Bhagavad Gita, Nonell & Instituto Gita, Vivekananda

Hombre sabio / ignorante. Sat-Chit-Ananda (Gita 2)



Contactar por WhatsApp Contacta por WhatsApp

Bhagavad Gita, Capítulo 2, verso 11: Cuando un hombre se cree sabio pero en realidad es un ignorante

Hombre sabio / ignorante. Sat-Chit-Ananda (Bhagavad Gita 2-11)

“Cuando un hombre se cree sabio pero en realidad es un ignorante: el caso de Arjuna. Céntrate en Sat, Chit, Ananda (existencia, luz y alegría) y no en nombres y formas” por Pedro Nonell

En el verso 11 del Capítulo 2 (Sankhya Yoga) del Bhagavad Gita el Señor Krishna le dice a Arjuna:

«¡Oh Arjuna! Te entristeces por quien no debes, vanas palabras de sabiduría dices. El sabio ni se lamenta por los muertos ni por los vivos» Bhagavad Gita 2-3.

La definición de Sat-Chit-Ananda la podemos deducir de este verso de este capítulo del Bhagavad Gita

Para Swami Sarvapriyananda de la Sociedad Vedanta de Nueva York, este verso es clave. Para este Swami, la enseñanza del Bhagavad Gita parte de aquí. Así que en el Gita- Shastra (las leyes del Gita), este verso es considerado como la semilla o fuente (Bija). Así como todo el árbol está involucrado en la semilla, todo el 'Gita Shastra' está implícito en este verso.

El Bhagavad Gita es Yoga y Moksha Shastra (lo que se debe hacer, reglas)

Fijaros que Krishna le dice a Arjuna: “Te entristeces por quien no debes”. Según el Vedanta, cada objeto en el mundo tiene cinco aspectos: existencia, luz, alegría, nombre y forma. De estos, los tres primeros - existencia, luz y alegría (SAT, Chit y Ananda) son reales y eternos. Los dos últimos, nombre y forma (Nama y Rupa) son irreales y transitorios. Los tres primeros constituyen la naturaleza real del hombre, y no el nombre y la forma.

Pero en este caso, la ignorancia (Avidya) de Arjuna le hacía aferrarse únicamente al nombre y la forma, y ambos cambian continuamente. Y es por eso que Krishna le dice que es un ignorante: “vanas palabras de sabiduría dices”. Arjuna en vez de pensar en el hombre real, el inmortal y eterno, sólo era capaz de pensar en nombres y formas, es decir en el hombre aparente, tal y como lo definía Swami Vivekananda.

Si nos fijamos, seguramente Arjuna hablaba desde el intelecto, desde Buddhi (la razón pura), pero este es finito, limitado, no puede transcender a Buddhi, y por tanto sólo abarca una pequeña parte de esta naturaleza creada por Maya. Por ello, Krishna procedió a explicarle Atman- Jnana: la inmortalidad del alma, es decir, el verdadero autoconocimiento.

  1. "El deseo mora en los sentidos, la mente y el intelecto" Gita 3-40
  2. "Controlar los sentidos mediante Atman-Jnana" Gita 3-41

El resto de este contenido sólo está disponible para los estudiantes del Instituto Gita

Muchas gracias, Om Namasté! Pedro Nonell - Bhagavad Gita

Bhagavad Gita 2-22 Atman desecha los cuerpos como el hombre la ropa (autoconocimiento)
"Atman cambia el cuerpo, el hombre su ropa" Gita 2-22

Libro Bhagavad Gita (Yoga de la Sabiduría, Gandhi, Sivananda) Pedro Nonell
Comprar libro

¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita? Te puedo ayudar (Pedro Nonell)
¿Perdido en la inmensidad del Bhagavad Gita?




(c) Instituto Gita
Inicio de página