Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Atman cambia de cuerpo, el hombre su ropa (Gita 2)



Formación: Esencia del Gita - Bhagavad Gita - Karma Yoga. Retiro: Bhagavad Gita

Bhagavad Gita, Capítulo 2, verso 22: Atman cambia el cuerpo físico nacimiento tras nacimiento, al igual que el hombre tira su ropa desgastada

Bhagavad Gita 2-22 Atman desecha los cuerpos como el hombre la ropa (autoconocimiento)

Atman cambia el cuerpo físico nacimiento tras nacimiento, al igual que el hombre tira su ropa desgastada” por Pedro Nonell

El verso 22 del Capítulo 2 (Sankhya Yoga o Jnana Yoga) del Bhagavad Gita es también muy importante, millones de hinduistas lo recitan diariamente. El Señor Krishna le dice a Arjuna:

«Así como un hombre se despoja de sus gastadas ropas y se pone unas nuevas, así también el Alma encarnada desecha sus agotados cuerpos y toma otros nuevos» Bhagavad Gita 2-22.


En muchos versos del Bhagavad Gita, Krishna utiliza símiles como este para facilitar su comprensión. Nadie se aflige cuando ve marchitar las hojas de un árbol en otoño y caerse del árbol, ya que sabe que en primavera brotarán de nuevo. Cuando un pantalón está viejo, simplemente se tira a la basura. Desde este punto de vista tampoco debería afligirse cuando el cuerpo cae, porque debería saber que simplemente Atman, nuestra alma inmortal, buscará otro nuevo cuerpo.

Observad que Krishna dice “agotados cuerpos” es decir, Atman migra a través de innumerables cuerpos, nacimiento tras nacimiento, atrapado en el Samsara (ciclo nacimiento-muerte), mientras viva sumergido en la ignorancia de Atman-Jnana: el conocimiento de Atman. Solo el conocimiento de Atman, es decir, el verdadero autoconocimiento, le permitirá poner fin al Samsara y alcanzar la liberación: el Moksha (Nirvana, Salvación,...).

Los cuerpos cambian, pero el hombre real, el Atman permanece intacto e inmutable.

  1. "Controla a los sentidos, y luego elimina el deseo" Gita 3-42

Comparto con vosotros una reflexión de Swami Vivekananda sobre este verso:

«Dios es eterno y las almas también. Ningún alma fue creada; ni puede el alma morir. El alma es infinita, eterna. ¿Cómo puede morir? Cambia de cuerpo. Así como el hombre se quita la ropa vieja y gastada y se pone ropa nueva y fresca, así el cuerpo gastado se desecha y se toma un cuerpo nuevo.
Hay dos clases de razas, la divina y la demoníaca. Los divinos piensan que son alma y espíritu. Los demoníacos piensan que son cuerpos. Los antiguos filósofos indios intentaron insistir en que el cuerpo no es nada. “Como el hombre que se deshace de su vestido viejo y toma uno nuevo, así se despoja del cuerpo viejo y toma uno nuevo»

Desde luego, si uno es capaz de ver así la vida, su planteamiento, su actitud cambiaría radicalmente, pero la mayoría de la humanidad desconoce, o no la acepta hasta sus últimas consecuencias, esta profunda verdad: el alma es eterna, el cuerpo no. Y así no logra su autoconocimiento.

Quien ha alcanzado Atman-Jnana actúa en la vida sin miedo, ni al fracaso ni tampoco a la muerte. Nada le hace desviarse de su Dharma. Este conocimiento garantiza la libertad del hombre, por que el alma es libre por derecho propio.

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell

  1. "¿Cómo podemos vencer al deseo (Kama)?" Gita 3-38
  2. "Controlar los sentidos mediante Atman-Jnana" Gita 3-41

Libro Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría, Gandhi, Sivananda) Pedro Nonell
Comprar libro




(c) Instituto Gita
Inicio de página