Escuelas budistas e hinduistas. Civilización budistaVedanta, Mahayana (la Gran Vía), Theravada, cánones budistasBudismo y Gita: Mahayana, Buda, enseñanzas, 4 nobles verdades, Camino Medio, Anatta (no yo), reencarnación, Dios (No) Religiones: era axial, Hinduismo, Jainismo, Sijismo, Cristianismo, Budismo, Islam, Inteligencia Universal (Dios), ¿Es posible ver a Dios? A diferencia del cristianismo católico, ni el budismo ni el hinduismo tienen una autoridad central como el papado de Roma. El Buda habló de una religión sin autoridad, en contra de los brahmanes existentes, ya que quería que su conocimiento estuviese a disposición de todos, no solo de unos pocos. Para hacer más accesibles sus enseñanzas uso el idioma pali (la lengua de los rituales, la ceremonia y la tradición) en vez del sánscrito. El Bhagavad Gita contiene la esencia del Vedanta. La principal autoridad budista son los Sutras, que recopilan los sermones del Buda. A partir del Bhagavad Gita, muchos de los grandes Swamis que lo interpretaron crearon sus propias escuelas, como por ejemplo Adi Shankara con la escuela Advaita Vedanta (no-dualista) El budismo ha evolucionado en diversas escuelas, con importantes diferencias filosóficas y doctrinales. Poco después de la muerte de Buda, se produjo el primer cisma budista. Actualmente, existen tres principales corrientes budistas:
Ejemplo de la asignatura: Escuelas budistas (Mahayana, Theravada...) e hinduistas “Hay referencias en la literatura budista al Vedanta, y la escuela del budismo Mahayana es incluso Advaita” Swami Vivekananda Hoy en día se admiten dos cánones budistas. El Canon pali (“Tipitaka”) del 480 aC de la escuela theravada. Está dividido en tres canastas (Tipitaka) o colecciones, los dos primeros están atribuidos al Buda. El Udana (La palabra de Buda) pertenece a la Sutta Pitaka, es uno de los textos más antiguos de este canon, los budistas theravada consideran que transmite la verdadera enseñanza del Buda. Está compuesto por 8 capítulos de 10 Sutras (secciones) cada uno. Es una de las obras clave para entender el budismo. Basaremos esta aproximación principalmente en el análisis de los Udana. El Canon chino (Ta-ts’ang-ching), o «Deposito de Escrituras Mayores», son traducciones al chino de fuentes escritas en sánscrito. El Canon nepalí (sánscrito chino-tibetano) de la escuela mahayana fue compilado alrededor del año 100 a. C. Los Sutras son discursos atribuidos a Buda, o alguno de sus discípulos, en los que se muestran las enseñanzas para alcanzar la iluminación, son considerados como «Palabra de Buda» (Buddha Vachana). Los principales son la “Sutra del loto”, la “Sutra de la Guirnalda” y la “Sutra del Diamante”. Oda a Sri Ramakrishna: En la segunda parte del libro El Yoga de la Sabiduría se dedica un apartado al Budismo.
(c) Instituto Gita |