Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda.

Vedanta (filosofía hinduista) y Bhagavad Gita



MATRICULARSE / SOLICITAR INFORMACIÓN Instituto Gita & Pedro Nonell Contactar - Contactar por WhatsAppWhatsApp

Vedanta (Upanishads, Bhagavad Gita, Brahma Sutra) doctrina hinduista. Todo es Uno

Literalmente Vedanta (वेदान्त) quiere decir “la conclusión de los Vedas” es una filosofía hinduista ortodoxa basada en la autoridad de las “Tres fuentes" (prasthanatrayi): los Upanishads, el Bhagavad Gita y los Brahma Sutras. Es una de las seis escuelas de filosofía hinduista.

  1. Advaita Vedanta: un irreal universo de nombres y formas
  2. Encarnaciones, Bhakti y Jnana Yoga

En el capítulo 15- El Yoga del Ser Supremo (Purushottama) del Bhagavad Gita, el Señor Krishna afirma a Arjuna que fue el Señor el autor del Vedanta:

Sri Krishna: Yo soy el autor del Vedanta, de Mí procede el Conocimiento, Bhagavad Gita 15-15

Hay que recalcar que Veda Viasa no fue el autor del Bhagavad Gita, sino su compilador.

Ardha Matsyendrasana (Torsión Espinal Sentada) Bhagavad Gita

Las principales tradiciones del Vedanta son: Bhedabheda (diferencia y no diferencia), Suddhadvaita (no dualismo puro), Tattvavada (Dvaita) (dualismo) y Vishishtadvaita (no dualismo calificado). En los últimos tiempos se han creado también el Neo-Vedanta y el Swaminarayan Sampradaya.

La mayoría de las principales escuelas del Vedanta, excepto la Advaita Vedanta y la Neo-Vedanta, están relacionadas con el vaishavismo y enfatizan la devoción (Bhakti Yoga) a Dios, entendido como Visnú, el Señor Krishna o una manifestación relacionada. La doctrina Advaita Vedanta enfatiza el Jnana Yoga (Conocimiento) y el Dvaita Vedanta en la Devoción (Bhakti Yoga).

Adi Shankara (escuela Advaita Vedanta) consideraba que la doctrina Sankhya era totalmente opuesta al Vedanta.

Vichara, o razonamiento discriminatorio, es uno de los cinco métodos del Vedanta para despertar la conciencia espiritual. Según el Vedanta, el universo físico es una manifestación de Dios conocida como Virat.

  1. ¿Es posible conocer a Dios por medio del razonamiento? (Sri Ramakrishna)

Una interesantísima reflexión sobre el premio nobel de física Erwin Schrödinger:

La unidad y continuidad del Vedanta se reflejan en la unidad y continuidad de la mecánica de ondas. Erwin Schrödinger

«La multiplicidad es solo aparente. Esta es la doctrina de las Upanishads. Y no solo de ellas. La experiencia mística de la unión con Dios conduce regularmente a esta visión, a menos que existan fuertes prejuicios como en Occidente». Erwin Schrödinger

El conocimiento conduce a la unidad, la ignorancia a la diversidad (Sri Ramakrishna)
Esta reflexión de Sri Ramakrishna define perfectamente la esencia del Vedanta.

Basándose en el Vedanta y en el Bhagavad Gita, Sri Ramakrishna Paramahamsa, aceptó las diferentes sectas hinduistas como un todo, afirmando que las diferentes deidades hinduistas son formas de la Realidad Absoluta. Consiguió algo muy importante: la unicidad del hinduismo.

Sri Ramakrishna, Armonía, tantos caminos, tantas religiones

El filólogo alemán Max Müller escribió varios ensayos y libros sobre Ramakrishna, y dijo de él:

«Sri Ramakrishna fue una representación viva de la verdad que representa el Vedanta; cuando se realiza correctamente, puede convertirse en una regla práctica de vida...La filosofía Vedanta es la médula que recorre todos los huesos de la doctrina de Ramakrishna». Max Müller

Sri Ramakrishna: Los vedantistas no aceptan el Hatha Yoga, no es bueno

  1. Sri Ramakrishna y el Hatha Yoga

Vedanta, la esencia del Jnana Yoga, alternativa a la profunda crisis espiritual de Occidente

Swami Vivekananda (1863-1902), fue el principal discípulo de Sri Ramakrishna. Fue una figura clave en la introducción del Vedanta, del Bhagavad Gita y del Raja yoga en Occidente.

Gracias Swami Vivekananda, discípulo de Sri Ramakrishna, Yoga Vedanta Gita

El Bhagavad Gita influyó notablemente en la vida de Swami Vivekananda:

Vivekananda: intensa actividad, pero en medio de ella, la eterna calma... Bhagavad Gita
El Bhagavad Gita según Swami Vivekananda

Una reflexión del premio nobel de literatura francés Romain Rolland, quien también escribió un excelente libro sobre la vida de Ramakrishna:

«...Vivekananda era profundamente consciente de su papel: sacar al Vedanta de su oscuridad y presentarlo de una manera racionalmente aceptable; despertar entre sus compatriotas la conciencia de su propia herencia espiritual y devolverles la confianza en sí mismos; mostrar que las verdades más profundas del Vedanta son universalmente válidas, y que la misión de la India (Bharat) es comunicar estas verdades a todo el mundo». Romain Rolland

Para Swami Sivananda:

«El Srimad Bhagavad Gita es un diálogo entre el Señor Krishna y Arjuna, narrado en el Bhishma Parva del Mahabharata. En el campo de batalla de Kurukshetra, el Señor Krishna reveló a Arjuna las verdades espirituales más profundas, sublimes y conmovedoras, y Le expuso los secretos del yoga, del Vedanta, del bhakti y del karma.» Swami Sivananda

Algunos Swamis relacionados con el Vedanta:

Adi Shankaracharya, filósofo indio (siglo VIII), consolidó la doctrina no-dualista de Advaita Vedanta.

A Ramanuja, o Ramanujacharya (1017-1137 d. C.) se le considera uno de los exponentes más importantes de la tradición hinduista monista Sri Vaishnavismo del Vedanta. Sus enseñanzas influyeron en el movimiento Bhakti.

Santo Jnaneshwar (1275-1296) fue el autor de Dnyaneshwari (un comentario sobre el Bhagavad Gita) y de Amrutanubhav. Sus ideas reflejan la filosofía Advaita Vedanta no dualista y un énfasis en el yoga y en el Bhakti hacia Vithoba, una encarnación del Señor Visnú.

Madhvacharya (1238-1317), o Purna Prajna, siguió la filosofía visnuista del Vedanta, basada en el no-dualismo (dvaita), fundamentada en el concepto de Tattvavada («argumentos desde un punto de vista realista»), opuesta a la no-dualista (advaita) de Shankara.

Nikola Tesla aseguró a Vivekananda que podía demostrar matemáticamente los conceptos del Bhagavad Gita
Nikola Tesla y Swami Vivekananda

  1. Las cuatro nobles verdades y el Bhagavad Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita


Bhagavad Gita en inglés Vedanta Bhagavad Gita Bagavadeguitá em português Vedanta.



(c) Instituto Gita
Inicio de página