente controlada, el yogui se une a Atman, gana la paz que culmina en el Nirvana, la paz que está en Mí.” Bhagavad Gita 6-15

En el budismo el objetivo final es el Nirvana, en el Bhagavad Gita es el Moksha: la liberación.

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita
Pedro Nonell

En la segunda parte del libro El Yoga de la Sabiduría (Bhagavad Gita) se dedica un apartado al Budismo.

Libro Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría, Gandhi, Sivananda) Pedro Nonell
Comprar libro

Oda a Sri Ramakrishna:

  1. Krishna (India milenios más tarde, ¿VI a. C.?)
  2. Buda (India, ¿563 / 483 a. C.?)


(c) Instituto Gita
Inicio de página